miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡Qué bueno que viniste, Nuri!

Cuando llegó Nuri Sahin al Real Madrid se esperaba al futbolista del Borussia Dortmund, o lo que es lo mismo: al mejor jugador de la Bundesliga la pasada temporada.


Pero en los primeros meses en la Liga no ha sido así. Sobre todo porque llegó acompañado de una lesión de rodilla. Por lo que a muchos madridistas se nos vino a la cabeza el caso de otro del que se esperaba mucho y que en tres años de blanco salía de una lesión y se metía en otra: Robert Prosinecki.

El futbolista croata, ahora entrenador del Estrella Roja de Belgrado, aseguraba hace poco que él no quería lesionarse, obviamente, que fue una época muy difícil, sobre todo cuando decían que era de cristal, y que no es fácil para un jugador lesionarse tanto y tan seguido, especialmente cuando se es tan joven. Y razón no le falta. Además, el ex del Madrid confía en que a Nuri Sahin no le pasará lo mismo que a él, sino que se recuperará completamente.

Y difícil ha sido para Sahin, ya que desde su presentación en el Trofeo Santiago Bernabéu hasta su debut en la Liga BBVA pasaron más de dos meses. El centrocampista turco debutó de blanco en Chamartín en la jornada 12, y jugó 23 minutos, en los que incluso dispuso de una falta, gentileza de Xabi Alonso.

Además, tuvo que esperar hasta la quinta jornada de la fase de grupos de Champions para ser titular, en el partido en el que el Madrid goleó 6-2 al Dinamo de Zagreb, jugando los 90 minutos. Y el encuentro completo también lo disputó ante el Ajax en Ámsterdam en la sexta jornada de la Liga de Campeones, y en el que los de Mourinho cerraron dicha fase con una victoria por 0-3.

Después llegaría la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, aunque Sahin no jugó todo el partido, sino que fue sustituido por Granero en el 69. Pero en ninguna de esas ocasiones se vio al Nuri elegido mejor jugador de la Bundesliga la pasada campaña…hasta esta noche: en la vuelta de los dieciseisavos de Copa, donde, incluso, ha marcado su primero gol con la camiseta blanca. ¡Y que sean muchos más!


En definitiva, Prosinecki fue uno de los jugadores de la historia blanca, como Woodgate o Robben, casi más recordados por las lesiones que por su fútbol. El tiempo dirá en cuál de las dos listas quedará Nuri Sahin para el madridismo. Aunque con noches como ésta lo situaremos en la lista de los grandes del Real Madrid. ¡Qué bueno que viniste, Nuri!

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un Clásico diferente

Apenas faltan cuatro horas y media para el Real Madrid-Barça, y las diferencias entre este Clásico y los del año pasado son más que palpables: 
 
 
En el Real Madrid, el primer cambio lo ha protagonizado Mourinho. Si la pasada campaña a estas alturas sus polémicas copaban los medios, hoy el técnico luso está más tranquilo que nunca. Tanto es así que incluso se ha borrado de la rueda de prensa previa al partido.

Además, el equipo juega mejor, sus jugadores se conocen más y eso lo han demostrado en el terreno de juego, llegando al Clásico como líder de la Liga, a tres puntos del Barça y con un partido menos que los culés. Y si el año pasado la lesión de Higuaín y el estado físico y anímico de Benzema suponían muchas dudas en la delantera blanca, para esta noche Mourinho tiene variables de garantías: el francés, el argentino o los dos.

Mientras, en el Barça, la primera diferencia es la presencia de Cesc Fábregas. El ex de los gunners se entiende de maravilla con Messi e, incluso, actúa a la perfección de falso nueve. Y otra diferencia con respecto al año pasado: si en el Camp Nou los números son inigualables, cuando el Barça está lejos de casa su imagen sufre un deterioro: los azulgranas han cosechado empates en Anoeta, Mestalla y San Mamés y una derrota en el Coliseum. Pero Pep tiene una baza, y es que no sabe lo que es perder en el Bernabéu.

Además, si el año pasado el técnico catalán tenía un once muy claro, hoy podría sorprender: ¿línea de tres defensas o de cuatro? Y en la delantera, ¿Villa, Alexis o Cuenca?
 
 
Así que con todo por decidir y con las cábalas de las alineaciones como protagonistas, ahora sólo queda ver si esas diferencias también se palpan en el césped...

viernes, 9 de diciembre de 2011

La perfección existe…en Champions

50 años. Ése es el tiempo que ha tardado el Real Madrid en igualar otro récord: el de victorias seguidas. El triunfo ante el Ajax por 0-3 en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones es el décimo quinto consecutivo, algo que no lograban los blancos desde la temporada 1960-1961, con Miguel Muñoz en el banquillo. 


Mourinho lo sabe, de hecho está al tanto de que son 18 victorias consecutivas en Champions, aunque él tiene una pega y es la única derrota que él califica en “circunstancias extrañas”. Para el que no sepa por dónde van los tiros, se refiere al partido contra el Barça. Mientras, Esteban Granero define el récord como “bonito”, pero también tiene una pega, y es no confiarse, porque en el momento en que lo hagan tropezarán.

Pues el Madrid no ha tropezado en la fase de grupos, más bien la ha hecho perfecta, algo que ningún equipo había logrado nunca en la historia de la Champions: 6 victorias en 6 partidos, 18 puntos y a 10 del segundo, 19 goles a favor y sólo dos encajados…Grandes números, sí, pero para Ricardo Kaká los números no son títulos, evidentemente, así que pretende continuar en esta línea para que al final de temporada esos magníficos números se conviertan en títulos. 


Y hablando de buenos números, los de Callejón, que ante el Ajax firmaba su segundo doblete consecutivo en Europa, y ya suma 4 tantos, y con Higuaín volviendo a marcar. Además, debutó otro canterano con el primer equipo, Mendes, cuando muchos esperaban al grancanario Jesé, entre ellos, una servidora, aunque Mourinho dice que le quedan partidos en Champions, pero no esta temporada, claro. De hecho, el técnico luso se justificó después del partido diciendo que a veces tiene una cosa en la cabeza y según vaya el partido tiene que hacer otra. Por ejemplo, este encuentro estaba para sacar a Özil y Jesé, pero al final tuvo que tirar del cerebro, Xabi Alonso, y de Mendes.

Y ya con el Madrid en octavos, ¿podemos empezar a hablar del Clásico? Yo creo que sí, que ya va siendo hora, aunque los blancos, tras el partido del Ajax, decían que pensaban en el encuentro, pero que no hablaban de él. El único que lo hizo fue el Pipita, para reconocer que no se les pasa por la cabeza perder, sólo ir a por la victoria. ¡Como Dios manda!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

De un récord a otro, y tiro porque me toca

“Los que han jugado han salido enchufados, dándolo todo, con ganas de jugar rápido y lo han hecho muy bien. Yo estoy muy contento –aunque por su gesto serio no lo pareciera-. Lo que yo vi es a un equipo con hambre”. Éstas fueron las palabras de José Mourinho en la rueda de prensa posterior al partido de ayer frente al Dinamo de Zagreb, y yo me atrevería a añadir:

Con hambre de récords es cómo saltó el Real Madrid anoche en su partido oficial 1.500 en el Bernabéu. Y lo hizo para imponerse al Dinamo de Zagreb por 6-2, asegurándose su pase a octavos como líder de grupo y a falta de un partido, contra el Ajax en Ámsterdam, en el que, si logra la victoria, firmará la mejor fase de grupos de la historia de la Champions. ¡Casi nada!
 
