domingo, 5 de junio de 2011

Zidane y Redondo, dos delicatessen en el Bernabéu

El año pasado tuve la suerte de ver, en vivo y en directo en el Bernabéu, la primera edición del ‘Corazón Classic Match’. En esa ocasión los veteranos del Real Madrid se enfrentaban a los del Milan, es decir, a Maldini –hijo- y compañía. Y la causa era otra: también era benéfico, pero para instalar en los campos de primera y segunda reanimadores, y para seguir estudiando las muertes súbitas en futbolistas.

El partido de este año, su segunda edición, ha sido contra el Bayern de Munich, liderado por uno que fue Bota de Oro europea cuando jugaba en el Deportivo, Makaay, y lo recaudado irá destinado al Proyecto África de la Fundación del Real Madrid para el desarrollo de las escuelas socio-deportivas en el continente africano. Lástima no haber podido verlo sentada en una de las butacas del Bernabéu….Aunque me hubiera calado de agua, da igual.

Bajo el lema ‘Juntos por África’, Amancio, entrenador por un día de los blancos, puso un once inicial de lo más espectacular y querido por cualquier merengue, como es mi caso: Buyo, Chendo, Helguera, Karanka, Redondo, el capitán de la Red, Figo, Zidane, Amavisca, Butragueño y Santillana. Lo mejor de lo mejor.

Y la guinda del pastel, la delicatessen, sin duda, volver a ver jugar a Zidane, que es una delicia, una exquisitez para la vista. Y a Redondo, la elegancia personificada a la hora de tocar el balón, y por el que no pasan los años, ni siquiera por su castaña y lisa melena…

El más joven de los madridistas era De la Red, uno que tuvo que retirarse del fútbol por su problema de corazón. Un gran jugador que por desgracia no le quedó otra que frenar en seco su carrera futbolística, aunque seguro que en el club blanco tiene un hueco importante. Como en el corazón de todos los madridistas.

Y en el banquillo esperaban su oportunidad Morientes, Karembeu, Suker, Contreras, Chendo, Rojas, Cortés, Llorente, Dani, Gallego, Alfonso, Velasco, Ramis, Víctor, Fernando Sanz…La única ausencia destacada, la de Mijatovic, que fue baja de última hora porque hoy se cumple dos años de la muerte de su hijo Andrea.

Y marcaron De la Red de penalti y El Buitre, que no ha perdido el toque ni el olfato goleador del 7, tras un gran pase de Zidane. ¡Madre de mi vida, si hubieran jugado en la misma época, con Redondo y Figo! También el argentino vio puerta, con un zurdazo cruzado desde la frontal del área. Y Alfonso se sumó a la fiesta goleadora, con un gesto para Miki Roqué. Grande el Señor Pérez. Y también anotó Fernando Sanz por partida doble, y un Suker, bastante entrado en carnes, de penalti.

Estos partidos suelen ser de muchos goles. De hecho, lluvia de goles, además de la tormenta que cayó en la capital, un 8-3. Pero al final, qué más da el resultado, si lo que importa es la causa, y ésta del Real Madrid es la mejor.


PD: Donde sí ha importado el resultado es en tenis. Ha vuelto a sonar el himno de España en París. Grande Rafa Nadal, por ganar su sexto Roland Garros, nuevamente ante Federer, y conservar su merecido número uno. ¡Qué pedazo de tenista tenemos en este país! ¡Enhorabuena, campeón!

2 comentarios:

  1. Por siempre, ¡Grande Real Madrid!....Cuántas figuras juntas, un placer, comparable solamente a la tarta tres chocolates que yo hago con la Thermomix, jeje...

    Lo de Nadal, que quieres que te diga, mientras siga ganando donde tiene que ganar, que otros lo hagan en torneos de "segundo" nivel..(sin que nadie se ofenda)..

    ResponderEliminar
  2. ¡Ahí le has dado, Jota! Y ahora a por Wimbledon, a ver qué tal se le da a Nadal el cambio a la hierba...

    Ah, tu tarta tres chocolates la incluimos entonces en las delicatessen del domingo... ;)

    ¡Como siempre, muchas gracias!

    ResponderEliminar