jueves, 28 de julio de 2011

Un anecdótico Real Madrid

En el Olímpico de Berlín, donde en 1936 Jesse Owens ganara sus cuatro oros olímpicos en las denominadas Olimpiadas de Hitler, el Real Madrid se impuso al Hertha de Berlín por 1-3, en su cuarto partido de pretemporada, el primero de su gira europea. Aunque evidentemente no se puede comparar una cosa con la otra: la magnitud de una gesta como la del atleta afroamericano con la victoria del Madrid ayer, por muy soberbio que estuviera Benzema, el hombre de la noche. El dato es puramente anecdótico.


El Hertha comenzó muy bien, poniendo en apuros al Madrid, y cerrados atrás, esperando las contras. De hecho fueron los protagonistas de las aproximaciones más claras al área rival, y, de hecho, comenzaron marcando. Era la primera vez en la pretemporada, en los cuatro partidos disputados, que los blancos comenzaban un partido por debajo en el marcador, y les tocaba remontar y así lo hicieron. Porque también saben hacerlo. Eso sí, el gol teutón pilló a la defensa descolocada, a contrapié, así que Mourinho ya sabe qué deberes marcar a los suyos en los entrenamientos.

Posteriormente, el árbitro se comió con papas un penalti sobre Callejón, pero al final no importó, porque a medida que pasaban los minutos, los alemanes estaba más cansados, y los blancos seguían a lo suyo, a buscar el gol, especialmente Benzema. Seguían buscando el espacio, sólo era cuestión de abrir la lata, y quién mejor para hacerlo que Cristiano Ronaldo, el que nunca perdona. Todo un golazo de falta por toda la escuadra, que hizo silenciar los pitidos de los aficionados germanos. Si cuanto más le pitan más se enchufa. Así que en Alemania también pitan al crack portugués pero él sigue respondiendo con goles.


Y cuatro minutos después llegó la recompensa para el más currante ayer en la escuadra merengue, para Karim Benzema. Un golazo, que vino tras un gran pase de Callejón al hueco –¡qué gran pretemporada está haciendo el canterano!- y el francés remata de primeras: un derechazo cruzado que parece anunciar que, por fin, éste puede ser el año de Karim, aunque mejor no decirlo muy alto para no gafarlo. Lo que sí podemos decir alto y claro es que la delantera madridista funciona, y eso que falta Higuaín.


Y tras la reanudación, llegó el tercero de los pupilos de Mourinho y el segundo en la cuenta personal de Benzema, tras una jugada en la que Khedira se la pone a huevo para que el de Lyon recorte magistralmente y defina como él sabe. Sin duda, éste fue el partido de Benzema: enchufadísimo, bien colocado, ágil, creativo, matador…y ¡rematador! 


Y para terminar, otra anécdota que dejó el partido. Los jugadores del Real Madrid no llevaban publicidad en la camiseta porque en Alemania está prohibida la que hace referencia a las apuestas. Al verles, daba la sensación de haber vuelto al Madrid de principios de los 60, porque esta camiseta es como la que lucían los grandes Di Stéfano, Puskas y Gento, cuando no se llevaba ninguna marca en la elástica. Parecía una de las antiguas, las que ves cuando recorres las salas del Museo del Bernabéu, pero la diferencia es que quienes la visten ahora son Cristiano y compañía.

lunes, 25 de julio de 2011

Callejón, Özil, Casillas, Cristiano…y mucho calor

El Real Madrid también se ha llevado una victoria de su tercer encuentro amistoso, o más o menos dado que forma parte de un torneo de verano, de la pretemporada 2011-2012. Los de Mourinho se impusieron a Philadelphia por 2-1, con goles del recién llegado pero ya goleador blanco Callejón y mi mago Özil.


Sin duda, Philadelphia ha sido el equipo que más problemas ha dado al Madrid esta pretemporada. Aunque los blancos ganaron, eso sí con dos goles muy tempraneros, tanto que me perdí el primero, el de Callejón, que fue en el minuto uno. Pero en el segundo, el del alemán, en el minuto 10, estaba muy pendiente: fue obra de Benzema, que roba en el pico del área y se la pone en bandeja a Özil, que viene en carrera por su derecha, y no perdona ante el portero estadounidense.