 
Benzema por partida doble, Callejón también con doblete, Higuaín y Özil contribuyeron a que el Madrid sumase su gol 200 en su estadio en Liga de Campeones. Además, es el primer equipo en la historia de la Champions, que se dice pronto, que marca 3 goles en los primeros 8 minutos y 4 en los 20 iniciales. Y Benzema firmó el tanto más madrugador del Real Madrid en su historia en esta competición, que estableció en 83 segundos. ¡Cómo está el francés, y qué bien se le da la Champions!

Mourinho también aprovechó la rueda de prensa para recordar que “lo importante es que el Madrid ha logrado cinco victorias en cinco partidos. Somos los únicos con 15 puntos, marcamos muchos goles y si recibimos dos…pues bien, pero la gente está más contenta con un 6-2 que con un 4-0”.

Y es que hacía nueve años que ningún equipo español lograba sumar 15 puntos en 5 partidos. Con la de ayer, el Madrid suma 12 victorias consecutivas, batiendo así otro récord, que ostentaba el Barça de Guardiola con 11 victorias seguidas en la temporada 2008-2009. ¡Mourinho suma y sigue!

Pero hay más datos, ya no de récord, pero sí interesantes. Por ejemplo, el de Higuaín es su primer gol en Champions esta temporada; Callejón ha marcado sus dos primeros goles en Europa; y Nuri Sahin jugó su primer partido completo desde que llegara este verano al Real Madrid. Y todo ello con Cristiano Ronaldo, muy sonriente tras el tercer gol, el golazo de Higuaín, en el banquillo:

“Antes del partido hablé con él y le dije que debíamos ganar este partido, y que, si llegábamos al descanso con una situación dudosa, jugaría, pero mi intención era que no jugara. Cuando vio que sus compañeros marcaron los primeros goles, Cristiano Ronaldo, que estaba sentado detrás de mí, me dijo que ya sabía que no iba a jugar, explicó Mou.
 
 
Además, el entrenador blanco reconoció que no le sorprendió que los suplentes y los hombres que menos juegan aprovecharan la oportunidad que se les brindó ante el Dinamo, y que estaban en su justo derecho de cometer dos errores en los dos goles en contra. Y mandó un mensaje de apoyo a Tito Vilanova, el segundo de Pep Guardiola, para que se recupere pronto y pueda estar el día 10 en el Bernabéu.¡Que así sea!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Entrenadores patrios por el mundo

Al-Ahli. No, no es el protagonista de ningún cuento de la tradición árabe ni las palabras mágicas para abrir una cueva. El Al-Ahli es el equipo de Dubai que a partir de mañana entrenará Quique Sánchez Flores, la elegancia personificada dentro de un banquillo. Pero, ¿sabíais que el madrileño no es el primer técnico español que toma las riendas de un equipo extranjero?


Evidentemente vamos a obviar a los que han salido de España pero para irse a tierras cercanas, como Rafa Benítez, que estuvo seis años al frente de su ‘Spanish Liverpool’, o en la actualidad Luis Enrique en la Roma y Ernesto Valverde en el Olympiacos griego; o Manolo Jiménez en el AEK de Atenas, aunque rescindió su contrato el pasado 6 de octubre.

En este capítulo de entrenadores patrios por el mundo, Xabier Azkargorta fue uno de los pioneros en entrenar fuera de España. Ha sido seleccionador de Bolivia en 1993, de Chile dos años después, técnico del Yokohama japonés en el 1997 y del Chivas mexicano en 2005. Sus pasos los siguió Carlos García Cantarero, que comenzó su periplo por tierras americanas en 2006, entrenando a equipos de Panamá, El Salvador, Guatemala y, actualmente, al Victoria de Honduras.

Víctor Muñoz, por su parte, escogió un destino más frío la pasada temporada: estuvo en Rusia dirigiendo al Terek Grozny. Y Juande Ramos, tras el CSKA de Moscú, en la actualidad tiene contrato con el Dnipro ucraniano.

Pero no todas han sido experiencias positivas o duraderas: Javier Clemente en 2006 fue seleccionador de Serbia y ha dirigido a Camerún un año, concretamente hasta el pasado 24 de octubre, cuando fue destituido por no clasificarse para la fase final de la Copa Africana. Y López Caro presentó su dimisión en el Vaslui rumano tras dos meses de malos resultados.

Además, los seleccionadores españoles que lograron la Eurocopa y el Mundial también hicieron las maletas, ambos con destino Turquía. El primero fue Vicente del Bosque en 2004 cuando entrenó al Besiktas; y cuatro años después Luis Aragonés entró en el infierno turco del Fernerbahçe. Y actualmente también tenemos a un ex-seleccionador nacional lejos de nuestras fronteras: José Antonio Camacho cambió la Roja por la Selección china.


Con estos antecedentes, la experiencia de Quique Sánchez Flores en el Al-Ahli puede ser toda una aventura...¡Mucha suerte, fenómeno!

martes, 8 de noviembre de 2011

Sólo como curiosidad

¿Sabíais que Cristiano Ronaldo es el primer futbolista en la historia de nuestra Liga que marca cuatro hat-tricks en las primeras once jornadas? Pues así es. El jugador portugués ha marcado de tres en tres al Zaragoza, al Rayo Vallecano, al Málaga –entre ellos un gran golazo de espuela- y el último, el domingo a mediodía, al Osasuna.  
 

El crack del Real Madrid tiene el récord a estas alturas de temporada. Y a este ritmo sería fácil que superara los números de Romario, que consiguió cinco tripletes en la temporada 1993-1994, y que concluyó como pichichi con 30 tantos en su haber. Así que le quedan 27 jornadas a CR7 para lograr ser el jugador que más hat-tricks ha completado en una campaña.

En su registro global, Cristiano ya lleva 12 tripletes desde que llegó al Real Madrid, algo que nunca había pasado en el club blanco. Pero es que hay más: esa cifra la ha alcanzado en tan sólo 106 partidos con la camiseta madridista. ¡Eso sí que tiene mérito!
 
 
Estos números son incomparables, aunque si hay alguien que se le acerca es Messi, que lleva 13 hat-tricks con el Barça, pero en 286 partidos, casi el triple que el 7 blanco. Y mucho más lejos queda Ronaldo, que sólo logró 11 en las cinco temporadas que jugó en el Madrid, desde 2002 hasta 2007.

