lunes, 31 de enero de 2011

Un océano de puntos

Si esta noche, a eso de las nueve, el Real Madrid convocara urgente una rueda de prensa de Florentino Pérez y José Mourinho en el Bernabéu y en esa convocatoria no especificaran el motivo de ese acto, ¿de qué creen ustedes qué trataría?

Seguro que se les ha pasado por la cabeza varias ideas: desde la destitución de Mourinho, hasta la llegada o la salida de un último jugador en el mercado invernal -ya que se cierra a las 12 el plazo de cesiones y fichajes-, pasando por el despido de Jorge Valdano por sus malas relaciones con el entrenador, o el intento de solucionar dicha relación.

También podría tratarse de que ambos quisieran hacer una valoración de los siete puntos que separan al Madrid del Barça –sería impensable que compadecieran los dos para eso, pero bueno, por poner opciones que no quede-, o para hacer unión ante la importancia del partido del miércoles…Y seguro que alguna opción más que ahora se me escapa.

Sinceramente yo sería incapaz de dar un solo motivo, al menos que fuera coherente y creíble, para un acto de tal envergadura, dado que los dos no han estado juntos en una rueda de prensa ni cuando el portugués fue presentado. De esto también se encargó Valdano.

Pero de lo que sí me puedo hacer una idea es de qué pueden pensar sobre esos siete puntos, ese océano, que ahora separan al Barça y al Real Madrid en Liga, y todavía quedan 17 partidos…Probablemente, como madridistas que son, les parecerá mucha diferencia, tal vez insalvable, aunque los blancos siempre han demostrado entereza para sobreponerse, como en el año en que Capello ganó la última competición liguera, o con Juande Ramos, pero lo más que han llegado a remontar han sido seis puntos, nunca siete.


Pero yo creo que ellos todavía tienen motivos para la esperanza, para creer que la Liga no se perdió ayer en el Reyno de Navarra –aunque sí perdió emoción- como ya dijeron Cristiano Ronaldo y Mourinho, porque anteriormente ya se habían dejado tres puntos en el Camp Nou, y dos en Mallorca, Levante y Almería. Es decir, sólo dos partidos perdidos y tres empatados, y todos fuera de casa. Cuando, a estas alturas, con Capello ya se habían perdido siete partidos, pero claro, el nivel del Barça de entonces no es el de éste.

En definitiva, si Florentino y Mourinho dieran una rueda de prensa esta noche espero que apostaran por animar a sus jugadores, por pedir a la afición seguir arengando al Madrid, por ofrecer unión dentro de todas las parcelas del club y que no se vieran las fisuras que muestran día a día, y, sobre todo, por hacer creer a todos, incluidos ellos, que ese océano se puede nadar, que todas las épocas y los buenos estados de forma llegan a un fin, aunque parezca que esto no va con el Barça.

miércoles, 26 de enero de 2011

Un partido calentito

Sevilla-Real Madrid. Ida de las semifinales de Copa del Rey. ¿Alguien sabe quiénes serán los 22 jugadores que salten esta noche al Sánchez Pizjuán? ¿Alguien recuerda cómo se han saldado otros partidos disputados por estos equipos? ¿Y cuál fue la última vez que se vieron las caras en Copa?

Seguramente las respuestas a estas preguntas sean no. Lo que seguro que sí sabemos todos es cómo es el vídeo, con mensajito en portugués incluido, que ha hecho el Sevilla; los comentarios de Del Nido sobre estas imágenes y lo que supuestamente pasó en 2004 con Valdano en el vestuario arbitral; y la petición de Karanka de que el vídeo y la actitud del presidente sevillista, incitando a la violencia, sean sancionados.

Es triste que el foco de interés de un partido tan emocionante como el que tendremos hoy, y más en una semifinal de Copa del Rey, sea todo lo que le rodea, pero no la importancia del choque en sí, lo que supone para ambos equipos y las estrategias que plantearán sus entrenadores. No. Todos, incluidos los medios de comunicación, preferimos quedarnos con el morbo, con lo no futbolístico. ¡Qué triste!

