miércoles, 17 de abril de 2013

Cristiano Ronaldo, el gol

Ni una ni dos...Ya son tres las temporadas que lleva Cristiano Ronaldo marcando más de 30 goles en la competición regular. Con el doblete anotado el domingo en San Mamés, ya suma 31 tantos y todavía le quedan siete jornadas para intentar igualar e, inlcuso, superar sus números de las dos temporadas anteriores.
 
Su primera campaña de blanco, la 2009-2010, fue la única que no superó los 30 goles en Liga, se quedó en 26. Pero, en la siguiente, el portugués marcó 40 tantos, lo que le otorgó el galardón, no sólo de máximo anotador de la Liga, sino también la Bota de Oro europea...
Y en la 2011-2012, el 7 batió su propia marca y firmó 46 tantos, aunque finalmente no fue el máximo goleador de la competición regular, porque se vio superado por Messi. Y es que el argentino lleva cuatro temporadas marcando más de 30 goles. Una más que Cristiano...Pero sí hay algo en lo que están igualados: son los únicos en la historia del fútbol español que han marcado 50 goles en tres temporadas seguidas.

Con esos números es normal que en el Madrid el luso haya superado a leyendas blancas de la talla de Di Stéfano, que rubricó 31 tantos en la temporada 56-57, y a Hugo Sánchez, que logró superar la treintena en dos campañas, aunque no consecutivas: la 86-87 y la 89-90.

Sin duda Cristiano Ronaldo es sinónimo de gol: lleva nueve partidos consecutivos viendo puerta entre Liga y Champions.  Y es que el 7 va a tanto por partido, e inlcuso en Europa es el máximo goleador con 11 dianas.
 
 
Cristiano Ronaldo: el delantero de los 196 goles en 192 partidos...

sábado, 13 de abril de 2013

Segundas partes...

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas, y al Real Madrid le toca reencontrarse con un viejo conocido, el Borussia Dortmund, en lo que será el duelo entre los segundos clasificados de las ligas española y alemana.

Y digo viejo conocido porque en la fase de grupos los hombres de Mourinho ya se vieron las caras con los de Klopp. Un antecedente de mal recuerdo para los blancos, ya que la derrota en Dortmund por 2-1 y el empate a dos en el Bernabéu les arrebató el liderato de grupo.


Pero vamos con un antecedente más que positivo para el Madrid. La última vez que el Dortmund llegó a una semifinal de la Champions, en la temporada 97-98, y defendiendo título, fueron los madridistas los que les apearon de esta competición: en la ida los blancos ganaron en casa por 2-0 y en la vuelta el empate sin goles les valió el pase a una final que terminarían ganando gracias al recordado tanto de Mijatovic, para así levantar la Séptima...

Klopp ya dijo que si no se tiene suerte contra el Madrid te puede meter ocho goles...Pues esperemos que esa suerte esté del lado de los madridistas en esta semifinal para que esta segunda parte sea más que buena...

viernes, 12 de abril de 2013

La última palabra del bombo...

Real Madrid, Barcelona, Bayern de Múnich y Borussia Dortmund han sido los encargados de crear un precedente en la Liga de Campeones. Ya que desde que la Copa de Europa pasó a llamarse Champions League, en 1992, nunca habían llegado a sus semifinales dos equipos de un país y dos de otro...

Lo que sí se ha producido y en seis ocasiones son unas semifinales con tres representantes de un mismo país, tres de ellas consecutivas, entre 2006 y 2009. En la primera, se dieron cita el Milan y tres ingleses -Chelsea, Liverpool y Manchester United-, y curiosamente fueron los italianos los que terminaron levantando la orejona. Algo similar le ocurrió al Barça hace cuatro años, cuando llegó a las semifinales rodeado del Chelsea, Manchester United y Arsenal y al final terminó ganando su tercera Liga de Campeones.

Mención especial merece la Champions de 2000, cuando Madrid, Valencia y Barça coparon las semifinales de mayor representación española, y en la final los blancos levantaron la Octava ante el Valencia.

Además, ésta es la tercera vez consecutiva que madridistas y azulgranas alcazan esta ronda. De hecho, en la 2010-2011 el bombo quiso que se vieran las caras, y el Barça no sólo superó al Madrid sino que ganó al Manchester United en la final.