Viendo estas cifras sólo me queda preguntarme: ¿cuántos tripletes más tiene escondidos Cristiano Ronaldo en sus botas y su cabeza –y no en la espalda de Pepe-? ¿Superará el récord de Romario? Y si es así, ¿cuándo? Porque siempre y cuando las lesiones le respeten este hombre tiene mecha para rato, además de olfato goleador y mucha ambición.

Y, como no, teniendo en cuenta que no le tiembla el pulso ante los récords: el último le valió la Bota de Oro europea, dejando atrás a jugadores de la talla de Messi, Mario Gómez y Di Natale, y estableciendo en 40 goles la cifra a superar en la Liga española. Vamos, que cualidades no le faltan. 
 

Así que, sólo como curiosidad, ¡hagan sus apuestas!

domingo, 6 de noviembre de 2011

¡Seguiremos madrugando!

Hoy ponemos punto y final a una gran semana para el Real Madrid, para siete días, bueno, más bien ocho, de lujo, de grandes noticias y buenos detalles, a excepción de la lesión de Di María. Pero, vayamos por partes: en Liga, los de Mourinho volvieron a tomar el liderato once meses después, gracias a su victoria ante la Real Sociedad en Anoeta por 0-1, con un solitario tanto de Higuaín, y gracias también a la derrota del Levante en el Reyno de Navarra ante el Osasuna, la víctima de hoy de los blancos.

Eso en Liga, porque en Champions, el Madrid logró imponerse al Olympique de Lyon, por primera vez en Gerland, por 0-2, ambos de Cristiano Ronaldo. Y con ello, los blancos son los únicos en la Copa de Europa con cuatro victorias en cuatro partidos, con 0 goles encajados, 10 marcados, con 12 puntos de 12 posibles, líderes del Grupo D y matemáticamente clasificados para octavos de la Champions. ¡Casi nada!


Además, en la semana en la que Cristiano Ronaldo volvía a marcar de falta (lo hizo en Lyon), alcanzó su gol número 100 vestido de blanco y, por si fuera poco, recibió la Bota de Oro europea por anotar 40 tantos en la Liga 2010-2011.

Y hoy llegó la décima. La décima victoria consecutiva de los de Mourinho en el último mes y medio. Con todos los goleadores enchufados, con homenajes, con detalles, con estrenos, con curiosidades, con descubrimientos…¿Los vemos?


Detalles. El primero de ellos lo daba a conocer ayer Sergio Ramos vía Twitter, con foto incluida. Cristiano Ronaldo, tras recibir la Bota de Oro, regaló a sus compañeros, en agradecimiento por su colaboración en los 40 goles, una bota de cristal. Detalle no, ¡detallazo! Como el de los jugadores blancos al salir hoy al Bernabéu con una camiseta que rezaba ‘Forza Cassano’, y el número 19 a la espalda, el que lució el italiano en su etapa madridista.

Estrenos. El Madrid debutó en horario de 12, el que, a priori, al técnico portugués y al Pipita les gustaba y que después de lo de hoy les tiene que encantar. Como encantados estamos los madridistas de, por fin, ver a Nuri Sahin vestido de corto y saltando al Bernabéu a jugar, ya que sólo lo había hecho el día de su presentación pero sólo para saludar a la afición blanca. Incluso tiró una falta, gentileza de Cristiano y Alonso.

Homenajes. Cristiano Ronaldo recibió una merecida ovación por ofrecer su Bota de Oro al Bernabéu. El fortín blanco coreó su nombre y él lo agradeció marcando tres de los siete goles que firmó el Real Madrid. Dos de ellos de cabeza y el otro de penalti. 


Curiosidades. La primea es que volvió a marcar Pepe, y esta vez lo hizo su cabeza, no su espalda, así no habrá problema a la hora de darle o quitarle un gol al pichichi de la temporada pasada. Y la segunda es que Cristiano Ronaldo entró al Bernabéu con la Bota de Oro y salió con el balón, por firmar otro hat-trick.

Descubrimientos. El primero es el de Arbeloa como asistente, y en dos ocasiones: en el tercero de Cristiano y en el segundo de Benzema. El internacional español roba en la frontal del área y da un pase al hueco a Karim que marca un zurdazo a la escuadra. Y el segundo: que los dos nueves, Benzema e Higuaín, pueden jugar juntos, aunque más que un descubrimiento es una obviedad, la confirmación de algo que todos sabíamos.

Pero como no puede ser todo perfecto, lo peor del día y de la semana fue la lesión de Di María, el que se había convertido en el asistente perfecto del Madrid. Y se lesionó después de dar tres asistencias, en los tres primeros goles, y a tres rematadores diferentes: la primera a Cristiano Ronaldo, la segunda a Pepe y la tercera a Higuaín. Esta última con el exterior, en el golazo del Pipita, que con un derechazo cruzado la cuela por la escuadra de Andrés Fernández. Ahora queda saber la gravedad de la lesión y el tiempo que estará de baja, que esperemos sea muy poco.


Así que al final, a excepción de la mala noticia por la lesión de Di María, el Madrid cierra hoy una gran semana, sobre todo por la confirmación de que jugar a las 12 les sienta muy bien. Lo que nos lleva a que si los periodistas, normalmente, decimos eso de “seguiremos informando”, hoy los que además somos madridistas sólo podemos decir “seguiremos madrugando”…

viernes, 28 de octubre de 2011

Y a mediodía…¿alegría?

Cuando leemos que el Real Madrid jugará el domingo, 6 de noviembre, a las 12 del mediodía, a algunos se nos abren los ojos como platos, como si fuera una novedad, algo extraordinario que nunca antes había pasado, pero en realidad sí ha ocurrido, sólo que hay que remontarse unos cuantos años. Os invito a un viaje por el tiempo.
 
 
El Real Madrid ha jugado en tres ocasiones a mediodía, aunque todas ellas lejos de su estadio, pero sin salir de Madrid: las tres veces se ha enfrentado al Rayo en Vallecas. La primera fue en la temporada 77-78, y los blancos perdieron por 3 goles a 2, con un doblete de Pirri para los madridistas, mientras que los goles vallecanos los anotaron Francisco, Tanco y Landáburu.
 
 
Ya en el 89-90, la segunda vez que el Madrid jugaba a las 12, se impuso a su vecino por 1-2, con goles de Hugo Sánchez y Fernando Hierro, mientras que Soto, en el minuto 90, maquillaba el marcador.

Y la última vez fue en la campaña 95-96: el Madrid, con Valdano en el banquillo, goleó en Vallecas por 1-5, con tantos de Amavisca, Sandro, Quique Sánchez Flores y dos de Hierro. Aunque el golazo salió de unas botas franjirrojas, las de Guillerme, que puso el tanto de la honra para los locales, tras acomodarse con dos toques de rodilla el balón y ponerla en toda la escuadra de Buyo con un derechazo desde la frontal del área.
 
