jueves, 21 de febrero de 2013

El pesimismo español en Europa

De la confianza a la preocupación. De una a otra hemos pasado los españoles en apenas una semana....Si hasta  hace 10 días nos las prometíamos muy felices porque teníamos cuatro representantes en octavos de la Champions, la posibilidad de quedarnos sin ninguno en la próxima ronda empieza a cobrar enteros...

  
Empezando por el Valencia. Los chés recibían a un Paris Saint Germain que se fue de Mestalla con un 2-1 a su favor. Y aunque el gol valencianista da cierta esperanza para la vuelta, la empresa se antoja muy complicada porque se juega el pase en el Parque de los Príncipes, donde el PSG sólo ha encajado 9 goles entre Liga y Champions.

Por su parte, el Real Madrid, que finalmente obtuvo el mejor resultado de los cuatro españoles, tampoco lo tiene fácil porque ese empate a uno en el Bernabéu le obliga a ganar en Old Trafford. Pero es verdad que los blancos no son los que más difícil lo tienen pero si quieren pasar a cuartos deben salir a por todas, y para ello cada jugador debe ofrecer su mejor versión.

Lo mismo que le tocará hacer al Málaga, el equipo que sorprendía a toda Europa metiéndose en estos octavos como líder invicto de su grupo, y que de Oporto se trajo un derrota por 1-0...En la Rosaleda les tocará dar otra imagen, empezando por la mejoría de la defensa...Y sus principales estandartes, especialmente Isco, tendrán que volver a hacer su fútbol si no quieren que su periplo por la Champions toque a su fin en octavos.

Y el último en sorprender negativamente en Europa ha sido el Barcelona, que también lo tiene muy complicado, y le toca remontar el 2-0 que cosechó en San Siro. Los culés deberán corregir errores y tendrán que volver a aparecer esos jugadores -como Messi- que ayer pasaron muy desapercibidos en el campo, si quieren seguir vivos en esta Champions, aunque, al menos, tienen el Camp Nou como aliciente.

Hoy el sentir de los españoles es muy pesimista, pero la esperanza de ver a los cuatro en la siguiente ronda pasa porque Valencia, Madrid, Málaga y Barça salgan a por todas y den su mejor versión en la vuelta...

jueves, 7 de febrero de 2013

¡Cómo hemos cambiado!

Cuando pensamos en el Real Madrid del año pasado nos viene a la cabeza un equipo intratable. Un líder de la Liga que a estas alturas había sumado 58 puntos de 66 posibles, y, oportunidad que tenía, gol que subía al marcador.

Pero esta temporada y tras 22 jornadas, los blancos sólo han sumado 43 puntos, y en todas las líneas se han evidenciado cambios...Empezando por la portería, que incluso antes de la lesión de Casillas, ya había cierta inestabilidad por sus suplencias ocasionales. Una inestabilidad creciente, si cabe, con la llegada de Diego López y su titularidad, en detrimento de Adán.

En cuanto a la defensa, ésta ha sido la principal afectada por las lesiones: Pepe, Arbeloa, Albiol, Marcelo, Carvalho y Coentrao se han visto alejados de los terrenos de juego por problemas físicos, y Ramos por una larga sanción, aunque eso le ha abierto la puerta a Varane, un joven central que, al menos, ha podido demostrar su valía.


El centro del campo, a pesar del refuerzo de Modric, es la línea que más ha evidenciado un bajón. El caso más claro es el de Xabi Alonso, al que le está costando encontrar su juego. Además de Özil y Di María, señalados en varias ocasiones por Mourinho por su bajo rendimiento. Una línea en la que sólo Khedira ha experimentado un cambio positivo, y es que está atravesando por su mejor momento desde que viste de blanco.

Y la delantera es el sector donde más pesan los números del Madrid. No tanto por Cristiano Ronaldo, que aunque lleva seis tantos menos que el año pasado a estas alturas, esta campaña se ha dedicado a tirar del carro madridista. Pero es que ni Benzema ni Higuaín están en su mejor nivel, y si la temporada pasada sumaban 25 tantos entre los dos, este año tan sólo llevan 13.

Unos números y unos cambios que preocupan...Sobre todo de cara al regreso de la Champions...

miércoles, 6 de febrero de 2013

28 años y mucho fútbol

Tal vez los 28 años no le llegan a Cristiano Ronaldo en su mejor momento: a nivel colectivo a 16 puntos del líder en Liga, y, a nivel individual, superado por Messi en número de goles en su lucha por ser el máximo goleador en la competición regular. Y habiendo marcado, además, en Granada el primer autogol de su carrera.

Pero analizando sus últimos 11 años, su vida se podría resumir en muchos goles y numerosos títulos y galardones individuales...

En este tiempo, el crack portugués ha jugado en tres equipos de tres países. Empezando por  el Sporting de Portugal, donde en una temporada logró tres títulos: Liga, Copa y Supercopa portuguesas. Ya en el Manchester United alzó siete trofeos en seis años, entre ellos la Champions y el Munidalito de Clubes de 2008. Un año que se convirtió en el mejor de su carrera, también a nivel individual: logró su primera Bota de Oro y su, por el momento, único Balón de Oro.

Y en 2009 aterrizó en el Real Madrid como el fichaje más caro de la historia, y en estos casi cuatro años ha sumado tres títulos más a su palmarés: Copa del Rey, Liga y Supercopa de España. Además de una nueva Bota de Oro, la de 2011, tras haber marcado 40 goles.

En cuanto a su Selección, desde que debutara con Portugal en agosto de 2003, no sólo se ha convertido en el capitán sino en el líder de los lusos, con dos Mundiales y tres Eurocopas a sus espaldas, aunque los grandes logros con la Selección portuguesa se le están resistiendo...y su mayor éxito fue el subcampeonato en la Euro de 2004, disputada en su país.

  
Cristiano Ronaldo: 28 años, 13 títulos, 2 Botas de Oro, 1 Balón de Oro y 302 goles...Y, lo mejor: mucho fútbol todavía en sus botas...