viernes, 28 de diciembre de 2012

El balance de 2012...

Cuando se acerca el final de año -y, por suerte, no el fin del mundo- todos solemos aprovechar para hacer balance de lo que hemos vivido, bueno y malo, durante los 361 días anteriores, 362, como en este caso, cuando es bisiesto...En mi caso, a nivel profesional, no ha podido ser mejor, aunque quiero destacar tres momentos, de los que he aprendido y, creo, me han hecho mejor periodista, o eso quiero pensar...

El primero de ellos fue por el mes de septiembre, cuando tuve el honor de entrevistar al entrenador del Getafe, Luis García, una persona que dice lo que piensa y que siempre deja buenas respuestas, algo que a los que nos dedicamos a esto del periodismo nos viene de lujo y nos facilita el trabajo...Aunque no me voy a extender en él porque ya lo hice en su momento...http://www.entrenaranjitosyjabulanis.blogspot.com.es/2012/09/conociendo-luis-garcia.html


Después llegó el segundo momento, momentazo diría yo. Ya en noviembre le tocó el turno al gran Manolo Jiménez, técnico del Zaragoza. Una persona abierta, muy prudente y con los pies en la tierra. Trabajador, más bien currante, pero que se permite soñar con que su equipo logre a final de campaña un resultado mejor y más ambicioso que en las dos últimas temporadas, en las que el Zaragoza se salvó al final. De hecho, el año pasado lo hizo sobre la bocina de la jornada 38. Pero Manolo Jiménez le ha impregnado a los maños ese carácter que siempre le ha caracterizado, y seguro que en 2013 se ahorran mucho sufrimiento...

Y, por último, hace apenas dos semanas tuve el placer de viajar a Mallorca para entrevistar a Víctor Casadesús, Tomer Hemed y Giovani Dos Santos. El primero de ellos, el capitán bermellón, habló desde la autocrítica y la sinceridad, de la frustración que sienten él, Caparrós y sus compañeros de estar haciendo méritos para ganar los partidos y no lograrlo...Pero en el último encuentro del año, por fin, lo consiguieron, saliendo de esa zona baja de la tabla...Víctor pidió por Navidad ganar dos de los tres partidos que quedan para terminar la pirmera vuelta y ya va uno de uno...


En cambio, la entrevista a Hemed y Giovani tuvo un toque diferente: ambos hablaron sobre el secreto del vestuario para, pese a atravesar un mal momento, ser capaces de estar unidos, de la capacidad y la confianza que tienen para salir de esta situación  y de la importancia de Caparrós en el equipo. Ellos mismos lo cuentan...http://canalplus.es/play/video.html?xref=20121221plucanftb_1.Ves

Ahora sólo espero que el 2013 me traiga las mismas experiencias profesionales que en este 2012...O alguna más, que por pedir...

martes, 18 de diciembre de 2012

Una redención que se convirtió en despedida

En un Bernabéu a media entrada, la afición blanca esperaba la redención de su equipo tras la derrota en Copa ante el Celta...Pero esa redención no llegó...


Pese a que las primeras y más claras ocasiones cayeron del lado local, incluído un nuevo disparo al palo, en esta ocasión de Modric, y ya van 16 esta temporada, fue el 'perico' Sergio García el que abrió la lata, culminando así una jugada que se iniciaba con un fallo del propio Modric. 

Pero en el minuto de añadido, volvió a aparecer Cristiano Ronaldo para que el Madrid se fuera al descanso con las tablas en el marcador, aunque el Bernabéu - y la mayoría de los madridistas- no estaba nada contento con lo que estaba viendo y le dedicó a los suyos la primera pitada de la temporada: se trataba de un partido en el que hasta el rival esperaba algo más de los blancos, como bien dijo Joan Capdevilla a los micrófonos de Canal Plus al concluir el encuentro.

Con la reanudación y la entrada de Di María en el campo, el Madrid mejoró y llegó el primer gol de Coentrao, no sólo de esta temporada, sino con la camiseta blanca. Y los madridistas pudieron ampliar su ventaja, pero se toparon una y otra vez con Kiko Casilla, que lo paraba todo. Y para colmo de males, a la falta de acierto blanco y a la buena actuación del portero espanyolista, se le sumó el gol del Albín en los minutos finales, es decir, cuando más duele...