 
Así que viendo los antecedentes, al Madrid se le da bien jugar a las 12, aunque en esta ocasión le toca sumar los tres puntos en el Bernabéu. Un estadio que abrió por última vez sus puertas a mediodía para recibir al Real Madrid Castilla: fue el 22 de mayo de este año, en la promoción de ascenso a Segunda División, pero los filiales perdieron por 0-2 con el Alcoyano, y empataron a 2 en Alcoy, con goles de Álvaro Morata y Fran Rico.

En esa ocasión el Bernabéu a las 12 no le dio suerte al Castilla, pero sí lo hizo en la campaña 2004-2005, que fue cuando ascendió a Segunda, ganando al Zaragoza B en el fortín blanco el 12 de junio de 2005, con goles de un madridista de pro, Álvaro Arbeloa, y otro de Borja. Y todo ello a pesar de que el segundo partido, el del 26 de junio, lo perdieron los canteranos blancos ante el Coquense por 0-1…Pero ya daba igual, habían alcanzado la División de Plata.

Así que el 6 de noviembre, resacosos o no, a mediodía ¡alegría! Ese día veremos qué hace el Real Madrid de Mourinho ante el Osasuna en el Bernabéu, pero antes tendremos la suerte, o eso espero, de saber si al técnico luso le alegra la idea del partido a las 12. Sobre todo por la afición china, claro…

jueves, 27 de octubre de 2011

A la tercera va la vencida

En ocasiones el fútbol es un buen ejemplo de la veracidad y la razón de ser que tienen los refranes y los dichos populares, y en esta ocasión el Real Madrid-Villarreal ha confirmado que ‘a la tercera va la vencida’. ¿Queréis saber por qué? Pues os voy a dar, como no, tres razones:

Después de que en el minuto 2 anularan correctamente un gol a Sergio Ramos por fuera de juego, un minuto después Di María puso el primero de sus pases a Benzema, que no llegó por poco, en lo que sería el preámbulo de la combinación franco-argentina. Y otro minuto después, una nueva jugada entre ambos, pero Karim no pudo recibir bien el centro del 22.

Fue en el minuto 5, a la tercera combinación entre Di María y Benzema, que llegó la vencida. Fue en ese instante cuando el francés logró el primero de la noche: un gran pase del argentino, al más puro estilo Xabi Alonso, cruzando medio campo desde la medular, que Karim baja con el pecho y define con genialidad, picándola por encima de un ex-madridista, Diego López. Por un momento pensé que Raúl había vuelto al Bernabéu, aunque con la cabeza rapada, claro. ¡Qué picardía la de Karim!


Pero Di María se iba a convertir en el protagonista del partido, no sólo por esta asistencia sino por la siguiente, ya en el minuto 10, en el segundo gol blanco, el de Kaká. Aunque antes de éste dio otros dos pases magníficos, uno a Cristiano Ronaldo y otro al propio Kaká. Como decía, el brasileño se encargó de marcar el segundo del Madrid: se escora en la frontal del área, se revuelve y la pone pegada al palo derecho de Diego López. ¡Cómo recuerda éste al mejor Kaká, el del Milán, el que muchos pensábamos que no disfrutaríamos en el Bernabéu! ¡Qué alegría verte de nuevo, crack!

Así que en una noche en la que Di María estuvo inmenso como asistente, a la tercera, es decir, el tercero lo marcó él. En el minuto 30, en una jugada que se inicia en un rechace tras un saque de esquina en el área del Madrid. Y los blancos hicieron una de las cosas que mejor saben hacer: la contra. La saca Kaká en el borde del área madridista, que encuentra a Marcelo, que combina con Benzema, que pone un pase increíble a Di María, que define con un zurdazo cruzado. Todo al primer toque, en tres toques, en tres pases. Porque, ya lo sabéis, a la tercera…Un auténtico golazo, y no tanto por la definición del argentino, que también, sino por toda la jugada. ¡Qué gran contra medida del Madrid!

Y hasta ahí el Real Madrid-Villarreal, porque la segunda parte fue, de nuevo, dominada por los de Mourinho, con algunas llegadas de los blancos y con un visitante algo más metido en el partido, aunque haciendo muchas faltas.


Pero si hubo algo con lo que me quedo del segundo tiempo fue con las ovaciones del fortín de Chamartín. Un Bernabéu en pie fue ovacionando sucesivamente a los que fueron abandonando el césped, empezando por Di María, seguido por Benzema y, como no, por Xabi Alonso, que, sorprendentemente, fue cambiado por Coentrao y los aficionados hasta corearon el nombre del internacional español. Pero no sólo eso: el estadio blanco también tuvo tiempo de ovacionar a uno que entró, pero que vestía de amarillo, al gran Marcos Senna. Y es que en el Bernabéu se aprecia la calidad, aunque no luzca la camiseta blanca.

domingo, 23 de octubre de 2011

Noche blanca para el Madrid, día negro para el deporte

“El del Málaga es uno de los partidos más difíciles que tenemos por delante, y no va a ser uno de esos encuentros en los que marquemos cuatro goles”, Mourinho dixit. Éstas fueron las palabras del entrenador portugués en la previa del Málaga-Real Madrid. ¡Pues menos mal! Porque al final se contradijo en el campo, bueno, más bien los que le llevaron la contraria fueron sus jugadores, sobre todo Higuaín, Cristiano y Casillas.
 
 
 Tras un penalti no pitado en el minuto 2 sobre Cristiano Ronaldo y otro de Khedira sobre Joaquín en la siguiente jugada; una salida de Casillas ante Rondón, de esas providenciales que siempre nos deja el Santo (aunque ahora le ha salido competencia para el uso de ese seudónimo, dada la gran actuación de Javi Varas ayer en el Camp Nou, que incluso le paró un penalti a Messi); y un vuelo sin motor del portero blanco ante una falta lanzada por Apoño, como decía, tras todo eso, llegó el festín y el baile del Madrid.

En el minuto 10, de un centro al área madridista que despeja Pepe se inicia la jugada del gol, en la que al final llega la conexión argentina: un gran pase de Di María al hueco a Higuaín, que le dobla por el centro, recorta a Rubén y, escorado, marca el primero de la noche, su noveno tanto en esta Liga. Ya en el 22, otra vez Di María como asistente, sólo que esta vez se la pone a Cristiano Ronaldo: centra desde la derecha con un poquito de rosca y ahí está el 7, que sólo tiene que darle un empujoncito. Ahí empezó a verse la sonrisa de Ronaldo y su animada celebración con Marcelo, dándolo todo.
 
 
Pero cinco minutos después otra vez Cristiano, pero con otro asistente, Xabi Alonso: el portugués busca el hueco, se acomoda y mete un derechazo cruzado al que Rubén no llega. Y otro bailecito con Marcelo. Ya en el 37, llegó el cuarto del Madrid, el tercero del crack luso, un auténtico golazo de espuela: tras un saque de esquina y un toque de Ramos de cabeza, Cristiano, casi de espaldas, como una patada voladora, le da lo justo para introducirla en la red. Todo un lujazo de gol, el décimo de Ronaldo en Liga esta temporada, y tras dos jornadas sin mojar. Y todo ello sin Özil en el campo.

