martes, 28 de febrero de 2012

¡Qué manera de sufrir!

Desde el domingo, a eso de las 6 de la tarde, no dejo de canturrear esa canción, bueno, ese himno que Sabina compuso para el Atleti, y no porque me vayan esos colores –aunque bien es verdad que me hubiese encantado que ganara al Barça- pero, como decía, no es ése el motivo de que no me la quite de la cabeza. La razón es que ¡qué manera de sufrir la del domingo contra el Rayo! ¡Madre mía, como los duelos de antaño en Vallecas, cada vez que recibían al Madrid…!


Sin duda, y como dijo Mourinho en rueda de prensa, no mereció perder el Rayo, y no merece volver a Segunda: su categoría es la Primera, por todo lo que demostró en el campo, ese coraje, esa lucha, ese sacrificio y, sobre todo, porque ha sido uno de los equipos de Europa que en más apuros ha puesto al Real Madrid. Por eso, ¡qué manera de sufrir el domingo! Y por supuesto que Ramos debió ver la roja y Pepe alguna tarjeta más que la que vio, y Michu no tuvo que ser expulsado, pero así es el fútbol…Y el Rayo le echó unos…


Pero también quiero hacer otra versión de ese himno de Sabina y es ¡Qué manera de ganar! Y lo digo por la genialidad de Cristiano Ronaldo, marcando un golazo con el tacón, de espaldas a la portería, con dos…Es verdad que si no llega a entrar le hubiésemos puesto fino, como aquel mágico tacón de Guti a Benzema, pero salió…bueno, más bien, entró, ¡y cómo entró! Una obra de arte que bien vale tres puntos y los 10 de diferencia con el Barça…

lunes, 13 de febrero de 2012

10 motivos para sonreír

Sí, hoy sonrío mucho, tal vez un poco más de lo normal. Sí, vale, sin el tal vez. Es inevitable. Y tengo 10 motivos para ello:

1.    Volví a ver a un grande del Madrid siendo homenajeado y haciendo el saque de honor en el Bernabéu: Roberto Carlos. Un jugadorazo por el que no pasan los años…

2.    Y años es lo que me gustaría que estuviera Granero en el Madrid, que el domingo disputó su tercer partido de titular en el coliseo blanco, y aunque fue cambiado en la segunda parte, volvió a demostrar que se entiende de maravilla con Özil, ese gran mago…

3.    Y otro mago, Cristiano Ronaldo, que hizo un hat-trick que vale por dos manitas, y ya lleva 14 con el Madrid, 6 esta temporada. Además, ha firmado 27 goles en Liga, 10 de ellos de penalti. Pero el número 27, que coincide con el 4.000 del Madrid en el Bernabéu en partido oficial, fue un auténtico golazo, que en Chamartín agradecen coreando el nombre del luso. ¡Ole, ole y ole!


4.   Y ole nuestros huevos de volver a remontar otro partido. El Madrid empezó a perder en el mismo minuto que el Barça el sábado, en el 4, aunque con distinto resultado. Los de Mourinho rondaron el gol en todo momento, y en el madridismo confiamos en que llega, siempre llega…

5.    Y también llega Benzema, que puso el cuarto de la noche, con un derechazo a pase de Cristiano, y muy parecido al gol de éste, aunque desde dentro del área. Nada pudo hacer Munúa por mucho que se estiró...

6.    Y estirar es lo que va a hacer el Madrid con esos 10 puntos que nos separan del Barça...

7.    Y dedicado al Barça, el público del Bernabéu cantó eso de “La final de la Copa no se juega aquí”…

8.    Y aquí, en este punto, aplaudo al Madrid con mis “dos manitas”…

9.    Manita que esperamos dar a los jugadores del Barça mientras nos hacen el pasillo del campeón en el Camp Nou. Eso nos encantaría, es la mayor de nuestras ilusiones, pero, de momento, vayamos paso a paso… 


10.   Y paso a paso vemos que será a otros a quienes la Liga se les va a hacer muy larga…

miércoles, 8 de febrero de 2012

Villa y la Eurocopa

2012. Año de ‘El Sexto Sol’ para los mayas, que no el fin del mundo, así que no se me alarmen, y, lo que es más importante, año de Eurocopa. Es decir, en 2012 España puede conseguir su segundo cetro continental consecutivo a nivel de selecciones, algo histórico si añadimos que entre uno y otro logramos un Mundial. ¡Casi nada! 