Pues así las cosas, el Espanyol arrancó un punto de un estadio del que no sacaba nada desde 2009, y al Madrid le despidió su afición con otra pitada. La segunda en 90 minutos, bueno, más bien en 45, porque a los blancos ¿se les ha escapado la Liga? En mi humilde opinión, se les escapó con la derrota en el Benito Villamarín ante el Betis...Así que ahora, toca pensar en la remontada en Copa y ¿en la Décima? Pensemos en lo que sea menos en la Liga...

domingo, 16 de diciembre de 2012

El Bernabéu, territorio 'non grato' para el Espanyol

¿Te acuerdas del 21 de abril de 1996? Probablemente la afición perica sí recuerde esa fecha porque ese día fue la última vez que el Espanyol se llevó los tres puntos del Bernabéu...En esa ocasión, Lardín marcaba los dos tantos de un cuadro espanyolista en el que jugaba el recién destituido entrenador blanquiazul, Mauricio Pochettino.

Pero desde ese día han pasado más de 16 años sin que el Espanyol gane en lo que se ha convertido para ellos en el fortín blanco. De hecho el mejor resultado que han cosechado en este tiempo es un empate a dos en la temporada 2008-2009, con dos referentes pericos marcando los tantos: Raúl Tamudo y Luis García...

Y no sólo desde entonces cada visita del Espanyol al Bernabéu se ha saldado con derrota, sino con goleada: un 3-0 en la temporada 2009-2010, un resultado que se repitió la campaña siguiente, y un 5-0 en la temporada pasada. Por lo que el bagaje es contundente: 11 goles a favor de los blancos por ninguno de los pericos. Y en esos tres partidos hubo un denominador común: en todos marcó Higuaín, aunque el domingo no estará. El que sí estará será Cristiano Ronaldo que ha visto puerta en las dos últimas visitas del Espanyol al Bernabéu.


Pero hay algo que tienen a su favor los espanyolistas. Está en su banquillo y se llama Javier Aguirre: la última vez que el Vasco visitó Chamartín, el 30 de abril de 2011 y todavía como técnico del Zaragoza, se llevó los tres puntos. Un premio muy valioso que le sirvió para salvar al conjunto maño del descenso. Y, desde que tomara los mandos del Espanyol ha cosechado dos empates.

Y a todo ello hay que sumarle que el Madrid no llega en su mejor momento, aunque en casa esta temporada no ha cedido nunca los tres puntos en ninguna de las competiciones y ya suma cuatro victorias consecutivas, pero viene de perder en Copa ante el Celta...

Así que viendo los antecedentes, sólo queda esperar a esta tarde para saber si el 16 de diciembre de 2012 se convierte en un punto de inflexión para los espanyolistas o si continúa la nefasta racha de los pericos en el Bernabéu...

sábado, 8 de diciembre de 2012

Pasado, presente y ¿futuro?

Tras dos años en Segunda, el Valladolid vuelve a recibir al Real Madrid en el José Zorrilla, aunque su último encuentro no es de buen recuerdo para los pucelanos...

El 14 de marzo de 2010, el Madrid de Pellegrini se imponía por 1-4 al Valladolid de Onésimo en un partido en el que los blancos marcaron hasta el gol de los locales -un tanto de Albiol en propia puerta-. Además, en Pucela vieron uno de los tantos de Cristiano Ronaldo de falta y un hat-trick de Higuaín. Pero el partido también tuvo polémica: dos penaltis de Ramos sobre Nauzet que el árbitro no vio, y una dura entrada de Nivaldo sobre Cristiano, que le dejó los tacos marcados al portugués. 


Pero dejando al margen las polémicas, el partido fue de grato recuerdo para los madridistas, y no sólo por la victoria: su capitán por aquel entonces, Raúl, cumplió frente al Valladolid su partido 544 en Liga, convirtiéndose así en el segundo futbolista con más encuentros ligueros en sus botas, tras Zubizarreta, y superando a Eusebio Sacristán.

Aunque si hay un buen antecedente para el Valladolid ése fue la temporada anterior: el 16 de noviembre de 2009, y con Mendilíbar en el banquillo, un solitario tanto de Canobbio dejaba los tres puntos en Zorrilla, colocando a los locales en mitad de tabla, y situando al Real Madrid de Schuster cuarto...

Pero, volviendo al presente, los pucelanos llegan a este encuentro a ocho puntos del Madrid y con un buen dato en casa: sólo han perdido un partido en Zorrilla, de siete que han disputado. Y una victoria les colocaría en puestos europeos. Mientras que los visitantes, que ya suman tres derrotas fuera de casa de siete posibles, afrontan esta visita con la intención de seguir recortando puntos a colchoneros y culés...

Y los que también llegan en buen estado de forma son los delanteros: en las filas blanquivioletas Óscar, con siete tantos en su haber y sexto en la tabla de goleadores, intentará seguir incrementado su buena racha de cara al gol. Mientras que Cristiano Ronaldo buscará ver puerta por tercer partido consecutivo en siete días.