Y el marcador ya no se movió, gracias, sobre todo, a una segunda parte impecable de San Iker, que detuvo todo, hasta el tiempo. Dicen que la primera parte del Madrid fue perfecta, y yo estoy de acuerdo, pero es que en la segunda la perfección la puso Casillas. Además, Di María logró lo que quería: si pretendía que Mourinho pensara que valió la pena su fichaje, ayer volvió a darle motivos para creerlo. Y Cristiano Ronaldo también demostró algo: que si no asiste, marca, y si no marca, asiste…La cosa es ser siempre el protagonista y darle grandes partidos al madridismo. Y que lo siga haciendo, ahora que ya no es “tan egoísta”, porque ni siquiera se llevó el balón tras el hat-trick. Algo está cambiando en CR7.
 
 
PD: Y ahora cambiamos el tono jocoso, porque llegó la tristeza a la jornada. Si el pasado domingo el trágico accidente se producía en la IndyCar en Las Vegas, con el posterior fallecimiento de Dan Wheldon en el hospital, hoy la fatídica noticia nos ha llegado desde Sepang y en MotoGP: Marco Simoncelli moría, a los 24 años, en el centro hospitalario al que fue trasladado tras un gravísimo accidente en el Gran Premio de Malasia, de esos que te deja sin aliento. Hoy el deporte, especialmente el del motor, vuelve a estar de luto. Otro domingo negro sobre las ruedas. Descanse en paz Marco Simoncelli. 
 

jueves, 20 de octubre de 2011

El debate del ‘Blanconueve’

En la previa del partido del Real Madrid ante el Olympique de Lyon, correspondiente a la tercera jornada de Champions del Grupo D, José Mourinho salió a rueda de prensa, tras tres encuentros sin hacerlo, por la sanción que le impuso la UEFA, y dijo que no iba a adelantar si jugaría Karim Benzema, Gonzalo Higuaín, los dos o ninguno.
 
 
Pues ante este debate, que tanto el jugador francés como el técnico luso dicen que es cosa de la prensa, Mou respondió en el campo, y lo hizo eligiendo a Benzema como titular ante el Lyon, y Karim le correspondió con un gol, el primero de la noche, y con una gran asistencia a Khedira para que marcara el segundo. Además de un gol anulado injustamente en un remate tras el saque de Xabi Alonso de una falta rápida.

Pero no me voy a centrar en el partido, sino en ese debate que “hemos creado la prensa”. Tanto Benzema como Mourinho tienen claro que los dos nueves pueden jugar juntos, y si tenemos en cuenta que ambos delanteros han pasado por lesiones, sólo quedaría preguntarse: ¿Quién es más efectivo de cara al gol? ¿Higuaín o Benzema? 
 
 
El Pipita ha marcado ocho goles en Liga en 333 minutos, lo que le sitúa segundo en la lucha por el pichichi, y ninguno en Champions, donde ha jugado menos de una hora. Mientras que Benzema, en la competición regular, lleva tres tantos en 341 minutos y dos en Liga de Campeones en 231.

Es decir, entre las dos competiciones el argentino marca un gol cada 48 minutos, mientras que Karim lo hace cada 114. Así que viendo estos datos Higuaín ganaría ese debate por goleada. 
 
 
Aunque también hay otra lectura: Mourinho tiene un nueve goleador y efectivo para la Liga –Higuaín- y otro para la Champions –Benzema-. Pero, a pesar de estas cifras, ¿queda cerrado el debate del 'Blanconueve'? Lo sabremos en la próxima rueda de prensa de Mourinho. Mientras tanto que cada uno se quede con quien más le guste. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

De un gol legendario a unas manos santificadas

Volvió a sonar el himno de la Champions en el Bernabéu. ¡Y de qué manera! Y es que no lo hacía desde la ida de la semifinal de la Liga de Campeones de la temporada pasada, la del 27 de abril ante el Barça. Bueno, tampoco hacía tanto tiempo, teniendo en cuenta lo mal que nos había ido en años anteriores, en los que no pasábamos de cuartos. 


Parecía que el himno era una premonición de lo que iba a ocurrir, ya que, mientras sonaba, Kaká y Cristiano Ronaldo compartían unas risas, las mismas que tendrían tras marcar sus goles y ver cómo Benzema hacía lo propio. E Iker sonreía, también parecía algo premonitorio teniendo en cuenta la buena actuación que tendría durante el partido, volviendo a sacar sus manos providenciales a pasear.

A los 50 segundos llegó el primer tiro del Ajax a la portería del Santo, en el que será el último partido de sanción para Mourinho. Aunque está pendiente de dos, que dependían de su comportamiento. Y parece que se ha portado bien, así que en el próximo encuentro europeo ante el Olympique de Lyon ya estará sentado en el banquillo.

En el minuto 14, otra mano salvadora de San Iker, esta vez por alto, pero a partir del 15 el Madrid empezó a carburar, especialmente Özil, Benzema y Cristiano Ronaldo. Incluso Arbeloa intentaba sorprender llegando hasta la línea de fondo, al más puro estilo Marcelo, que no pudo jugar por ver la roja ante el Dinamo de Zagreb. Y Xabi Alonso empezó a dar sus pases, más que largos, larguísimos…Se notaba que el gol estaba al caer


Y cayó en el 25. Minuto en el que llegó el gol legendario, el de enmarcar, un golazo de Cristiano Ronaldo, pero no tanto por la definición del portugués en sí, que también, sino por toda la jugada, desde campo blanco, al primer toque, pasando por cinco jugadores merengues: Sergio Ramos, el mago Özil, Kaká -con pared incluida con Cristiano-, Benzema y el siete merengue, que remató a bocajarro. Un auténtico golazo que hizo levantar al Bernabéu.

¡Qué potencial ofensivo! ¡Qué contragolpe, buscando siempre el desmarque del compañero y previendo lo que iba a hacer el otro, interiorizando el siguiente pase a dar y dónde había que ponerlo! ¡Mágico! Fue, sin duda, la jugada perfecta, como si fueran actores de una obra de teatro que ensayan la escena final y la bordan. Así fue el primer gol del Real Madrid anoche. Una verdadera maravilla. 


Y en el 41 llegó el segundo, obra de Kaká. El brasileño, que ya ha empezado a despertar del letargo, no sólo hizo un gran partido ante el Rayo Vallecano, sino también ante el Ajax. Y todo comenzó con Xabi Alonso, que dio uno de esos pases en largo y medido que tanto le identifican, cambiando a la banda izquierda, donde le esperaba el astro brasileño, que no perdonó desde la frontal del área. Y ocho minutos después, el que faltaba por marcar, Benzema, puso el tercero en el marcador, en otra jugada por la izquierda, y con Kaká como asistente: se la puso en el punto de penalti y con un derechazo le pasó el balón por debajo de las piernas a un defensa del Ajax. 