Y con la vista puesta en esa cita europea no puedo evitar pensar en nuestro pichichi con la Roja, David Villa, y en si podrá estar para la Eurocopa. Pero el ‘guaje’ no es el primer jugador que se rompe a pocos meses de una cita importante con su Selección. Ahí van varios ejemplos de futbolistas que parecía que podían perderse un Mundial pero que llegaron a tiempo.

El primero de ellos es Raúl, el eterno siete, que se rompió el menisco y el ligamento cruzado de su rodilla izquierda en noviembre de 2005, pero siete meses después estaba en Alemania disputando el Mundial. Otro que pasó por algo similar en el mismo periodo de tiempo fue Xavi, que se lesionaba en un entrenamiento con el Barça en diciembre de 2005, rompiéndose el ligamento cruzado de la rodilla derecha y, al final pudo acudir a la cita mundialista de 2006.


Ya en abril de 2010, Fernando Torres pasaba por el quirófano para una cirugía en el menisco de su pierna derecha. Y tan sólo dos meses después estaba en Sudáfrica con la Roja, celebrando in situ el primer Mundial conseguido por España. Y el último ejemplo, aunque ya fuera de nuestra selección, es el de Higuaín, que en enero del pasado año viajó hasta Chicago para operarse de una hernia discal y en abril reaparecía en los terrenos de juego, siendo convocado incluso para la Copa América celebrada en julio, donde también se encontró con el gol.

Así que viendo los antecedentes, parece que llegar en plenas condiciones a las citas con las selecciones motiva a los jugadores lesionados. Y no es de extrañar que en Polonia y Ucrania Villa nos vuelva a alegrar a todos los españoles...Aunque, si por desgracia finalmente no puede ser así, sabemos de un “soldado” que lo suplirá sobradamente. Y ya después que llegue ‘El Sexto Sol’ o lo que tenga que llegar. 


miércoles, 1 de febrero de 2012

Del Madrid al cielo

Según un famoso dicho: ‘De Madrid al cielo’, pero en esta ocasión me voy a permitir modificarlo. En este caso, y más que nunca, ‘Del Madrid al cielo’, y ese cielo está a siete peldaños por encima del Barça. Y ya no sólo me refiero al juego desplegado por el Madrid en el último clásico, que también, sino a los siete puntos que separan a merengues y culés en la Liga. Y hay tres factores por los que parece que los de Mourinho podrían, no sólo conservar esa ventaja, sino incluso ampliarla. 


El primero de ellos es el calendario: mientras que los de Guardiola deben jugar dos partidos por semana hasta final de febrero entre Copa, Liga y Champions (hoy, y los días 4, 8, 11, 14 y 18), el Madrid jugará sólo uno cada siete días. Hasta el 21 de febrero, que es cuando tendrán que enfrentarse al CSKA de Moscú en Liga de Campeones, no les aparecerá un partido entre semana (jugarán los días 4, 12, 18 y 21). Además, hay que tener en cuenta que el Barça jugará la Champions una semana antes que los blancos, el día 14.

El segundo factor son los desplazamientos ligueros: en las próximas semanas el Barça recibe a la Real Sociedad, visita el Reyno de Navarra, recibe al Valencia y viaja a El Calderón. Y ya se sabe que los azulgranas esta temporada se han dejado 13 puntos fuera de casa. Mientras que los blancos no tendrán ni que salir de la Comunidad de Madrid: primero viajan a Getafe, después reciben al Levante y al Racing y la última semana de febrero visitan Vallecas.

Y el último factor es la enfermería, ya que Guardiola sólo cuenta con 15 jugadores de la primera plantilla. En cambio, en la enfermería blanca acaban de entrar Xabi Alonso y Marcelo, pero sus lesiones no revisten gravedad, y Khedira y Di María están ultimando sus recuperaciones. 


Así que sumando calendario, desplazamientos y lesiones, a los blancos les cuadran las cuentas, no sólo para conservar la ventaja de 7 puntos, sino también para pensar en ampliarla, y no abandonar el cielo del Madrid.