Esto deja claro que, como ya he escrito muchas veces, el mejor fichaje del Real Madrid la temporada pasada fue Özil, el actual número 10 merengue, y que Karim Benzema se ha hecho grande con Mou, es el mejor entrenador que podía pasar por la vida profesional del delantero francés. Y Casillas fue, otra vez, en la primera parte, salvador, incluso se atrevió con recortes a los rivales…


Ya en la segunda mitad entraron Cristiano Ronaldo por Jesé, Kaká, Marcelo y Coentrao. Y Jesús Fernández por Iker, aunque después fue sustituido por Mejías, que poco pudo hacer en el gol de Philadelphia, un auténtico golazo de Michael Farfan, que la pica por encima del canterano con un gran efecto.


Por momentos, en la segunda parte, parecía que a Mourinho había cosas que no le estaban gustando nada. Eso o que estaba pasando mucho calor. O ambas dos, ya que en el césped se llegó a los 40 grados y la segunda mitad del Madrid fue más plana, creo que se notaba la ausencia del timón merengue, Xabi Alonso, que sólo jugó los primeros 45 minutos.

Y Cristiano Ronaldo no marcó. Es el único partido de esta pretemporada en el que no ha anotado: 2 de 3, no está nada mal el promedio, sobre todo si tenemos en cuenta que ante el Chivas hizo un hat-trick, uno de ellos de penalti.


PD: Enhorabuena a Raúl González, el eterno capitán blanco, por la Supercopa alemana que ganó ante el Borussia Dortmund en los penaltis. Ahora sólo falta que el Madrid gane la española ante el Barça para que el ciclo se cierre y todo cuadre. Bueno y también que Guti haga lo propio en la Supercopa turca, aunque todavía están investigando los amaños en los partidos de la Copa, la cual tuvieron que devolver…

lunes, 18 de julio de 2011

El moreno les sienta tan bien…

Sí, ya ha comenzado la pretemporada del Real Madrid. ¡Por fin! He de reconocer que ya me estaba subiendo por las paredes sin ver jugar a los merengues después de casi un mes y medio.


Se trataba del primer partido de pretemporada del II a. M. (segundo año de Mourinho). Cuánto tiempo sin que en el banquillo del Madrid se sentara el mismo entrenador dos temporadas seguidas, o dicho de otra manera, cuánto tiempo sin que al Madrid le durara un técnico más de un año…Mejor no echo cuentas porque me puedo quedar sola calculando. Increíble: un verano sin culebrón ‘En busca del entrenador blanco’…

El partido era contra Los Angeles Galaxy de Beckham, en un torneo en el que también participa el Barça, y que forma parte de la gira americana de los de Florentino. Si he de quedarme con algo de este encuentro, aparte del resultado, un 1-4 a favor de los madridistas, es con el gran trabajo de un recién llegado, Coentrao, en el lateral izquierdo, donde ya en el Benfica mostró sus mejores dotes. ¡Qué gran primera parte hizo el portugués!


Además, Callejón anotó en su debut merengue, y otro canterano, Joselu, marcó un golazo, eso sí, ayudado por Beckham, en agradecimiento a los cuatro años que jugó en el Bernabéu. Si es que todos querían jugar con los blancos. Y también fue un gran partido para Granero…¡Canteranos al poder!


Y también grande Marcelo: cuánto bien le ha hecho al brasileño la llegada de Mourinho. Y cuánto ha perdido Mano Menezes sin él en la canarinha para la Copa América, donde Brasil cayó eliminada ayer en los penaltis, esas penas máximas para las que, por lo visto, en el país sudamericano tienen una técnica muy especial: mandarlas todas fuera. Y que conste que no es un comentario ventajista, porque lo pienso desde el momento en que vi, en junio, que no le llevaba convocado. ¡Cómo le ha faltado a Menezes un tío como él, que se engancha tan bien al ataque! Pero, al menos, lo disfrutamos en el Madrid, donde sí tiene hueco.