Precisamente el bombo puede deparar ese mismo emparejamiento y regalarnos otros dos Clásicos en Champions, pero también podrían darse, nuevamente, duelos con morbo. Los blancos podrían verse las caras, como el año pasado, con su bestia negra, el Bayern, o revivir los dos encuentros de la fase de grupos contra el Dortmund. Mientras que el futuro equipo de Guardiola, el Bayern, podría cruzarse en el camino del Barça...


El bombo tiene la última palabra...

jueves, 21 de febrero de 2013

El pesimismo español en Europa

De la confianza a la preocupación. De una a otra hemos pasado los españoles en apenas una semana....Si hasta  hace 10 días nos las prometíamos muy felices porque teníamos cuatro representantes en octavos de la Champions, la posibilidad de quedarnos sin ninguno en la próxima ronda empieza a cobrar enteros...

  
Empezando por el Valencia. Los chés recibían a un Paris Saint Germain que se fue de Mestalla con un 2-1 a su favor. Y aunque el gol valencianista da cierta esperanza para la vuelta, la empresa se antoja muy complicada porque se juega el pase en el Parque de los Príncipes, donde el PSG sólo ha encajado 9 goles entre Liga y Champions.

Por su parte, el Real Madrid, que finalmente obtuvo el mejor resultado de los cuatro españoles, tampoco lo tiene fácil porque ese empate a uno en el Bernabéu le obliga a ganar en Old Trafford. Pero es verdad que los blancos no son los que más difícil lo tienen pero si quieren pasar a cuartos deben salir a por todas, y para ello cada jugador debe ofrecer su mejor versión.

Lo mismo que le tocará hacer al Málaga, el equipo que sorprendía a toda Europa metiéndose en estos octavos como líder invicto de su grupo, y que de Oporto se trajo un derrota por 1-0...En la Rosaleda les tocará dar otra imagen, empezando por la mejoría de la defensa...Y sus principales estandartes, especialmente Isco, tendrán que volver a hacer su fútbol si no quieren que su periplo por la Champions toque a su fin en octavos.

Y el último en sorprender negativamente en Europa ha sido el Barcelona, que también lo tiene muy complicado, y le toca remontar el 2-0 que cosechó en San Siro. Los culés deberán corregir errores y tendrán que volver a aparecer esos jugadores -como Messi- que ayer pasaron muy desapercibidos en el campo, si quieren seguir vivos en esta Champions, aunque, al menos, tienen el Camp Nou como aliciente.

Hoy el sentir de los españoles es muy pesimista, pero la esperanza de ver a los cuatro en la siguiente ronda pasa porque Valencia, Madrid, Málaga y Barça salgan a por todas y den su mejor versión en la vuelta...

jueves, 7 de febrero de 2013

¡Cómo hemos cambiado!

Cuando pensamos en el Real Madrid del año pasado nos viene a la cabeza un equipo intratable. Un líder de la Liga que a estas alturas había sumado 58 puntos de 66 posibles, y, oportunidad que tenía, gol que subía al marcador.

Pero esta temporada y tras 22 jornadas, los blancos sólo han sumado 43 puntos, y en todas las líneas se han evidenciado cambios...Empezando por la portería, que incluso antes de la lesión de Casillas, ya había cierta inestabilidad por sus suplencias ocasionales. Una inestabilidad creciente, si cabe, con la llegada de Diego López y su titularidad, en detrimento de Adán.

En cuanto a la defensa, ésta ha sido la principal afectada por las lesiones: Pepe, Arbeloa, Albiol, Marcelo, Carvalho y Coentrao se han visto alejados de los terrenos de juego por problemas físicos, y Ramos por una larga sanción, aunque eso le ha abierto la puerta a Varane, un joven central que, al menos, ha podido demostrar su valía.


El centro del campo, a pesar del refuerzo de Modric, es la línea que más ha evidenciado un bajón. El caso más claro es el de Xabi Alonso, al que le está costando encontrar su juego. Además de Özil y Di María, señalados en varias ocasiones por Mourinho por su bajo rendimiento. Una línea en la que sólo Khedira ha experimentado un cambio positivo, y es que está atravesando por su mejor momento desde que viste de blanco.