Así que un 3-0 para un partido en el que Casillas no se relajó ni un minuto, corroborando que siempre será el Santo; en el que Altintop debutaba como jugador del Real Madrid; en el que se demostró que el mejor Kaká está cada vez más cerca; y en el que quedó claro que el Madrid a la contra es letal y que también sabe de qué va eso del ‘tiqui taca’, al menos en el primer gol, aunque todavía sigue teniendo ciertas lagunas…Como diría Adebayor: “Poco a poco, amigo”.

domingo, 25 de septiembre de 2011

El Madrid del Doctor Jekyll y Mister Hyde

Tan sólo le bastaron 12 segundos al Rayo Vallecano en el Bernabéu para hacer el gol más tempranero que ha recibido el Real Madrid en su historia en el fortín blanco. Lo logró Michu tras un rechace de Iker Casillas a un potente disparo de Tamudo. Y todo ello tras una pérdida imperdonable de Lass en el centro del campo. Así empezaba el Real Madrid-Rayo Vallecano, con el susto en el cuerpo…Imagínense si fue pronto, que me lo perdí. Eso sí, con la de repeticiones que pusieron me dio tiempo de aprendérmelo de memoria y no creo que lo olvide nunca. 


Durante los primeros 20 minutos el Real Madrid fue Mister Hyde, ya que cedió el control del partido a los de Sandoval. A mí no me estaba gustando nada lo que estaba viendo y por momentos me venía a la cabeza la derrota en el Ciudad de Valencia ante el Levante o el empate con el Rácing en el Sardinero. Menos mal que después empezó a aparecer el Doctor Jekyll y se encarrilaron las cosas, empezando porque Mourinho, esta vez sí, acertó con los cambios, especialmente con el de Özil por Lass.

El alemán empezó a calentar en el 16, justo en el minuto que Di María veía su primera amarilla de la noche, por una zancadilla a un rival, y no sería la última, no zancadilla sino amarilla del argentino. Además, el entrenador blanco no dejaba de dar indicaciones a Lass desde la banda, a grito pelado, aunque después en rueda de prensa reconoció que le dolió cambiarle, pero que era por el bien del equipo…Pues menos mal que lo hizo. Lo que estaba claro es que no era la noche de Lass, porque no sólo falló en el gol sino que cada llegada del Rayo al área de Iker siempre estuvo precedida por una pérdida del francés en la medular


Pero si el centrocampista galo tuvo una mala noche, la buena la tuvo Kaká. Que buscaba siempre dar la asistencia perfecta para que sus compañeros hicieran el resto. Y en el 38 llegó el gol, más bien el golazo de Cristiano Ronaldo, el primero del Madrid y del luso anoche, y a la contra, gracias, como no, a una estupenda asistencia de Kaká. El brasileño, además, provocó la falta de la que salió el segundo tanto madridista en el descuento: Xabi Alonso la cuelga, la defensa del Rayo se duerme, Sergio Ramos remata de cabeza y se la pone a Higuaín ‘a huevo’ para que marque a puerta vacía.

Tras el descanso, nuevamente Kaká provocó el penalti que supuso el tercero del Madrid, el segundo de Cristiano Ronaldo, que la pegó a matar, a la esquinita. Pero cuatro minutos después llegó el segundo de Michu, que pilló dormida a la defensa blanca. Y en el minuto 10, Di María vio la segunda amarilla por una mano más que evidente. Así que el Madrid, de nuevo, con 10. Pero si tiene algo bueno este Madrid es que no se viene abajo, y Mou efectuó dos cambios más, también acertados: Khedira por Kaká y Benzema por Higuaín. Y llegó el primer gol de Varane como jugador del Madrid, y lo hizo a lo grande: en el saque de un córner de Xabi Alonso el francés sólo ve posible darle de espuela. Así que golazo para abrir su cuenta personal como merengue.

Luego, la polémica, entre comillas, porque Movilla no vio la que podía haber sido su segunda amarilla por lo mismo que Di María, por una mano clara, y se la perdonó el árbitro, sería por eso de ir perdiendo. Aunque esto provocó el buen rollo en la zona técnica entre Mourinho y Sandoval. Así da gusto ver al portugués. Y un minuto después, el gol de Benzema, uno más, con una gran asistencia del Mago Özil y un derechazo inapelable del francés desde la frontal del área.

Y en el 38 llegó el sexto del Madrid, el tercero de Cristiano Ronaldo, también de penalti, a lo panenka. Así que otro hat-trick del portugués, aunque dos de ellos fueran de penalti, pero también hay que meterlos


En definitiva, el Madrid fue Doctor Jekyll y Mister Hyde en el Bernabéu: en los primeros 20 minutos, el señor Hyde recibió la primera pitada del fortín blanco esta temporada, debido a esa mala imagen inicial, que no gusta nada al madridismo, porque no termina de verse al Madrid de pretemporada ni del primer partido de Liga. Pero luego Jekyll fue aplaudido y ovacionado por la remontada y posterior goleada. Esperemos que poco a poco sólo se vea al buen doctor, y no al desagradable monstruo.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Porque la Liga no es cosa de dos

Sí, parece que el Real Madrid ha dicho: “Ya que todos, con Del Nido al frente, piensan que la Liga es cosa de dos, pues vamos a llevarles la contraria, pero sólo por eso. Todo lo que sea contribuir a que el presidente del Sevilla se trague sus palabras, bienvenido sea”, deberán pensar. Pues ni por ésas puedo aceptar el empate de ayer en Santander y mucho menos tras la derrota del domingo en Valencia. 


Porque, en definitiva, el Madrid está perdiendo puntos en campos cuyos equipos no son sus rivales en puestos de Champions, como diría Iker Casillas, con todo el respeto del mundo. Y es que ayer los de Mourinho, con camiseta negra y pantalón blanco, no fueron los de pretemporada. De hecho llevan desde el partido ante el Getafe, aunque lo ganaran, que ni se les reconoce. Menos mal que la segunda temporada del luso suele ser mejor que la primera. ¿Habrá que darle tiempo? Y eso que se llevó a toda la plantilla a Santander, incluso a los lesionados y al sancionado Khedira. Pero esa conjura no sirvió de nada.

Y el premio para el sacrificado ayer se lo llevó…Sergio Ramos, que se quedó en el banquillo, tal vez por sus declaraciones después de perder contra el Levante en las que aseguró que no había excusas y que todos eran culpables de la derrota. Como ya le pasó, supuestamente, a Casillas por llamar a Xavi y Puyol tras la Supercopa, y, también supuestamente, a Cristiano Ronaldo por decir que no le gustaba esa manera de jugar…Cosas de Mou, o ¿son cosas mías?

Lo único que le tengo que recriminar al Rácing es la acción de Bernardo en el minuto 8, que golpea la cara de Benzema sin venir a cuento: choca de forma intencionada con Karim, va a por él desentendiéndose del balón, porque ni siquiera estaba el esférico por esa zona, y encima no ve ni la amarilla por esa agresión. Y hasta ahí lo único que le recrimino.