Así que recordado el pasado y visto el presente, sólo queda saber qué depara el futuro para el Valladolid y el Real Madrid...


En unas horas saldremos de dudas...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Ahondando en la falta de gol

Si algo ha cambiado desde la temporada pasada a ésta en el Real Madrid es su falta de acierto de cara al gol. Si el año pasado a estas alturas los blancos habían marcado 46 goles en Liga, este año sólo llevan 32. Y como ejemplo de esa ausencia de puntería, dos de sus últimos partidos: el empate contra el Manchester City en Champions y la derrota frente al Betis en Liga. 

Contra el City, el Madrid hizo una gran primera parte y, pese a que contó con numerosas ocasiones para cerrar el partido y sumar los tres puntos, los blancos fallaron hasta las más claras, como ésta que le sacan a Cristiano Ronaldo prácticamente bajo palos. En cambio, frente al Betis, los madridistas tuvieron el doble de ocasiones para marcar que los béticos, pero no materializaron ninguna. Y a la ansiedad por marcar se le sumó un fútbol directo que el año pasado tan buen resultado dio al Madrid pero que contra el Betis no fue suficiente.

Además, hay un denominador común: Cristiano Ronaldo no marcó en ninguno de los dos partidos, evidenciando aún más la falta de puntería blanca. De hecho, es la primera vez esta temporada que lleva tres encuentros consecutivos, contra Athletic, City y Betis, sin ver puerta, a pesar de haber disputado cada minuto. Sin duda, un bache para el máximo artillero blanco, responsable de 12 de los 32 goles marcados esta campaña, el último contra el Levante.



Y a ello hay que sumarle que a lo largo de la temporada el Madrid se ha visto sin 9, por las lesiones de Benzema e Higuaín, y por los pocos minutos con los que cuenta Morata.

Pero hoy llega el Atleti al Bernabéu, y los derbis suelen ser sinónimo de muchos goles. ¿Serán capaces el Real Madrid y Cristiano Ronaldo de volver a la senda del gol? Por el bien de nuestros corazones blancos, que así sea...

Derbi de antagonistas

A poco menos de cuatro horas para que arranque uno de los derbis más esperados del año, Real Madrid y Atlético llegan al encuentro en momentos bien diferentes, e incluso, antagónicos...



Los blancos están protagonizando su  peor inicio liguero de los últimos once años. Y si la temporada pasada ganaban la Liga de los 100 puntos y los 121 goles, este año al equipo de Mourinho le está faltando acierto de cara al gol. De hecho, a estas alturas del año pasado el Madrid había firmado 46 tantos en la competición regular, mientras que en esta campaña suman 14 menos, es decir, 32. En cambio, el Atleti ha rubricado el mejor arranque liguero de su historia, superando, incluso, la temporada del doblete. Y es que los rojiblancos llegan al Bernabéu habiendo sumado 34 puntos de 39 posibles y con 29 goles en su haber. Unos buenos resultados que reflejan la estabilidad de un equipo que, por fin, sabe a lo que juega.

En los banquillos, Mourinho y Simeone también llegan al derbi en momentos diferentes. El portugués con la afición dividida tras los malos resultados, aunque tiene algo a su favor, y es que no conoce la derrota contra el Atleti: seis victorias de seis posibles. Además de ser uno de los principales artífices de los tres títulos logrados por el Madrid desde su llegada. Pero es que en el otro banquillo está el revulsivo rojiblanco. Desde que el Cholo llegara en enero tomó un club a la deriva para transmitirle su carácter y hacerle campeón de la Europa League y la Supercopa de Europa, y cuenta con el incondicional apoyo del Calderón.


Y si nos fijamos en el terreno de juego, dos hombres centrarán todas las miradas, y ambos llegan en un momento similar. Por primera vez esta temporada, Cristiano Ronaldo lleva tres partidos consecutivos sin ver puerta, a pesar de haber disputado cada minuto. Aunque el responsable de 12 de los 32 goles del Madrid le tiene bien cogida la medida a los colchoneros, a los que ha marcado siete tantos. Y sigue siendo el segundo máximo goleador de la Liga. Pero enfrente tendrá a Falcao, que pese a que anotó en el último partido liguero de penalti, lleva sin marcar de jugada desde la novena jornada. Y sólo ha perforado la red blanca en una ocasión, pero sigue a Cristiano muy de cerca en la tabla de goleadores, a sólo un tanto del portugués.


Y a ello hay que sumarle que son ocho los puntos que separan a Atlético y Real Madrid, aunque hay una estadística apabullante: los rojiblancos no ganan un derbi desde hace trece años...¿Continuará la leyenda negra rojiblanca? Esta noche el Bernabéu dictará sentencia...