viernes, 27 de abril de 2012

De rezos y milagros

Miércoles, 25 de abril de 2012. 23.25 horas. Cristiano Ronaldo rezaba y, un minuto más tarde, se arrodillaba esperando un milagro…Un milagro que no llegó…


Y esa reacción del 7 es normal teniendo en cuenta que la vuelta de la semifinal de Champions terminó de confirmar que el Bayern de Múnich sigue siendo la blanca bestia negra. Ni el espíritu de Juanito y ni siquiera ir al minuto 15 ganando por 2 a 0, ambos goles de Cristiano Ronaldo, contribuyeron a que el Madrid llegara, 10 años después, a una final de la Liga de Campeones.

Los de Mourinho volvieron a pecar, como ya hicieran en la ida en Múnich, de intentar aguantar el resultado; y de la misma manera que llegó el primer gol blanco lo hizo el de los alemanes: desde el fatídico punto de penalti. Y Robben se tomó su revancha, ¿o no?

Así que lo que comenzó siendo una fiesta se terminó transformando en nerviosismo, en una nueva santificación de Iker Casillas y en la confirmación de que Kaká no iba a ser el revulsivo del Madrid. Y si 90 minutos en el Bernabéu eran muy largos, 120 mucho más, sobre todo cuando llegaron a la ruleta de los penaltis, injusta con los dos Balones de Oro madridistas: tras marcar 27 penas máximas consecutivas Cristiano falló la más importante, y aunque el Santo blanco intentó enmendarlo con dos paradas, las ilusiones del Madrid se fueron muy alto...

Pero el madridismo y Mourinho ya pensamos en luchar la próxima temporada por llegar a esa ansiada final de Champions. “Voy a continuar”, dijo Mou tras el partido. Pues para continuar, y tras caer por segundo año consecutivo en la semifinal de la Liga de Campeones, a los madridistas ya sólo nos queda pensar en la Liga, y ojalá no tengamos que acabar rezando ni arrodillados esperando el milagro…


miércoles, 25 de abril de 2012

¿La blanca bestia negra?

Más allá de que el Real Madrid fue incapaz de superar al Bayern en el Allianz Arena, la ida de las semifinales de Champions nos dejó varios detalles: en esta novena derrota de los blancos, de sus diez visitas a Múnich, los de Mourinho rompieron su racha de no perder fuera de casa en ninguna de las competiciones desde el 18 de septiembre, hacía ya siete meses.


Pero el  resultado logrado en la ida es muy familiar para los madridistas, ya que los blancos firmaron un 2-1 en Múnich en la temporada 2001-2002 en la ida de los cuartos, y en casa lograron imponerse por 2 a 0, dando así un paso más a la consecución de su novena orejona.

Y mirando ya la vuelta: sólo en 7 de los 26 partidos jugados en el Bernabéu el Madrid ha conseguido mantener su portería a cero. Un dato poco alentador teniendo en cuenta el resultado. Pero hay que sacar el lado positivo: el Madrid, esta temporada, ha ganado todos sus partidos de Champions en el Bernabéu.

Aunque esta noche, si juegan, Xabi, Higuaín, Ramos y Coentrao deberán andarse con ojo si no quieren perderse una hipotética final, especialmente el portugués, sobre el que cayeron todas las críticas por su fallo en el segundo gol del Bayern, aunque tiene el apoyo de su equipo, y más tras el buen partido que realizó en el Camp Nou.


Así que con el espíritu de todos a una y sabiendo que 90 minutos en el Bernabéu son muy largos, hoy se terminará de confirmar, o esperemos que todo lo contrario, si el Bayern es la blanca bestia negra.

domingo, 22 de abril de 2012

Y el 7 blanco silenció al Camp Nou

Leyendo este titular parece que nos estamos remontando al Clásico de 1999, cuando el gran Raúl González Blanco, tras marcar el gol del empate, se puso su dedo índice de la mano derecha en la boca y mandó callar al Camp Nou. Pero no me voy a remontar tanto, sólo a anoche, cuando el otro 7 blanco silenció al Camp ‘Mou’, perdón al Camp Nou, tras anotar el gol de la victoria madridista en el feudo culé…


Con sus gestos dijo: “Tranquilos, que aquí estoy yo”. Y ahí estaba nuestro salvador. En el 73, en el mismo minuto que llegó al rescate en el partido liguero anterior, el del Sporting en el Bernabéu, Cristiano Ronaldo marcaba el gol de la victoria. Yo ya ni recordaba lo que era ganarles en su Camp ‘Mou’, perdón, ¡cómo estoy! Y lo hizo un año y un día después de firmar otro de sus goles decisivos, el de la victoria sobre el Barça en la Copa del Rey. Eso sí, si el de anoche vale una Liga sólo el tiempo lo dirá, aunque cada vez queda menos…

Y ahora sólo un  par de detalles a destacar: el Madrid ganó al Barça como ellos querían, jugando al fútbol y sin polémicas, así que ya no pueden quejarse; el gran partido de Özil y su súper asistencia en el gol de Cristiano Ronaldo; la buena actuación de la defensa blanca, desde Pepe a Ramos, pasando por Coentrao, sí, Coentrao; la desaparición del “messías” culé en el campo y la derrota en su batalla personal con CR7; y la patadita que recibió el portugués de Alves, que si lo hace Pepe no juega hasta 2015, pero hoy ningún culé habla del bochorno que pasó con esa acción y con el posterior agarrón del brasileño al cuello de Granero. ¡Lamentable!

