lunes, 27 de junio de 2011

Spain is different

Marcar 40 goles esta temporada en Liga le ha servido a Cristiano Ronaldo para conseguir la Bota de Oro europea. La segunda que logra el crack portugués, tras la que ganó en 2008 por sus 31 dianas en el Manchester United.


Pero, ¿sabíais que la primera Bota de Oro en la historia en nuestro continente, la de 1968, también la ganó un portugués? En el Benfica, Eusebio marcó esa temporada 42 goles, y en 1973 conseguía la segunda,  por anotar 40 tantos, los mismos que Cristiano Ronaldo esta campaña. Aunque la diferencia está en que Eusebio lo consiguió jugando en el mismo equipo, su Benfica.


Pero hay más datos curiosos. Por ejemplo: en siete ocasiones este galardón se lo ha llevado un jugador de la Liga española:
  1. Hugo Sánchez (Real Madrid) – 1990- 38 goles.
  2. Ronaldo (Barcelona) -1997- 34 goles.
  3. Makkay (Deportivo de La Coruña) -2003- 29 goles.
  4. Forlán (Villarreal) -2005- 25 goles.
  5. Forlán (Atlético de Madrid) -2009- 32 goles.
  6. Messi (Barcelona) -2010- 34 goles.
  7. Cristiano Ronaldo (Real Madrid) -2011- 40 goles.
Lástima que, de momento, no hay ningún español en la lista, aunque hay dos que se quedaron muy cerca. Dani Güiza consiguió la Bota de Plata en 2008 cuando jugaba en el Mallorca, donde marcó 27 goles en Liga; y el madridista Raúl, el eterno capitán blanco, sólo pudo obtener la de Bronce en dos ocasiones: en 1999 por anotar 25 goles y dos años después, en 2001, por hacer 24 tantos en su Real Madrid.


Así que si todavía hay alguien que no crea que en España juegan los mejores futbolistas del mundo, os dejo un dato más: en los últimos tres años nuestra Liga ha monopolizado la Bota de Oro europea: Forlán, Messi y Cristiano Ronaldo. Y en tres equipos diferentes: Atlético de Madrid, Barça y Real Madrid. Algo que nunca antes había pasado.

Si ya lo decimos nosotros: “Spain is different”. Y que lo siga siendo, por lo menos hasta que logremos incluir a un español en la lista de ganadores de la Bota de Oro europea. Que vayan tomando nota Adrián López, Thiago Alcántara, Mata y Muniaín para esta temporada. Dignos sucesores de La Roja, como ya han demostrado este fin de semana en Dinamarca. En la Sub-21 de España podría estar el máximo goleador de Europa en los próximos años. ¡Enhorabuena, campeones!

jueves, 16 de junio de 2011

Permítanme que hoy me exceda de lo deportivo

Casi desde que tengo uso de razón adoro el deporte, y, sobre todo, el fútbol. Es una pasión que llevo dentro desde que era una niña. Me encanta verlo, aprenderlo, vivirlo, comentarlo, criticarlo y, más que nada, disfrutarlo. Por eso, adoro mi trabajo, porque me permite combinar lo que más me gusta hacer: periodismo y fútbol.

Pero he de decir que, además de por el juego, la técnica, la táctica, los equipos, las competiciones y la emoción de ver a los mejores jugadores del mundo, hay un segundo aliciente que estoy explotando últimamente.

En mi día a día, tengo como ‘misión’ informar de los fichajes que se van efectuando en nuestro fútbol y en ligas extranjeras. Y me encanta. Es genial saber quién va a adónde, por cuánta pasta, por cuánto tiempo, si va cedido o traspasado, su trayectoria, su posición en el campo, sus cualidades, etc.

¡Me encantan los fichajes! Y no sólo porque da más calidad a nuestra Liga, la mejor del mundo, sino porque vienen jugadores que se dejan ver. Me explico: esos que nos alegran la vista a las mujeres y a más de un hombre.

Es el caso de uno de los jugadores más sexys de la Liga francesa, y que hace unos días ha aterrizado en España. En concreto en Valencia, ya que ha sido fichado por el club ché para las próximas cuatro temporadas. Se trata de Adil Rami. Un defensa central de 25 años procedente del Lille.


Y sí, digo bien, alegra la vista a mujeres y a hombres, ya que es todo un icono gay en el país vecino. Si es que sólo hay que tener ojos en la cara para admirar lo bueno…Esperemos que en el campo aporte tanto como a la vista. Menos cuando juegue contra el Madrid, claro.


Bueno, y contra el Getafe. Porque tengo que admitir que si antes mi corazón era mitad azulón, a partir de hoy lo es un poquito más. Precisamente de Valencia ha salido una joyita de portero: Miguel Ángel Moyá, y ha sido cedido al conjunto madrileño para la próxima temporada.