Y claro, todo esto ha llevado a que Antiviolencia declare el partido de alto riesgo. Pero yo hoy me voy a quedar con la cara amable del partido. Paso de Del Nido (de éste el primero), del vídeo sevillista y de que Rafa Guerrero, asistente de Iturralde en el famoso partido de 2004, haya negado lo dicho por el presidente del equipo de Nervión, y que, incluso, pida a los comités que actúen de oficio contra Del Nido.

Como digo, hoy me quedo con lo positivo y es la actitud de las peñas del Sevilla, pidiendo aplausos y respeto para un ex-sevillista, Sergio Ramos. Y digo ‘ex’, pero sólo por la camiseta, porque él dice que será sevillista hasta la muerte, como reza su himno. Las peñas consideran que llegó la hora de pasar página con él, debido, entre otras cosas, a su pasado sevillista, y, sobre todo, a las continuas muestras de cariño y recuerdo que siempre ha tenido con Antonio Puerta. No sólo en las celebraciones con la Roja, sino también con el Madrid.

Por todos es conocida su camiseta con la cara de Puerta y el mensaje ‘Siempre con nosotros’. Sin duda, Ramos merece ser tratado de forma correcta en el Pizjuán.

Esperemos que este partido se recuerde más por el juego, por lo que se vea en el césped en esos 90 minutos, que por todo lo que está rodeando a este calentito partido.

martes, 25 de enero de 2011

El juego de las semejanzas y las diferencias

Vamos a jugar a ‘Encuentra las semejanzas’. Pero, en vez de poner dos imágenes, tendremos que imaginar dos partidos. Vale, que no vais a ganar nada, no hay ninguna compensación económica o premio seguro, pero intentaremos que sea entretenido. Una manera amena de pasar el rato, y, como no, de poner a prueba nuestros conocimientos. ¿Empezamos?

Atlético de Madrid-Real Madrid y Real Madrid-Mallorca. Ambos disputados la semana pasada. Vale, la primera semejanza es evidente: los dos son partidos de fútbol; y vale, en los dos jugaba el club merengue. Pero vamos a intentar ir un poquito más allá.

1. En los dos, los de Mourinho ganaron por la mínima, 0-1 y 1-0, respectivamente. La diferencia: el primero fue como visitante y el segundo en el Bernabéu.

2. En ambos hubo cánticos hacia el entrenador madridista, aunque el tono fue muy diferente: en el Calderón le deseaban la muerte, pero en el Bernabéu le apoyaban a muerte. Le arengaron con el tradicional himno que comienza en el Fondo Sur y culmina en el Norte. Además, el portugués pudo leer numerosas pancartas de apoyo, y él lo agradece. ¡Si en el fondo tiene corazoncito el portugués!

3. En ambos hubo bronca de Iker. En el primero, consigo mismo, por esperar demasiado para sacar en largo un balón que interceptó Reyes, y que casi supone el gol colchonero. Y, en el segundo, con Marcelo, por sumarse a una acción de ataque que no condujo a nada, y perder la posición en la posterior contra de los mallorquines, en la que Nsue acabó estrellando el balón en el poste. Eso sí, Iker volvió a vestirse de santidad en el último minuto en un mano a mano, mejor dicho, en un pie a pie, con Webó. ¡Gracias a Dios!

4. En los dos, Benzemá fue protagonista. En el primero, por no tocar ni un minuto el césped del Calderón; y en el segundo por no dejar de tocarlo durante 93 minutos en el Bernabéu, marcando, además, el gol que dio los tres puntos al Madrid. El décimo en su cuenta personal esta temporada. ¡Esperemos que dure mucho su despertar goleador!