En cuanto al Madrid, lo podría resumir así: no estuvo cómodo; no hizo su juego; le costaba arrancar; y con Özil desaparecido (sólo se le vio cuando le mostraron la amarilla en el minuto 20 y entre el 30 y el 35, que empezó a usar la banda derecha, aunque sirviera de poco). Además, Marcelo era el único que ponía algo de chispa a un Madrid sin plomos; y Cristiano Ronaldo tampoco estaba, no literalmente claro, y es que ni su rito en las faltas era el mismo, lo hacía con desgana, sin convicción. Aunque la entrada de Di María parecía que le daba al Madrid más profundidad, presionaba y aprovechaba las bandas, aunque en sus centros no había nadie para rematar o llegaban un pelín tarde. Y en la segunda parte, Kaká y Di María mostraron buenas combinaciones en la banda izquierda, pero de poco sirvió…

Buen resumen, ¿no? Así que nos trajimos un 0-0 del Sardinero, donde la temporada pasada marcamos 3. Pero bueno, esto no es cómo se empieza, sino cómo se acaba…Espero que el ‘segundo año Mourinho’ nos dé la razón…

jueves, 15 de septiembre de 2011

De rojo fallón

Después de 38 años sin vestir de ese color, el rojo le dio suerte al Real Madrid en Champions. Los de Mourinho, con Karanka en el banquillo –debido a la sanción impuesta por la UEFA al luso-, sellaron su debut en la Liga de Campeones con una victoria, a domicilio y por la mínima, sobre el Dinamo de Zagreb, en un partido dominado por los madridistas, aunque sin efectividad, y por la dureza en algunos lances del encuentro. 


En la primera parte, la ocasión más clara para los blancos, anoche de rojo, salió de las botas de Benzema, tras un gran pase de Di María, justo al hueco, pero el disparo termina rozando el larguero. Y cuando no era el travesaño, o se iba alto, ahí estaba Kelava, el portero del Dinamo, para salvar a su equipo. A partir de anoche, en Zagreb es el nuevo héroe nacional o el Santo croata. Incluso le sacó una mano providencial a Cristiano Ronaldo, dos seguidas a Di María y Özil, y alguna más a Coentrao y Benzema.

Los blancos tuvieron que esperar hasta la segunda parte para ponerse por delante en el marcador, gracias a un zurdazo de Di María. Todo ello tras una gran combinación de Cristiano Ronaldo, Benzema, Marcelo y el argentino, que acaba con el balón en la escuadra de Kelava, justo en el punto donde ‘el santito’ no llegaba. ¡Menos mal!


Y en el 72, la expulsión de Marcelo, que vio la segunda amarilla en tres minutos tras tirarse en el área. Para mí le tocó muy levemente y él resto lo hizo el brasileño, pero es verdad que el árbitro fue muy estricto con los ‘rojos’, cuando antes de eso a Coentrao le hicieron una de roja, porque desde el suelo el rival levanta la pierna para darle, desentendiéndose completamente del balón, y no vio ni amarilla, y ya la de Cristiano Ronaldo no tiene ni color y tampoco vio tarjeta, una entrada con la plancha y al tobillo. Una muy similar a la de Pepe sobre Alves en el Camp Nou y que le costó la expulsión. Y lo peor es que, por esta roja, Marcelo se pierde el partido ante el Ajax de la próxima semana en el Bernabéu.

Por suerte Casillas sólo tuvo que intervenir dos veces en el partido, las ambas con seguridad, como es él, que ‘se siente seguro’ –algo que nos transmite a todos los madridistas- y resolviendo sin complicarse. Eso sí, al final me tragué mis palabras: mientras veía el partido me estaba mosqueando la puñetera manía de Di María de internarse, siempre por el centro, por donde están todos los rivales. Y yo me pregunta que para qué es lateral, que por qué no aprovechaba las bandas. Pero claro, marcó el golazo, y se acabaron mis reflexiones, me las comí con papas. Así que confianza plena en el argentino desde entonces.


En definitiva, el Madrid estuvo muy fallón, aunque al final se llevó tres puntos de Zagreb, los primeros en esta liguilla de la Champions, y Cristiano, otros tres, pero en el pie, por aquélla entrada. El luso tiene muy claro por qué no le protegen los árbitros: dice que porque es guapo, rico, un gran jugador y le tienen envidia. Dice que a otros les protegen y a él nunca. Así, ¡porque yo lo valgo! Y miren que soy madridista y ‘cristianista’ pero se le ha ido un poco. Entiendo el cabreo, entiendo que el árbitro debería haber sido más duro con los del Dinamo y mostrar las tarjetas que debía, pero de ahí a decir eso…En fin, Cristiano al rojo vivo.

lunes, 29 de agosto de 2011

"Me encanta que los planes salgan bien"

Supongo que a muchos de vosotros os suena esta frase de una serie típica de los 80. Para los más seguidores, como fue mi caso, es una de esas expresiones legendarias. Todos recordamos a Hannibal, el jefe de ‘El equipo A’, diciéndola cuando terminaban con éxito cada misión. Es, incluso, lapidaria. ¿Os imagináis que en nuestra tumba pusiera nuestro nombre, la fecha de nacimiento y defunción, y, al lado, ‘Le encantaba que los planes salieran bien’? 


Bueno, vale, sería muy friki. Pero ayer me vino a la cabeza. No, no lo de la tumba, sino la frase, porque tal vez eso mismo fuera lo que pensó Mourinho al ver cómo su equipo, además de jugar muy bien, dio un recital al Zaragoza en La Romareda, endosándole un 0-6. ¡Así, para abrir la temporada! Ya que si la 2010-2011 terminaba con un 8-1 al Almería en el Bernabéu, dos de ellos de Cristiano Ronaldo, ayer daba inicio esta nueva campaña con media docena, tres del crack portugués. Y gracias a Roberto, el portero maño, que paró todo lo que pudo, porque hubiera caído alguno más. 