Y la delantera es el sector donde más pesan los números del Madrid. No tanto por Cristiano Ronaldo, que aunque lleva seis tantos menos que el año pasado a estas alturas, esta campaña se ha dedicado a tirar del carro madridista. Pero es que ni Benzema ni Higuaín están en su mejor nivel, y si la temporada pasada sumaban 25 tantos entre los dos, este año tan sólo llevan 13.

Unos números y unos cambios que preocupan...Sobre todo de cara al regreso de la Champions...

miércoles, 6 de febrero de 2013

28 años y mucho fútbol

Tal vez los 28 años no le llegan a Cristiano Ronaldo en su mejor momento: a nivel colectivo a 16 puntos del líder en Liga, y, a nivel individual, superado por Messi en número de goles en su lucha por ser el máximo goleador en la competición regular. Y habiendo marcado, además, en Granada el primer autogol de su carrera.

Pero analizando sus últimos 11 años, su vida se podría resumir en muchos goles y numerosos títulos y galardones individuales...

En este tiempo, el crack portugués ha jugado en tres equipos de tres países. Empezando por  el Sporting de Portugal, donde en una temporada logró tres títulos: Liga, Copa y Supercopa portuguesas. Ya en el Manchester United alzó siete trofeos en seis años, entre ellos la Champions y el Munidalito de Clubes de 2008. Un año que se convirtió en el mejor de su carrera, también a nivel individual: logró su primera Bota de Oro y su, por el momento, único Balón de Oro.

Y en 2009 aterrizó en el Real Madrid como el fichaje más caro de la historia, y en estos casi cuatro años ha sumado tres títulos más a su palmarés: Copa del Rey, Liga y Supercopa de España. Además de una nueva Bota de Oro, la de 2011, tras haber marcado 40 goles.

En cuanto a su Selección, desde que debutara con Portugal en agosto de 2003, no sólo se ha convertido en el capitán sino en el líder de los lusos, con dos Mundiales y tres Eurocopas a sus espaldas, aunque los grandes logros con la Selección portuguesa se le están resistiendo...y su mayor éxito fue el subcampeonato en la Euro de 2004, disputada en su país.

  
Cristiano Ronaldo: 28 años, 13 títulos, 2 Botas de Oro, 1 Balón de Oro y 302 goles...Y, lo mejor: mucho fútbol todavía en sus botas...

miércoles, 30 de enero de 2013

Una de suspense

Hacía tiempo que el suspense no rodeaba tanto las porterías del Clásico como en esta ida de la semifinal copera...

En el Barça, desde que Guardiola tomara los mandos, no había dudas de que Pinto era el elegido para jugar cada partido de la Copa del Rey. ¿Hasta ayer? Jordi Roura, segundo de Tito Vilanova, se negó a confirmar a Pinto en el once de esta noche, y esa negativa ha hecho que la intriga crezca entorno a la portería culé...¿Jugará Valdés?

Una intriga mayor si cabe en la meta del Madrid. Hace menos de un mes Mourinho decía en sala de prensa que Adán merecía respeto...Pues si el luso sigue fiel a ese respeto por el canterano, jugaría el segundo de Iker. Un portero de 25 años, que lleva 16 en las filas madridistas y tres en el primer equipo...Y, aunque tan sólo ha jugado 17 partidos en estas tres temporadas, se ha ganado la confianza de su técnico.


Pero su competencia, Diego López, a sus 31 años tiene más experiencia, como demostró en su primera etapa en el Madrid, posteriormente en el Villarreal y menos en estos últimos meses en el Sevilla. Además, de ser internacional con la Selección. Y tiene muy claro que ha venido a competir por un puesto, como dijo en su presentación.

¿Pinto o Valdés? ¿Adán o Diego López? En menos de nueve horas saldremos de dudas...

miércoles, 23 de enero de 2013

Vamos a por el tercer asalto

A poco más de seis horas para que arranque el tercer y definitivo asalto, el Valencia y el Real Madrid llegan al encuentro en momentos bien distintos...

Tras haber encajado dos derrotas contra los blancos, la última en Liga con un contundente 0-5, los chés se presentan con dudas en la defensa y en el centro del campo. Sobre todo tras los errores del domingo, cuando Valverde decidió reconvertir a Ricardo Costa a lateral derecho...Y Gago y Tino Costa fueron superados una y otra vez por los hombres de Mourinho. De ahí que el regreso de Albelda al once se le antoje, no sólo una necesidad, sino una urgencia para Valverde. 
 