Pero estoy de buen humor y quiero quedarme, sobre todo, con la cura de humildad para algunos culés, por suerte, no la mayoría. Me refiero a esos aficionados azulgranas que, desde hace semanas y mucho antes de jugar el Clásico, daban por hecho que ganarían el partido. Así, con esa prepotencia. “Normal” que hoy muchos de ellos están ‘mouditos’. Hasta en Twitter, horas antes del encuentro, se leían muchos tweets con el hashtag #A1. ¡Qué malo es dar por hecho las cosas sin haberse producido! Pues en ningún momento se dio el #A1 y ahora estamos #A7. 


Y, por último, pero no menos importante. Sí, ayer me di cita con cientos de madridistas en la Cibeles, pero, en mi caso, no fui para celebrar el título de Liga, no soy tan imprudente –ya lo haré en su momento, si éste llega-, sino a festejar, simplemente, la victoria del Madrid sobre el Barça en el Camp ‘Mou’ y que el 7 blanco, en cierta manera, también mandó a callar a todos aquellos que decían que no aparecía en los partidos importantes. Y ya está, ahora a pensar en nuestro encuentro del miércoles contra el Bayern de Múnich.

martes, 10 de abril de 2012

El Madrid y los madrileños

A pesar de que el Real Madrid ha perdido puntos esta temporada en la Liga con Levante, Racing, Barça, Málaga, Villarreal y Valencia, a los blancos los partidos que se le complican, ya sea por las polémicas, por el mal juego, por empezar perdiendo o por la falta de puntería ante la portería rival, son los que les enfrentan a equipos madrileños.


En la primera vuelta, el Madrid jugó los tres en casa. El primero, contra el Getafe, en la tercera jornada, en el que se vio poco juego de los blancos y alguna decisión polémica del árbitro que benefició a los de Mourinho, pero ganaron 4-2. Ya en la sexta jornada llegó el Rayo, que aunque el Madrid le endosó un 6-2, los franjirrojos comenzaron ganando con un gol de Michu a los 15 segundos, y durante media hora el partido fue de los visitantes. Y en la jornada 14 llegó el derbi, en el que los blancos no estuvieron brillantes pero sí eficaces a pesar de empezar perdiendo con un gol de Adrián a los 14 minutos, pero los de Mourinho le dieron la vuelta, imponiéndose por 4-1.

En la segunda vuelta, el Madrid ya se ha enfrentado fuera al Getafe y al Rayo, a ambos ganándoles por la mínima, en dos partidos no exentos de polémicas. En la jornada 22 los blancos perdonaron muchas ocasiones y el árbitro un penalti por mano de Pepe, que podía haber supuesto el empate de los azulones, y aunque el Madrid dominó no remató. Y tres jornadas después, los madridistas visitaban Vallecas, y en un mal partido del Madrid, el árbitro se equivocó al no expulsar a Ramos y erró al echar a Michu. Tan clara fue la superioridad rayista que Mourinho terminó reconociendo que el Rayo no mereció la derrota.  


Y mañana toca un nuevo derbi, contra un Atlético diferente, no sólo porque en vez de Manzano está Simeone en el banquillo, sino por lo que se juegan ambos equipos, sobre todo los blancos, que es seguir líderes y a cuatro puntos, aunque si pueden ser siete mucho mejor: los madridistas estaríamos encantados de que el Getafe lograra la hazaña en el Camp Nou, como ya hiciera en el Coliseum, donde fue el primer equipo en imponerse al Barça en la Liga.

Pero dejando a los culés a un lado, porque no dependemos de ellos, y pese a lo complicado de enfrentarse a los equipos madrileños, de esos 15 puntos en juego el Madrid ha hecho pleno al 15 con sus paisanos. Esperemos que mañana puedan ser 18…

jueves, 5 de abril de 2012

La justicia del fútbol

Se suele decir que la justicia es ciega, y la futbolística, tal vez, un poco más, porque no siempre el que juega mejor gana ni el que lo hace peor pierde. No por llegar 100 veces al área se marca, y a veces llegando tan sólo una se logra el gol. Y no siempre pasa de ronda el que más méritos ha hecho para lograrlo, sino el que la suerte designa. Y en este sentido hay miles de ejemplos, empezando, cómo no, por los históricos España-Italia.

Pero, en ocasiones, tal vez en muy pocas, esa justicia se quita la venda de los ojos y llega en forma de revancha, en forma de la más pura vendetta italiana, como el España-Italia de la Eurocopa de 2008.  Pero es que esa vendetta, esa justicia futbolística, también podría darse en las semifinales de la Champions. 


Al Chelsea le tocará verse las caras con un Barça con el que tiene una espinita clavada, la de hace tres años, cuando los ingleses cayeron eliminados ante los culés, también en semifinales, con el famoso gol de Iniesta en la prórroga después de que Ovrebo no quisiera ver cuatro penaltis a favor de los blues. Así que ahí está el Chelsea, con Drogba a la cabeza, esperando esa revancha, esa justicia futbolística que en su día le arrebataron. ¡Ironías del fútbol!

Pero yo, como madridista, espero que no sea en esta semifinal. Deseo que pase el Barça y que la final de Munich sea española. Aunque para ello, al Madrid le toca superar un duro escollo, el Bayern de Robben, Mario Gómez y Ribéry. Un Bayern, que hace 25 años fue testigo, también en una semifinal de Champions, del pisotón de Juanito a Matthäus, que le alejó de los terrenos de juego europeos durante cinco años. Qué bonito homenaje sería para el mítico 7 del Madrid -que el lunes se cumplieron 20 años de su fallecimiento- dejar en el camino al Bayern. ¡Sería lo justo para Juanito! 


Así que espero que esa vendetta de los blues espere a otra ocasión, y que el espíritu de Juanito motive aún más a un Madrid que quiere dar otro paso en su camino hacia la Décima.