Y para no perder las buenas costumbres: Cristiano Ronaldo marcó un golazo tras una gran jugada individual, en la que recorta dos veces, amaga y se lleva a tres defensas de LA Galaxy. Y al festín goleador no pudo faltar Karim, que tras un gran pase de Coentrao cabecea marcando así el cuarto. ¡Cómo echaba de menos a mis chicos!


También es verdad que Los Angeles Galaxy no fue rival para el Madrid, pero los blancos no les dieron muchas opciones de serlo, y sólo pudieron marcar el gol de la honra aprovechando un fallo garrafal de la defensa blanca.

Pero el denominador común en el Madrid es que todos volvían morenos: desde Mourinho a Casillas, pasando por el que más, Cristiano Ronaldo, y hasta el paliducho Özil lucía color en su piel…¡Qué bien les sienta a todos estar tirados en un barco en Ibiza dorando sus cuerpos! ¡Y qué bien combina ese moreno con el blanco de la camiseta madridista! Porque ahora se tienen que dejar la piel en el campo, y se acerca la Supercopa de España…¡Ay, por fin ha vuelto el Madrid al trabajo!


PD: Enhorabuena al grancanario Jesé, por debutar con el primer equipo.

martes, 12 de julio de 2011

A ritmo de tango, donde Leo la ponía, Bati remataba

Llevaba días queriendo escribir sobre la Copa América, ya que tengo la suerte de estar viviéndola de cerca. No, no desde Argentina, ya me gustaría, pero bueno…La verdad es que no veía el momento, especialmente tras los decepcionantes inicios de las selecciones a priori favoritas, como Argentina, Brasil y Uruguay. Menos mal que Paraguay, Colombia y Chile están dando una mejor versión: sin duda estamos ante David frente a Goliat.

Creo que hoy es un buen día para escribir sobre esta competición, tras el gran partido de ayer de la albiceleste, especialmente de uno que en el Madrid ya ni nos acordábamos de que sabía tocarla, Fernando Gago, y de Di María, que marcaba el tercer gol de los de Batista, un golazo ‘made in El Fideo’. Y con un gran Messi, lo que se esperaba del considerado mejor jugador del mundo.

El único que no estuvo atinado fue el Pipita Higuaín. Estuvo fallón incluso con ocasiones cantadas que, afortunadamente, en el Madrid no perdona. Pero hoy no voy a hablar de la Argentina actual, sino de la de hace 20 años.

En el programa de Copa América que Canal+ Liga emite cada día de 20.30 a 21.00 horas (una horita menos en mis Islas), presentado por Maldini, ayer me encargaron un vídeo de la selección albiceleste campeona de la Copa América de 1991. Sé que le falta un buen tango y las imágenes correspondientes, pero ahí va la esencia del vídeo:

“Recordarle a un hincha argentino el año 1991 es hacerle revivir el momento en que su selección conseguía alzar, 32 años después, la Copa América, la décimo tercera que colocaba en sus vitrinas.

Argentina llegaba a esta competición como subcampeona del mundo, tras perder un año antes en Italia la final del Mundial ante Alemania.

Pero en el 91 Bilardo dejaba paso al ‘Coco’ Basile y Maradona a Leonardo Rodríguez, quien a la postre se convertiría en el mejor jugador del torneo.

Ésta fue la última vez que la Copa América la disputaban 10 selecciones en una fase de dos grupos en la que se enfrentaban todos contra todos y los dos mejores de cada uno pasaban a la liguilla final, proclamándose campeón el ganador de este cuadrangular.

Y fue lo que logró la albiceleste, la única selección que no perdió ni un solo encuentro, sumando seis victorias y un empate: 3-0 a Venezuela; 1-0 ante Chile; 4-1 a Paraguay; 3-2 ante Perú y también ante Brasil; empate a cero con Chile; y 2-1 a Colombia.


Pero, sin duda, esta Copa América le sirvió a Argentina para constatar el gran estado de forma de jugadores como Simeone o Caniggia; el acierto de Basile al convocar a Leo Rodríguez; y, sobre todo, la gran conexión albiceleste: donde Leo la ponía, Bati remataba.

Con seis tantos en siete partidos, Batistuta acabó siendo el máximo goleador de esta Copa América, en la que Argentina, por fin, volvía a resurgir”.