Así que me imaginé a Mourinho al más puro estilo Hannibal, frotándose las manos en el banquillo con cada gol del Madrid y diciéndole a Karanka eso de “Me encanta que los planes salgan bien”. Eso sí, el portugués cambiaría el puro de Hannibal por su pizarra electrónica, o su bloc de notas, según le dé. Los dos comparten el pelo canoso, el arte de “disfrazarse”, el liderazgo y un equipo a muerte con ellos, porque lo que Mou diga a misa va…


Cristiano Ronaldo sería Fénix, no sólo por ser el guaperas, que es obvio, y el de la gomina, que también es evidente, sino por ser el ligón. El que siempre liga goles, claro. No podía ser otro el que abriera la lata del Madrid, el que le diera el primer gol a los blancos, ayer de negro. Fue en el minuto 24, en una contra que finaliza con Özil dándole un gran pase entre dos centrales, y el luso golpeándola con la izquierda de primeras. También marcó el cuarto, en el 70: Benzema abre a Di María, que deja el pase perfecto al portugués y sólo tiene que empujarla. Y el sexto, a cuatro minutos del final, con una gran asistencia de Kaká por la derecha, y Cristiano supera a Roberto, también a placer…


Sobre quién sería Murdoch tampoco tuve muchas dudas. Sería Kaká, que ayer marcaba el quinto de la noche en el 81, tras unos pocos minutos en el terreno de juego. El brasileño recorta y da un derechazo cruzado, propio del mejor Kaká, el del Milán. Y, ¿por qué sería Murdoch? Porque, por momentos, es el incomprendido, al que todo el mundo espera, y que aparece cuando le dan sus brotes de lucidez, dándonos la alegría a todos los madridistas. ¡Como la locura de Murdoch! Y, aunque sabemos que no se puede curar, siempre mantenemos la esperanza de que esos flashes de lucidez cada vez sean más largos e intensos, como sus goles, que son genialidades dentro de su locura…


Y, por último, M.A. Marcelo y Alonso. El músculo y el cerebro. Ambos conforman al grandullón y algo malhumorado M.A. El brasileño fue como un nueve más. En el 28 fue el autor del segundo gol del Madrid, con un tiro cruzado a pase de Ramos, al que CR7 no llega. Y el tercero, como no, de Xabi Alonso, en el 63, un disparo raso desde la frontal del área, muy típico del donostiarra…Estos dos valen su peso en oro, como el que M.A. llevaba colgado en su cuello y expuesto en sus dedos…


PD: Y aquí si me pongo seria y no hay analogía que valga. La mala imagen del partido de ayer la protagonizó, nuevamente, un láser. Otra vez un puntero láser sobre Cristiano Ronaldo cada vez que iba a lanzar una falta. ¡Ya está bien, sea sobre el jugador que sea y en el campo que sea! Esto no hace ningún bien ni a los jugadores, ni al espectáculo ni a los estadios que lo permiten y en donde se cuelan muy a menudo. ¡Qué diferente sería si se sancionase a los estadios en los que se viera el puñetero láser! Vale, probablemente no se salvaría ni uno, pero ya va siendo hora de que se tomen medidas.

jueves, 25 de agosto de 2011

Último trofeo del verano, primera jornada de Liga

El Madrid se presentó ayer ante su afición ganando, con remontada incluida, el Trofeo Santiago Bernabéu al Galatasaray por 2-1. Y ya van 22 las copas en homenaje al que fuera presidente madridista que se quedan en Chamartín. Pero, ¿qué fue lo más destacado de la noche?


1. En el día en el que Ujfalusi volvía a Madrid, a visitar el que durante tres temporadas fue su enemigo en el derbi, Mourinho tuvo que sentirse más que respaldado por los madridistas. No sé si apabullado o crecido por ese apoyo, pero se evidenció, y mucho, en los cánticos que entonaba el coliseo blanco y en las numerosas pancartas tipo: ‘Mou, tu dedo nos señala el camino’ (hay que tener narices, bueno, y ojos…), ‘Mou, nuestro apoyo es inquebrantable’ (no como el ojo de Tito…), ‘Mourinho, cómo no te voy a querer’ (si en el fondo somos unos románticos…). Tal vez éstas fueron las razones por las que el técnico luso no salió ni una vez del banquillo. 


2. Carvajal, Morata y Álex Fernández, campeones de Europa Sub-19, fueron homenajeados antes del pitido inicial y después de que el Bernabéu presenciara la presentación de los cinco fichajes madridistas de este verano: Sahin, Altintop, Varane, Callejón y Coentrao, aunque sólo los tres últimos jugaron. El central francés fue el único que debutó ayer en el Bernabéu, porque Callejón y Coentrao ya lo hicieron en la ida de la Supercopa, aunque no desde el inicio. Pero está claro que el orden de los factores no altera el producto.

3. El Galatasaray salió enchufadísimo, robando en la medular y muy rápido en las contras. Suerte no haber endosado algún gol más. Y yo me preguntaba: ¿estos no saben que es de mala educación ganar el trofeo al anfitrión? El gol del Galatasaray llegó en el minuto 10, obra de Inan, en una jugada en la que Ramos no está acertado ante Eboue en el regate que le da la asistencia. Pero el Indio de Camas se resarció con un portentoso cabezazo, gracias a un gran centro de Xabi Alonso. Ya en el segundo tiempo, y tras seis minutos en el césped, el iluminado, el gatito convertido en tigretón, Benzema, marcó el definitivo 2-1, también a pase del donostiarra. ¡Y qué pase! Con el exterior y casi sin mirar encuentra el hueco entre dos centrales turcos, adónde llega Karim, y, en un mano a mano con el portero, no perdona. 


4. En el Bernabéu ha nacido un nuevo Santo, Adán, que salvó al Madrid en el 91, al más puro estilo Iker ante un potentísimo disparo. Pero no fue el único canterano en dar una gran imagen: Morata y Álex Fernández estuvieron muy enchufados los minutos que jugaron, que fueron pocos, pero bien aprovechados. Además, debutó Mendes, un joven portugués fichado por el Castilla, y que Mourinho le dio ayer la oportunidad de presentarse en sociedad.

5. Higuaín no se pudo resarcir ante Muslera por la Copa América: Uruguay eliminó a Argentina en los penaltis en cuartos de final gracias a la gran actuación del joven portero uruguayo, que le paró uno a Tévez. Pero éste no fue el día del Pipita, a pesar de tener un mano a mano con el cancerbero, que antaño no hubiese perdonado. Está claro que el argentino todavía no está del todo en forma, le falta ganar velocidad y regate. Tiempo al tiempo.


6. En esta puesta de largo jugaron 21 de los 22 hombres convocados por Mourinho, a excepción de Casillas. El capitán sólo apareció para recoger el trofeo junto con Sergio Ramos. Dicen las malas lenguas que era como castigo por llamar a Xavi y a Puyol después de lo ocurrido en la vuelta de la Supercopa de España, con el fin de zanjar los problemas entre los internacionales de Madrid y Barça, pero Mourinho dijo en rueda de prensa que Adán necesitaba minutos y que Iker puede llamar a quien quiera. Que cada uno crea lo que le apetezca, pero esto recuerda un poco al castigo a Cristiano: tras decir que él se adaptaba a lo que Mou decía a pesar de que no le gustaba jugar de esa manera, el portugués estuvo fuera de la convocatoria cuando el Madrid recibió al Zaragoza y perdió. Casualidades de la vida.

7. Bueno, esto ya no es nada destacado del partido de ayer, pero…Gracias a la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) y a la LFP (Liga de Fútbol Profesional) por llegar al acuerdo para desconvocar la huelga de este fin de semana. Así que sí: ¡COMIENZA LA LIGA! ¡Ya era hora! Ya necesitaba mi dosis de fútbol. Al final va a ser verdad eso de que sería imposible vivir sin fútbol, bueno, era sin música, pero, en fin, cada uno lo adapta a sus necesidades…