miércoles, 17 de abril de 2013

Cristiano Ronaldo, el gol

Ni una ni dos...Ya son tres las temporadas que lleva Cristiano Ronaldo marcando más de 30 goles en la competición regular. Con el doblete anotado el domingo en San Mamés, ya suma 31 tantos y todavía le quedan siete jornadas para intentar igualar e, inlcuso, superar sus números de las dos temporadas anteriores.
 
Su primera campaña de blanco, la 2009-2010, fue la única que no superó los 30 goles en Liga, se quedó en 26. Pero, en la siguiente, el portugués marcó 40 tantos, lo que le otorgó el galardón, no sólo de máximo anotador de la Liga, sino también la Bota de Oro europea...
Y en la 2011-2012, el 7 batió su propia marca y firmó 46 tantos, aunque finalmente no fue el máximo goleador de la competición regular, porque se vio superado por Messi. Y es que el argentino lleva cuatro temporadas marcando más de 30 goles. Una más que Cristiano...Pero sí hay algo en lo que están igualados: son los únicos en la historia del fútbol español que han marcado 50 goles en tres temporadas seguidas.

Con esos números es normal que en el Madrid el luso haya superado a leyendas blancas de la talla de Di Stéfano, que rubricó 31 tantos en la temporada 56-57, y a Hugo Sánchez, que logró superar la treintena en dos campañas, aunque no consecutivas: la 86-87 y la 89-90.

Sin duda Cristiano Ronaldo es sinónimo de gol: lleva nueve partidos consecutivos viendo puerta entre Liga y Champions.  Y es que el 7 va a tanto por partido, e inlcuso en Europa es el máximo goleador con 11 dianas.
 
 
Cristiano Ronaldo: el delantero de los 196 goles en 192 partidos...

sábado, 13 de abril de 2013

Segundas partes...

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, y al Real Madrid le toca reencontrarse con un viejo conocido, el Borussia Dortmund, en lo que será el duelo entre los segundos clasificados de las ligas española y alemana.

Y digo viejo conocido porque en la fase de grupos los hombres de Mourinho ya se vieron las caras con los de Klopp. Un antecedente de mal recuerdo para los blancos, ya que la derrota en Dortmund por 2-1 y el empate a dos en el Bernabéu les arrebató el liderato de grupo.


Pero vamos con un antecedente más que positivo para el Madrid. La última vez que el Dortmund llegó a una semifinal de la Champions, en la temporada 97-98, y defendiendo título, fueron los madridistas los que les apearon de esta competición: en la ida los blancos ganaron en casa por 2-0 y en la vuelta el empate sin goles les valió el pase a una final que terminarían ganando gracias al recordado tanto de Mijatovic, para así levantar la Séptima...

Klopp ya dijo que si no se tiene suerte contra el Madrid te puede meter ocho goles...Pues esperemos que esa suerte esté del lado de los madridistas en esta semifinal para que esta segunda parte sea más que buena...

viernes, 12 de abril de 2013

La última palabra del bombo...

Real Madrid, Barcelona, Bayern de Múnich y Borussia Dortmund han sido los encargados de crear un precedente en la Liga de Campeones. Ya que desde que la Copa de Europa pasó a llamarse Champions League, en 1992, nunca habían llegado a sus semifinales dos equipos de un país y dos de otro...

Lo que sí se ha producido y en seis ocasiones son unas semifinales con tres representantes de un mismo país, tres de ellas consecutivas, entre 2006 y 2009. En la primera, se dieron cita el Milan y tres ingleses -Chelsea, Liverpool y Manchester United-, y curiosamente fueron los italianos los que terminaron levantando la orejona. Algo similar le ocurrió al Barça hace cuatro años, cuando llegó a las semifinales rodeado del Chelsea, Manchester United y Arsenal y al final terminó ganando su tercera Liga de Campeones.

Mención especial merece la Champions de 2000, cuando Madrid, Valencia y Barça coparon las semifinales de mayor representación española, y en la final los blancos levantaron la Octava ante el Valencia.

Además, ésta es la tercera vez consecutiva que madridistas y azulgranas alcazan esta ronda. De hecho, en la 2010-2011 el bombo quiso que se vieran las caras, y el Barça no sólo superó al Madrid sino que ganó al Manchester United en la final.

Precisamente el bombo puede deparar ese mismo emparejamiento y regalarnos otros dos Clásicos en Champions, pero también podrían darse, nuevamente, duelos con morbo. Los blancos podrían verse las caras, como el año pasado, con su bestia negra, el Bayern, o revivir los dos encuentros de la fase de grupos contra el Dortmund. Mientras que el futuro equipo de Guardiola, el Bayern, podría cruzarse en el camino del Barça...


El bombo tiene la última palabra...