jueves, 29 de marzo de 2012

"Brasil Connection"

Muy bien le vinieron al Madrid los cambios realizados por Mourinho en la segunda parte de su partido contra el Apoel en la ida de los cuartos de final de la Champions, porque a los blancos les costó romper la muralla defensiva chipriota, pero en los últimos 15 minutos, gracias a la entrada de Marcelo y Kaká en el campo, los revulsivos brasileños, consiguieron firmar más de medio pase a semifinales de la Liga de Campeones.

Y los encargados de rubricarlo fueron tres hombres: Benzema, que hizo un doblete y ya es el máximo goleador madridista en esta Champions; el ya mencionado Marcelo, que convirtió la banda izquierda en un correcalles y regaló una asistencia a Kaká; y el 8 blanco, cómo no, porque, por momentos, demostró destellos del Kaká del AC Milan. 


Pero al margen del resultado, un 0-3 a favor de los blancos, cabe mencionar varios detalles: la presencia de Sahin como titular y su buen trabajo supliendo a Xabi Alonso -para lo poco, por no decir nada, que ha jugado esta temporada-, aunque el damnificado fue Granero; los piropos que le echó Mourinho a su rival, diciendo que el Apoel es el equipo más importante de la Champions por la hazaña que ha logrado –llegar a cuartos-; y lo poco que le gustan a Mou las comparaciones, o sólo la comparación entre Marcelo y Coentrao, porque dice que no se comparan cosas que no se pueden comparar…Pues muy bien.

A pesar de todo ello, cuando se certifica más de media eliminatoria, lo que vuelve es el buen humor y la sonrisa. Es lo que tiene recuperar la palabra y la senda de la victoria, y andar un pasito más hacia la ansiada décima. Pero ‘piano piano’, que queda la vuelta. Aunque ya se ha visto que tanto al Apoel como la Real Sociedad les ha tocado pagar los platos rotos de los empates ante Málaga y Villarreal.

sábado, 24 de marzo de 2012

Lo que da de sí una semana

Hasta hace apenas una semana se hablaba de los diez puntos de ventaja del Madrid sobre el Barça, de que para Pep Guardiola la Liga estaba perdida, de que la competición regular era blanca y de que en Champions los de Mourinho se verían las caras con la cenicienta europea: el Apoel.


Pero en menos de siete días, la historia parece que ha cambiado: el empate en el descuento ante el Málaga empezó a generar cierto nerviosismo en los blancos, aunque el eterno rival no cambiaba su discurso a pesar de verse a ocho puntos. De hecho, Guardiola decía que no debían pensar en los puntos que se dejaría el Madrid por si se los dejaban ellos…

Y no fue así, ya que los que se volvieron a dejar puntos fueron los madridistas: a los tres días del palo contra el Málaga, el Madrid volvía a repetir resultado contra el Villarreal, reduciendo la ventaja sobre el Barça a seis puntos.

Pero, a pesar de ello, y dejando a un lado las polémicas, la mentalidad de los hombres de Mourinho sigue siendo la misma: saben que no hay opciones de error, que hay que seguir sumando, empezando esta tarde en el Bernabéu ante la Real Sociedad, y que, de momento, los que miran por el retrovisor a los culés son los blancos. Un detalle que parece que todos han olvidado.

En definitiva, que la Liga antes no estaba tan ganada ni ahora tan perdida.

viernes, 23 de marzo de 2012

Sobre fantasmas y desplantes

Sobre el Madrid vuelven a sobrevolar antiguos fantasmas. Unos fantasmas que se remontan a 2004. En marzo de ese año, el equipo dirigido por Carlos Queiroz era líder de la Liga a 6 puntos del segundo, el Valencia, y a 11 del Barça, que era cuarto. Además, había llegado a la final de la Copa del Rey y a cuartos de la Champions.