Pero es que al Valencia le crecen los enanos, ya que su principal "killer," Roberto Soldado, no estará ante el Madrid por lesión. Y si a eso sumamos el resultado adverso y el enfado de la afición tras el último partido...Pero, al menos, tienen 90 minutos para cambiar las tornas...

Unas tornas que el Madrid luchará por mantener, porque los blancos llegan en su mejor momento: le avalan los buenos resultados desde que arrancara el año, con tres victorias y un empate, y el gran juego desplegado en Mestalla, los primeros síntomas de que el equipo que pulverizó el récord de goles y puntos el año pasado sigue vivo
 
A ello han contribuido Özil y Di María, que han vuelto a encontrar su fútbol, y los tres delanteros, que han visto puerta en los dos últimos partidos. Con un Cristiano Ronaldo imparable: es el máximo goleador de la Copa del Rey, con cuatro tantos, y volverá a Mestalla con un aliciente más: está a una diana de conseguir su gol 300.
 
  
Valencia-Real Madrid: el mismo escenario, los mismos protagonistas, trayectorias antagónicas y una clasificación en juego...¡Prepárense para el tercer asalto!

viernes, 18 de enero de 2013

A las puertas de la segunda vuelta

Echando la vista atrás, la primera vuelta nos ha dejado sorpresas de todos los colores....

Empezando por un Barça, que tras la marcha de Guardiola y la decisión del club de que Tito Vilanova tomara los mandos, ha firmado la mejor primera vuelta de la historia, rubricando un nuevo récord en nuestra Liga: tan sólo ha cedido dos puntos. Pero no es el único que ha sorprendido: el Atleti de Simeone ha protagonizado el mejor arranque liguero de la historia colchonera, convirtiéndose, además, en el principal perseguidor de los azulgranas...Y si hay un equipo revelación, ése es el Betis de Pepe Mel, que se ha afianzado en los puestos europeos y arrancará la segunda vuelta en la cuarta plaza, a tres puntos del Real Madrid...


Precisamente los hombres de Mourinho han sorprendido por encontrarse en ese tercer puesto, y porque este año les está costando ofrecer la gran imagen del año pasado, cuando ganaron la Liga de los récords. Y otros equipos que han experimentado un bajón con respecto al pasado son el Valencia, que ni siquiera se encuentra en puestos europeos, y el Sevilla, que ha tenido una primera vuelta tan convulsa que la ha finalizado con la destitución de Míchel y la llegada de Emery. Aunque no ha sido el único: Pochettino dejó paso a Javier Aguirre en el Espanyol, y José Luis Oltra a Domingos Paciencia en el Deportivo.

Y hablando de entrenadores, otra imagen sorprendente es la cantidad de técnicos expulsados: un total de nueve, superando los ocho que cogieron el túnel de vestuarios antes de tiempo en toda la campaña pasada. El último en sumarse a ese grupo fue Luis García, técnico del Getafe, en el último minuto del partido que cerraba la primera vuelta...

Pero vamos con algo más positivo, y es que en la carrera por ser el máximo goleador de nuestra Liga, en la pugna entre Messi y Cristiano Ronaldo, se ha colado un invitado, Radamel Falcao, el Tigre del Atleti. Aunque los artilleros nacionales no se quedan atrás: los Aduriz, Soldado, Negredo, Rubén Castro y compañía siguen luchando por sumarse a esa carrera por el pichichi...

Ahora sí, que arranque la segunda vuelta...

martes, 15 de enero de 2013

Real Madrid-Valencia, primer asalto

Si en algo coinciden Real Madrid y Valencia es en que la Copa del Rey se ha convertido, junto con la Champions, en su prioridad...

El Real Madrid, a 18 puntos del líder en la Liga, tiene en la Copa una de sus mejores opciones de poder alzar un título este año. Tanto es así que la imagen apática que ofrece en la competición regular cambia radicalmente en la copera. Algo que se evidenció especialmente en la vuelta de octavos contra el Celta.


Un partido en el que un gran Cristiano Ronaldo lideró a los blancos con tres goles. Lo que le convierte en el máximo goleador de la Copa, con cuatro tantos. Y, por suerte para los madridistas, hoy estará en el césped. Además de una zaga que poco a poco va recuperándose de tantas bajas, a falta del lesionado Pepe y del sancionado Ramos.

