miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡Qué bueno que viniste, Nuri!

Cuando llegó Nuri Sahin al Real Madrid se esperaba al futbolista del Borussia Dortmund, o lo que es lo mismo: al mejor jugador de la Bundesliga la pasada temporada.


Pero en los primeros meses en la Liga no ha sido así. Sobre todo porque llegó acompañado de una lesión de rodilla. Por lo que a muchos madridistas se nos vino a la cabeza el caso de otro del que se esperaba mucho y que en tres años de blanco salía de una lesión y se metía en otra: Robert Prosinecki.

El futbolista croata, ahora entrenador del Estrella Roja de Belgrado, aseguraba hace poco que él no quería lesionarse, obviamente, que fue una época muy difícil, sobre todo cuando decían que era de cristal, y que no es fácil para un jugador lesionarse tanto y tan seguido, especialmente cuando se es tan joven. Y razón no le falta. Además, el ex del Madrid confía en que a Nuri Sahin no le pasará lo mismo que a él, sino que se recuperará completamente.

Y difícil ha sido para Sahin, ya que desde su presentación en el Trofeo Santiago Bernabéu hasta su debut en la Liga BBVA pasaron más de dos meses. El centrocampista turco debutó de blanco en Chamartín en la jornada 12, y jugó 23 minutos, en los que incluso dispuso de una falta, gentileza de Xabi Alonso.

Además, tuvo que esperar hasta la quinta jornada de la fase de grupos de Champions para ser titular, en el partido en el que el Madrid goleó 6-2 al Dinamo de Zagreb, jugando los 90 minutos. Y el encuentro completo también lo disputó ante el Ajax en Ámsterdam en la sexta jornada de la Liga de Campeones, y en el que los de Mourinho cerraron dicha fase con una victoria por 0-3.

Después llegaría la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, aunque Sahin no jugó todo el partido, sino que fue sustituido por Granero en el 69. Pero en ninguna de esas ocasiones se vio al Nuri elegido mejor jugador de la Bundesliga la pasada campaña…hasta esta noche: en la vuelta de los dieciseisavos de Copa, donde, incluso, ha marcado su primero gol con la camiseta blanca. ¡Y que sean muchos más!


En definitiva, Prosinecki fue uno de los jugadores de la historia blanca, como Woodgate o Robben, casi más recordados por las lesiones que por su fútbol. El tiempo dirá en cuál de las dos listas quedará Nuri Sahin para el madridismo. Aunque con noches como ésta lo situaremos en la lista de los grandes del Real Madrid. ¡Qué bueno que viniste, Nuri!

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un Clásico diferente

Apenas faltan cuatro horas y media para el Real Madrid-Barça, y las diferencias entre este Clásico y los del año pasado son más que palpables: 
 
 
En el Real Madrid, el primer cambio lo ha protagonizado Mourinho. Si la pasada campaña a estas alturas sus polémicas copaban los medios, hoy el técnico luso está más tranquilo que nunca. Tanto es así que incluso se ha borrado de la rueda de prensa previa al partido.

Además, el equipo juega mejor, sus jugadores se conocen más y eso lo han demostrado en el terreno de juego, llegando al Clásico como líder de la Liga, a tres puntos del Barça y con un partido menos que los culés. Y si el año pasado la lesión de Higuaín y el estado físico y anímico de Benzema suponían muchas dudas en la delantera blanca, para esta noche Mourinho tiene variables de garantías: el francés, el argentino o los dos.

Mientras, en el Barça, la primera diferencia es la presencia de Cesc Fábregas. El ex de los gunners se entiende de maravilla con Messi e, incluso, actúa a la perfección de falso nueve. Y otra diferencia con respecto al año pasado: si en el Camp Nou los números son inigualables, cuando el Barça está lejos de casa su imagen sufre un deterioro: los azulgranas han cosechado empates en Anoeta, Mestalla y San Mamés y una derrota en el Coliseum. Pero Pep tiene una baza, y es que no sabe lo que es perder en el Bernabéu.

Además, si el año pasado el técnico catalán tenía un once muy claro, hoy podría sorprender: ¿línea de tres defensas o de cuatro? Y en la delantera, ¿Villa, Alexis o Cuenca?
 
 
Así que con todo por decidir y con las cábalas de las alineaciones como protagonistas, ahora sólo queda ver si esas diferencias también se palpan en el césped...

viernes, 9 de diciembre de 2011

La perfección existe…en Champions

50 años. Ése es el tiempo que ha tardado el Real Madrid en igualar otro récord: el de victorias seguidas. El triunfo ante el Ajax por 0-3 en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones es el décimo quinto consecutivo, algo que no lograban los blancos desde la temporada 1960-1961, con Miguel Muñoz en el banquillo. 


Mourinho lo sabe, de hecho está al tanto de que son 18 victorias consecutivas en Champions, aunque él tiene una pega y es la única derrota que él califica en “circunstancias extrañas”. Para el que no sepa por dónde van los tiros, se refiere al partido contra el Barça. Mientras, Esteban Granero define el récord como “bonito”, pero también tiene una pega, y es no confiarse, porque en el momento en que lo hagan tropezarán.

Pues el Madrid no ha tropezado en la fase de grupos, más bien la ha hecho perfecta, algo que ningún equipo había logrado nunca en la historia de la Champions: 6 victorias en 6 partidos, 18 puntos y a 10 del segundo, 19 goles a favor y sólo dos encajados…Grandes números, sí, pero para Ricardo Kaká los números no son títulos, evidentemente, así que pretende continuar en esta línea para que al final de temporada esos magníficos números se conviertan en títulos. 


Y hablando de buenos números, los de Callejón, que ante el Ajax firmaba su segundo doblete consecutivo en Europa, y ya suma 4 tantos, y con Higuaín volviendo a marcar. Además, debutó otro canterano con el primer equipo, Mendes, cuando muchos esperaban al grancanario Jesé, entre ellos, una servidora, aunque Mourinho dice que le quedan partidos en Champions, pero no esta temporada, claro. De hecho, el técnico luso se justificó después del partido diciendo que a veces tiene una cosa en la cabeza y según vaya el partido tiene que hacer otra. Por ejemplo, este encuentro estaba para sacar a Özil y Jesé, pero al final tuvo que tirar del cerebro, Xabi Alonso, y de Mendes.

Y ya con el Madrid en octavos, ¿podemos empezar a hablar del Clásico? Yo creo que sí, que ya va siendo hora, aunque los blancos, tras el partido del Ajax, decían que pensaban en el encuentro, pero que no hablaban de él. El único que lo hizo fue el Pipita, para reconocer que no se les pasa por la cabeza perder, sólo ir a por la victoria. ¡Como Dios manda!