sábado, 27 de octubre de 2012

Los recuerdos que el Madrid se dejó en Mallorca

Una victoria en 10 temporadas. Ésa es la negativa estadística para el Mallorca en sus enfrentamientos contra el Real Madrid. Y para ver esa victoria rojinegra tenemos que remontarnos a la campaña 2005-2006, en el antiguo Son Moix y con Gregorio Manzano en el banquillo balear. En esa ocasión el Mallorca se impuso al Madrid por 2-1, con un golazo de Arango para el recuerdo, y bajo una intensísima lluvia...


Pero tras ésa no ha habido más victorias bermellonas aunque sí dos empates. El más destacado, un 0-0 en el Iberostar. Fue el 29 de agosto de 2010, una fecha señalada para Mourinho porque ese día debutaba como técnico madridista en la Liga. Un partido en el que ni Cristiano, ni Benzema ni Higuaín fueron capaces de batir a un gran Aouate, para regocijo de su por aquel entonces entrenador, Michael Laudrup.

Pero el último antecedente de un Mallorca-Real Madrid es de buen recuerdo para los blancos. Se impusieron por 1-2 a los de Caparrós tras una mala primera parte madridista en la que comenzaron perdiendo, por un gol de Hemed. Pero en el segundo tiempo, primero Higuaín y después Callejón rescataron al Madrid, otorgándole además el título de campeón de invierno.

Y como datos curiosos: Cristiano Ronaldo volverá al escenario que le vio lograr su primer hat-trick en nuestra Liga. Fue el 5 de mayo de 2010 cuando el Madrid se impuso por 1-4 al Mallorca. Y otro más: la última victoria de Joaquín Caparrós contra los blancos la encontramos el 16 de enero de 2010, cuando entrenando al Athletic un tempranero tanto de Llorente, en el minuto 2 de partido, le daba los tres puntos al técnico sevillano.

  
Con buenos y malos recuerdos, en lo que coinciden Mallorca y Madrid es que llegan al partido de mañana necesitados de la victoria: los locales tras tres derrotas ligueras consecutivas, y los blancos tras su tropiezo en Dortmund, y a eso hay que sumarle su defensa en horas bajas…

sábado, 20 de octubre de 2012

El Madrid, a cambiar las tornas con el Celta

5 de noviembre de 2006. Ese día tuvo lugar la última visita del Celta al Bernabéu, un encuentro de grato recuerdo para los gallegos...
 
  
El equipo por aquel entonces dirigido por Fernando Vázquez se llevó los tres puntos del fortín blanco en la novena jornada liguera. Nené fue el encargado de adelantar a los celestes en el 35, pero la alegría les duraría tan sólo siete minutos, los que tardó Emerson en poner las tablas en el marcador. Ya en la segunda parte los vigueses se vinieron arriba y nueve minutos antes del final Jorge selló la victoria gallega en el Bernabéu...La última del Celta en Chamartín antes de bajar a Segunda...

Así que el último antecedente del Real Madrid-Celta no es nada positivo para los de Mourinho. Pero hay algo más, y es que el entrenador celeste, Paco Herrera, ya confirmó que no jugará Javi Varas, que, aunque está bien y viaja, todavía continúa débil y no quiere correr ese riesgo...

Un riesgo que al Madrid le hubiese motivado un poco más, porque a Varas los blancos le tienen cogida la medida. La temporada pasada, todavía como cancerbero sevillista, recibió nueve goles de los madridistas: seis en el Sánchez Pizjuán y tres en el Bernabéu, cuatro de ellos de Cristiano Ronaldo y uno de Altintop, el primer y único gol que anotaría el turco en la Liga española. 


Pero esta tarde jugará Sergio Álvarez en un partido al que los de Paco Herrerra llegan a sólo dos puntos del Madrid; y los blancos tienen la necesidad imperiosa de empezar a sumar de tres en tres si no quieren descolgarse de la lucha por la Liga...

Tras su largo periplo por Segunda, el Celta vuelve al Bernabéu: una visita que los gallegos llevan seis años esperando...y el Madrid seis años aguardando para cambiar las tornas...

martes, 16 de octubre de 2012

Expulsados e indignados

En el capítulo de entrenadores expulsados, el encargado de crear precedente esta temporada fue Tito Vilanova. En su segundo partido liguero al frente del Barça, que se saldó con victoria azulgrana ante el Osasuna, el técnico catalán vio la roja y durante dos partidos tuvo que dirigir a su equipo desde la grada. En sala de prensa advirtió de que los entrenadores ya estaban avisados...


Pues muy avisados no debieron de estar cuando, en la cuarta jornada, Mauricio Pochettino se iba antes de tiempo al vestuario, y no lo hizo solo. En esta ocasión le acompañó su ayudante, Toni Jiménez. Fue en el empate a 3 del Espanyol con el Athletic en Cornellá. Y otros dos partidos de sanción para el argentino.

Pero si ha habido una jornada marcada por las expulsiones de entrenadores ésa fue la quinta. Y además se da la coincidencia de que los dos expulsados eran dos recién ascendidos a Primera. Miroslav Djukic veía la roja en la derrota del Valladolid contra el Atlético de Madrid; y Paco Herrera, tras ser advertido una primera vez, también terminó cogiendo el túnel de vestuarios antes de tiempo en la victoria del Celta sobre el Getafe. Y sanciones diferentes: dos partidos para Djukic y uno para Herrera.
 