El rival, el Valencia, un equipo que no sólo no renuncia a ninguna de las dos competiciones, sino que, como a los blancos, son las que le pueden dar mayores alegrías esta temporada, porque en Liga ni siquiera se encuentra en puestos europeos.

Además, este enfrentamiento le llega en el mejor momento posible: desde que debutara en el banquillo ché el 8 de diciembre, Valverde ha sumado seis victorias en siete partidos. Pero hay que tener en cuenta que enfrente tendrá al Madrid, el rival más fuerte al que se mida desde su llegada...Y por ser el Madrid, el morbo lo pondrá Roberto Soldado, que volverá a enfrentarse a su ex-equipo. Y lo hará en estado de gracia: ha marcado tres goles en los últimos dos encuentros...

Madrid y Valencia nos deparan tres asaltos con un sólo objetivo: la victoria...

martes, 8 de enero de 2013

La portería blanca...y Cristiano

Casillas, Adán, Antonio, Iker...Vale, el partido del domingo se recordará por la titularidad de Adán en detrimento del Santo y por la posterior expulsión del joven portero en el minuto 5...


Pero no todo el protagonismo del choque lo centró el debate de la portería blanca. También hubo otros focos de atención. Empezando por Cristiano Ronaldo, que se enfundó el brazalete de capitán y tiró del carro como su antecesor con el 7 madridista, Raúl, pero salvando las diferencias, claro. Pero antes de eso, Benzema abría la lata con un tempranero tanto en el minuto 2.

A partir de ahí, y tras el primer gol de Xabi Prieto, al Madrid le tocó tirar de casta y con 10 en el campo, y mucho sufrimiento, llegó el segundo, un bonito taconazo de Khedira. Pero el otro protagonista del partido, el capitán txuri-urdin, volvió a poner las tablas en el marcador.

Y el segundo tiempo fue el del 7. Cristiano Ronaldo, aunque intentó desprenderse del brazalete -para entregárselo a Iker-, no lo hizo de los galones de la capitanía, y anotaba el tercero tras un gran pase de Benzema. Su gesto al celebrarlo lo decía todo: un resoplido al cielo...Un gesto completamente diferente al de dos minutos después, cuando el portugués anotaba el cuarto, todo un golazo de falta, y lo celebraba corriendo al banquillo a abrazar a Mourinho.


Tras los cuatro tantos del Madrid, el tercero de Xabi Prieto sólo sirvió para poner mayor emoción a un partido que la Real Sociedad también terminó con 10 por la doble amarilla que vio Estrada...Así que los blancos se llevaron tres puntos muy sufridos y otra buena noticia: dos meses después volvió Higuaín.

sábado, 5 de enero de 2013

Bendito debate del 9

El nuevo año le ha traído al Real Madrid y a José Mourinho el regreso de Gonzalo Higuaín a una convocatoria dos meses después. Y lo hace en el momento que su equipo más le necesita...

Desde que se lesionara el 6 de noviembre en el partido de Champions contra el Borussia Dortmund en el Bernabéu, y en lo que parecía que le iba a tener sin jugar tan sólo tres semanas, el Madrid disputó 11 partidos entre las tres competiciones. Y el balance no es nada favorable para los blancos: seis victorias, dos empates y cuatro derrotas, y vienen de perder en el último partido del año en la Rosaleda.

Pero es que en ese tiempo, los números de su máximo rival por el puesto de 9, Benzema, no han conseguido que la ausencia del argentino fuera más llevadera: el francés sólo ha marcado cuatro goles en este tiempo. Y a pesar de que ha disputado nueve partidos más que Higuaín en toda la temporada tan sólo lleva un tanto más que el Pipita. Además, en Liga, el argentino ha anotado siete goles por los cuatro de Karim.

Aunque hay un dato en el que ambos artilleros están igualados: tanto Benzema como Higuaín saben lo que es marcarle a la Real Sociedad. Lo hicieron, y por partida doble, en los dos partidos que disputaron la temporada pasada contra los txuri-urdin.


Así que en un Madrid no sólo necesitado de goles sino de puntos, tal vez el mejor regalo de Reyes para Mourinho sea que se reabra el debate del 9...