Esta nueva adquisición getafense, de 27 años, nació en Mallorca y hasta 2009 jugó en el club insular, hasta que ese año fue fichado por los chés, donde no ha jugado demasiado, con Guaita y César como primer y segundo cancerbero. Así que en Getafe, con la lesión de rodilla de Ustari -mientras preparaba con Argentina la Copa América y que le tendrá fuera de juego durante al menos seis meses-, podrá tener muchos minutos para que todas le admiremos. ¡Mucha suerte!


En fin, esto sólo ha sido una licencia que espero me hayan permitido. No sé si es el calor, o que cada vez hay más futbolista atractivo, pero las mujeres agradecemos que podamos ir al fútbol también a recrearnos. Aunque he de confesar que me molesta cuando dicen que a nosotras sólo nos apasiona este deporte porque nos permite ver a hombres guapos y musculosos en pantalón corto y, en muchas ocasiones, sin camiseta, y no es así, bueno, no es exclusivamente así.

También nos fijamos en otras cosas, al menos yo. Sino no hubiese elegido esta gran profesión. Eso sí, un partido con tanto cuerpazo se ve de otra manera…Vale, prometo que, a partir de mañana, volveré a escribir sólo de lo deportivo.

domingo, 5 de junio de 2011

Zidane y Redondo, dos delicatessen en el Bernabéu

El año pasado tuve la suerte de ver, en vivo y en directo en el Bernabéu, la primera edición del ‘Corazón Classic Match’. En esa ocasión los veteranos del Real Madrid se enfrentaban a los del Milan, es decir, a Maldini –hijo- y compañía. Y la causa era otra: también era benéfico, pero para instalar en los campos de primera y segunda reanimadores, y para seguir estudiando las muertes súbitas en futbolistas.

El partido de este año, su segunda edición, ha sido contra el Bayern de Munich, liderado por uno que fue Bota de Oro europea cuando jugaba en el Deportivo, Makaay, y lo recaudado irá destinado al Proyecto África de la Fundación del Real Madrid para el desarrollo de las escuelas socio-deportivas en el continente africano. Lástima no haber podido verlo sentada en una de las butacas del Bernabéu….Aunque me hubiera calado de agua, da igual.

Bajo el lema ‘Juntos por África’, Amancio, entrenador por un día de los blancos, puso un once inicial de lo más espectacular y querido por cualquier merengue, como es mi caso: Buyo, Chendo, Helguera, Karanka, Redondo, el capitán de la Red, Figo, Zidane, Amavisca, Butragueño y Santillana. Lo mejor de lo mejor.

Y la guinda del pastel, la delicatessen, sin duda, volver a ver jugar a Zidane, que es una delicia, una exquisitez para la vista. Y a Redondo, la elegancia personificada a la hora de tocar el balón, y por el que no pasan los años, ni siquiera por su castaña y lisa melena…

El más joven de los madridistas era De la Red, uno que tuvo que retirarse del fútbol por su problema de corazón. Un gran jugador que por desgracia no le quedó otra que frenar en seco su carrera futbolística, aunque seguro que en el club blanco tiene un hueco importante. Como en el corazón de todos los madridistas.

Y en el banquillo esperaban su oportunidad Morientes, Karembeu, Suker, Contreras, Chendo, Rojas, Cortés, Llorente, Dani, Gallego, Alfonso, Velasco, Ramis, Víctor, Fernando Sanz…La única ausencia destacada, la de Mijatovic, que fue baja de última hora porque hoy se cumple dos años de la muerte de su hijo Andrea.

Y marcaron De la Red de penalti y El Buitre, que no ha perdido el toque ni el olfato goleador del 7, tras un gran pase de Zidane. ¡Madre de mi vida, si hubieran jugado en la misma época, con Redondo y Figo! También el argentino vio puerta, con un zurdazo cruzado desde la frontal del área. Y Alfonso se sumó a la fiesta goleadora, con un gesto para Miki Roqué. Grande el Señor Pérez. Y también anotó Fernando Sanz por partida doble, y un Suker, bastante entrado en carnes, de penalti.

Estos partidos suelen ser de muchos goles. De hecho, lluvia de goles, además de la tormenta que cayó en la capital, un 8-3. Pero al final, qué más da el resultado, si lo que importa es la causa, y ésta del Real Madrid es la mejor.


PD: Donde sí ha importado el resultado es en tenis. Ha vuelto a sonar el himno de España en París. Grande Rafa Nadal, por ganar su sexto Roland Garros, nuevamente ante Federer, y conservar su merecido número uno. ¡Qué pedazo de tenista tenemos en este país! ¡Enhorabuena, campeón!