Pero dos empates seguidos, curiosamente ambos empate a uno, contra Racing y Zaragoza en las jornadas 27 y 28, abrieron la Caja de Pandora. Los blancos experimentaron un bajón físico que se reflejó en la derrota, también contra el Zaragoza, en la final de la Copa del Rey por 3 a 2. Mientras, en la Champions, el Madrid se imponía por 4 goles a 2 al Mónaco en la ida de los cuartos de final, pero dos semanas después sucumbía fuera de casa por un 3-1, que le apeaba de la competición europea.


Así que al Madrid sólo le quedaba la Liga, que tuvo en el bolsillo hasta la jornada 32: la derrota por 0-3 en el Bernabéu ante el Osasuna despojó a los hombres de Queiroz de un liderato que ya no volverían a recuperar, en detrimento del Valencia.  Además, el Barça seguía a siete puntos, una ventaja que el Madrid perdió tras encarrilar cinco derrotas consecutivas en las últimas cinco jornadas. Un récord negativo histórico en el club, que terminó la temporada cuarto, a dos puntos del subcampeón, el Barcelona. Y un dato escalofriante: el Madrid perdió 25 puntos en las últimas 11 jornadas.

Pero esta temporada los blancos llevan sin bajarse del liderato 12 jornadas, y aunque han perdido cuatro puntos en dos partidos consecutivos, probablemente debido a otro bajón físico, más que a la presión de ser líder, todavía tienen una ventaja de 6 sobre el segundo, el Barça, pero es inevitable que viendo los antecedentes, vuelvan los fantasmas...

PD: También es inevitable dedicar unas palabras a la curiosa ‘Ley del Silencio’ impuesta por Mourinho. Por si no se ha dado cuenta el desplante no se lo hace a los árbitros ni a la Federación, sólo a la prensa, que es quien cubre cada partido del Madrid y cada rueda de prensa. Luego se quejará el portugués si los periodistas no van cuando habla Karanka. Sea consciente del mal que hace a esta profesión: como periodista y como madridista, me parece una reacción de patio de colegio, ya que la prensa, que el señor Mourinho usa a su antojo, no tiene la culpa de los arbitrajes. Esto no es señorío, algo que siempre ha caracterizado al Madrid, en las buenas y las malas, aunque ya en las malas no se aplique. Lamentable, porque el bochorno, nuevamente, lo pasamos los aficionados, que cuando no es un dedo en el ojo, es un pisotón o un insulto, no sólo a los árbitros sino a la prensa.

sábado, 17 de marzo de 2012

Si no conoces al Apoel…

Cenicienta, revelación, sorpresa...Los calificativos se agotan ante el que será el próximo rival del Real Madrid en cuartos de la Champions. El Apoel de Nicosia está viviendo su cuento particular y se ha hecho un hueco entre los ocho mejores de Europa en lo que está siendo su segunda participación en la Liga de Campeones.


El equipo de Ivan Jovanovic, en el que juega el considerado mejor futbolista chipriota de los últimos años, Charalambides, llegó a la Champions encajando sólo un gol en los seis partidos de rondas previas. Después completó una gran fase de grupos, lo que le permitió pasar como primero. Y aunque a esta eliminatoria ha llegado tras eliminar al Olympique de Lyon, sin pena ni gloria, en la ruleta de los penaltis, ha logrado algo que hasta ahora no había ocurrido en Chipre: el Apoel es el primer club chipriota en clasificarse para cuartos de la Champions. ¡Una gran hazaña!

Pero enfrente tendrá al equipo con más Copas de Europa en su haber, y que este año busca la décima. Así que en cuartos veremos si el cuento de los chipriotas tiene o no un final feliz en la Champions...Aunque, en mi opinión, con llegar hasta cuartos ya se pueden sentir más que orgullosos y el Madrid no se puede fiar de la cenicienta, porque yo, como madridista, quiero una semifinal con el Bayern y una final con el Barça.

jueves, 15 de marzo de 2012

Mirando a Europa

El Madrid ya está en cuartos de la Champions y mañana es el sorteo para conocer contra qué rival se jugarán los blancos el pase a las semifinales. Vale, que el Madrid no jugó su partido más brillante ayer contra el CSKA, pero aún así marcó cuatro goles. Vale, que era el CSKA, y no un Barça o un Chelsea o un Bayern, pero ganó con comodidad, a pesar de que cierto sector del Bernabéu pitara en algún momento del partido a los hombres de Mourinho, pero eso es normal en el fortín blanco. Algo que no gustó al técnico portugués.