Y el último entrenador que ha pasado a engrosar el grupo de expulsados es Míchel. El técnico sevillista vio la roja en la sexta jornada, en la victoria del Barça en el Sánchez Pizjuán. Y pese a que en sala de prensa explicó lo ocurrido, fue en la previa del primer partido que se perdería por sanción donde dio rienda suelta a sus pensamientos, con eso de: "Palabra de árbitro, alabado el Señor". Y todavía le queda un partido de sanción...


Pero este comienzo de temporada no sólo ha tenido entrenadores expulsados, también los ha habido muy indignados con la actuación arbitral. Son los casos de Pepe Mel y Paco Jémez. El bético en la derrota verdiblanca frente al Atlético de Madrid en la tercera jornada; y Jémez en la victoria del Rayo ante el Depor en el último partido liguero.

Así que una cosa está clara. Sea cual sea la razón de tanto expulsado, el balance es contundente: cinco entrenadores en siete jornadas…y mucha indignación…

domingo, 7 de octubre de 2012

Los datos del Clásico

A poco más de siete horas del primer Clásico liguero, el primero también para Tito Vilanova en el banquillo, el balance desde la temporada pasada es favorable para el Barça: con 3 victorias, 2 derrotas y un empate. Aunque si analizamos lo que supusieron a largo plazo esos resultados, este marcador podría resultar engañoso...Ahí va la explicación...

En Liga, la campaña pasada, se dio la coincidencia de que en los dos partidos el equipo local perdió en su estadio: el Madrid en el Bernabéu en la jornada 16 por 1-3; y el Barça en el Camp Nou por 1-2 en la jornada 35. Una derrota que para los blancos fue un paso de gigante hacia la consecución de su trigésima segunda Liga.

En Copa,  Madrid y Barça se vieron las caras en los cuartos de final. En la ida en el Bernabéu volvieron a caer los blancos por 1-2, en un partido que dejó una mala imagen para el recuerdo: el pisotón de Pepe a Messi. Pero la vuelta en Barcelona se saldó sin polémicas y con un partidazo que finalizó con empate a 2. Al final el Barça no sólo pasó a la semifinal sino que terminaría ganando esa Copa del Rey. La vigésimo sexta que colocaba en sus vitrinas.

Y en la Supercopa de España, el Madrid perdió 3-2 en el Camp Nou, aunque la derrota no fue tan agria gracias a este tanto en el 85 de Di María; y en la vuelta los de Mourinho rubricaron la remontada, imponiéndose por 2-1 al Barça y llevándose su novena Supercopa de España ante su afición.


Así que en cuanto a títulos, el marcador es favorable al Real Madrid: 2 para los blancos y 1 para los azulgranas. Y si nos centramos en los goleadores y en  la rivalidad Cristiano-Messi, el balance también favorece a los madridistas: el luso ha marcado cinco goles en los últimos cinco Clásicos, uno por partido, mientras que la Pulga sólo suma dos tantos, ambos en la Supercopa de España, los mismos que llevan Pedro y Alexis.

Y un último dato curioso, en este caso, positivo para el Barcelona: ésta será la tercera ocasión consecutiva en la que el Madrid llegue a un Clásico liguero tras imponerse al Ajax en Champions, y las dos anteriores se saldaron con derrota blanca: el 5-0 en el Camp Nou en 2010 y el 1-3 en el Bernabéu un año después. Y a eso hay que añadir que el Barça llega con 8 puntos de ventaja...

Ahí tienen los datos, en unos horas tendremos el fútbol...

viernes, 5 de octubre de 2012

La historia se repite

La historia se repite. Eso deben de pensar los seguidores del Ajax tras la tercera derrota consecutiva de su equipo en Champions, en el Ámsterdam Arena, contra el Real Madrid, en la que ha sido la décima victoria consecutiva de los madridistas en la fase de grupos de la competición europea. Hasta el propio Frank de Boer, entrenador de los holandeses, decía a los micrófonos de Canal Plus tras el partido que habían jugado muy mal, que su equipo no merecía ni el empate.


Todo eso pese a que el Madrid comenzó con dos novedades en la alineación: Callejón y Kaká. El brasileño entraba por primera vez en el once inicial de un partido oficial. Toda una sorpresa, incluso para el propio Kaká, aunque bien es cierto que hizo un gran partido.

Y otro que hizo un gran partido y que volvía a un once del Madrid en Champions –la última vez mandó un penalti “al anfiteatro” del Bernabéu contra el Bayern en la semifinal de la Liga de Campeones de la temporada pasada- fue Sergio Ramos, que ya ha terminado de zanjar su polémica con Mourinho, la camiseta de Özil y demás historias.

Pero vamos a lo serio: los blancos sumaron otros tres puntos que le mantienen líderes de su grupo, gracias, sobre todo, al hat-trick de Cristiano Ronaldo, el primer triplete que logra el portugués en la Liga de Campeones: primero con un toque sutil en el minuto 41, después con un derechazo con rosca en el 78, y dos minutos más tarde con una gran vaselina, que hizo rememorar al otro 7, al gran Raúl, en lo que supone el segundo hat-trick consecutivo de Cristiano en dos partidos, el décimo quinto desde que viste la camiseta madridista. 


Otro que ya sabe lo que es marcar un hat-trick en Champions es Benzema, ya lo hizo en 2010 frente al Auxerre, y ante el Ajax no marcó tres, pero como no quiso ser menos en su competición favorita, rubricó un golazo de chilena. Lástima que a los pocos minutos el Ajax creara nerviosismo en los blancos con un gol de Moisander, de nuevo a balón parado. Y es que…¡la historia se repite!