Señor Mourinho, ya debería saber que los aficionados madridistas queremos ganar y jugar bien. ¡Por pedir que no quede! Y sabemos que somos capaces de hacerlo. Así que eso no debería molestar. A mí en concreto lo que me molesta es que muchos quieran evitar al Barça hasta la final. Entiendo que el Madrid a un partido puede ser mejor que a dos, como demostró en la final de Copa del año pasado, pero a mí eso no me preocupa, porque al final para ganar la décima hay que ganar a los mejores de Europa, y da igual el orden. En definitiva, que toque el que tenga que tocar: desde el Apoel Nicosia hasta los culés, que ya el Madrid hará el juego al que nos tiene acostumbrados, aunque eso sí, sin Xabi Alonso en la ida, pero mejor en la ida que no en la vuelta o en semifinales.

Y sin salir de Europa, en menos de una hora, además de Atlético, Athletic y Valencia, también se la juegan otros españoles en la Europa League: el Manchester City de mi paisano David Silva tiene que remontar un 1-0 adverso ante el Sporting de Portugal. A los de Mancini les faltó suerte en un encuentro en el que merecieron más, sobre todo con la entrada de Balotelli en el campo. En el Etihad Stadium, Agüero y Silva serán los encargados de dar la vuelta a la eliminatoria para estar mañana en el sorteo de cuartos.


Y otro que tiene que darle la vuelta es el Shalke del eterno 7, Raúl, que se vino con un 1-0 en contra de Holanda ante un Twente que marcó de penalti tras una jugada polémica, en la que De Jong cae fuera del área. Una acción que le costó la expulsión a Matip, aunque finalmente podrá jugar hoy, porque ayer la UEFA pospuso su partido de sanción tras el recurso que presentó el club para que le retiraran la roja. Así que la remontada de los alemanes queda en manos de Raúl y Huntelaar, con la motivación extra de jugarse el pase a cuartos ante su afición, y con el apoyo de los madridistas, claro.

viernes, 2 de marzo de 2012

Rompan filas

Tras el España-Venezuela, último amistoso de la Roja antes de la Eurocopa, Roberto Soldado dijo que había llegado su oportunidad, que ya no podía pedir más. Y es normal, ya que al 9 valencianista le ha costado cinco años volver a la Selección absoluta. Y el camino hasta aquí no ha sido fácil…

Tras pasar cuatro temporadas a caballo entre el Real Madrid y el Castilla y marcar 67 goles, en 2006 era cedido al Osasuna, donde se convirtió en el máximo goleador del equipo con 11 tantos, ganándose así su primera oportunidad con la Roja: el 2 de junio de 2007, Soldado jugaba su primer y, hasta el miércoles, único partido con la Selección, en un encuentro ante Letonia, clasificatorio para la Eurocopa de 2008.

Pero si el 9 ché quería regresar a la Selección debía seguir marcando, y tras volver en 2007 al Madrid y no hacer ni un gol, fue traspasado en 2008 al Getafe, donde anotó 13 en su primera temporada y 20 en la segunda, ganándose el galardón de máximo goleador azulón. Y la temporada pasada llegó al Valencia con un difícil reto: suplir la ausencia de Villa, y lo ha logrado con creces: en dos temporadas lleva 44 goles, 19 de ellos esta campaña. 


Así que realizar una gran temporada a las órdenes de Emery le ha dado a Soldado su segunda oportunidad con la Selección, aunque el trabajo no finaliza aquí, y él lo sabe: debe seguir haciendo grandes partidos y continuar con su racha goleadora en el Valencia hasta final de temporada para terminar de obtener su más que merecido billete para la Eurocopa de Polonia y Ucrania, pero, de momento, y al menos por hoy, rompan filas.