5. Por último, en ambos partidos la grada se acordó de alguien que no estaba. En el estadio del Manzanares, todos se acordaron del Kun, que no jugó por lesión; y en el Bernabéu, se acordaron, y mucho, de Van Nistelrooy. La afición madridista le espera, y él desea complacerles, aunque en el Hamburgo se lo están poniendo muy difícil al holandés, cuando lo que él quiere es retirarse vestido de blanco y en el estadio de Concha Espina. ¡Hágase tu voluntad, Ruud!

domingo, 23 de enero de 2011

A la espera de una final "clásica"

Suelen decir que no hay mejor desprecio que no hacer aprecio. Pues Mourinho no se rige por esas frases populares. Él sí hizo aprecio, el pasado jueves, en el partido de vuelta de Copa del Rey, a una afición que le dedicó, en cánticos, el peor de los deseos, el ya tristemente conocido y repetido en muchos estadios, por desgracia, ‘Mourinho muérete’.

Tras el partido, y después de esos cánticos malintencionados y que no deberían repetirse, el técnico madridista dijo: ‘La afición atlética es fantástica’. Aunque eso sí, cuando Cristiano Ronaldo hizo el gol, levantó el dedo y lo celebró a lo grande. Dándose un homenaje ante esa afición que no le deseaba nada bueno, calentándola aún más.

Aunque la afición rojiblanca ya iba un poco calentita. Sobre todo por la celebración del gol del 7 blanco, mandando callar a la grada con el dedo en la boca, al más puro estilo Raúl en el Camp Nou.


Pero lo que no sabemos es si lo hizo por los abucheos que recibía cada vez que pasaba un balón por sus pies o por el ‘Mourinho muérete’. Yo creo que más bien por esto último, porque el jugador luso ha demostrado que a él le importa bien poco lo que le abucheen en los estadios cuando toca un balón.

Otras curiosidades que nos ha dejado este derbi, al margen de los portugueses, es que ya van 20 derbis sin que el Atlético sea capaz de ganar al eterno rival. Y que el Madrid, después de cinco años, vuelve a estar en una semifinal de Copa del Rey, en esta ocasión ante el Sevilla, que parece que últimamente vuelve a ser ese gran Sevilla de antaño. Veamos qué cara es la que muestra el equipo de Manzano el miércoles, en la próxima ronda copera.

Ya veremos si para ese partido Benzemá estará en el banquillo, como ante el Atlético (aunque ni falta que hizo que saliera), o volverá a ser titular. Y si Mourinho pondrá de nuevo a Marcelo como lateral en el centro del campo, donde hizo un partidazo el jueves y hasta metió un gol, anulado por un fuera de juego que no fue. Y si Iker no vuelve a pecar de exceso de confianza ante Reyes, que pudo hacer un gol atlético, tonto y tempranero, que, tal vez, hubiera cambiado el rumbo de las cosas.

Pero, lo más importante es que, si el Madrid se impone en semifinales al Sevilla y el Barça al Almería, habrá una final “clásica” de Copa del Rey. La última fue en 1990, y ganaron los culés por dos goles a cero. Para ver qué pasa, habrá que esperar, pero sólo un par de semanas. Esperemos que la espera valga la pena.

miércoles, 19 de enero de 2011

Perdiendo fuelle

Ya son cuatro puntos. El Real Madrid ha perdido dos puntos valiosos para seguir pisándole los talones y respirándole en la nuca al Barça. Aunque es verdad que todavía queda toda la segunda vuelta, pero es que, en el 70% de los casos, el campeón de invierno termina llevándose la Liga…Y ése, aunque me pese, es el equipo de Guardiola.

Pero, aunque el Madrid se dejara esos dos importantes puntos en Almería (al menos arrancó un empate, gracias a Granero), yo no pierdo la esperanza de que esta tendencia cambie: hay un 30% de posibilidades. Son muchas, ¿no?

Es verdad que enfrente hay un Barça de récords: ha ganado, en esta Liga, 17 partidos, empatado uno y perdido otro; ha marcado 61 goles; y lleva 52 puntos de 57 posibles. Pero los de Mourinho tienen la capacidad de remontar situaciones complicadas, de no cesar en el empeño y, de momento, siguen vivos en tres competiciones. Eso sí, con un solo 9.


A mí me da la sensación de que el Madrid ha perdido fuelle. De hecho, creo que lleva haciéndolo desde la odiosa manita que le endosó el Pep-Team en el Camp Nou. Aunque después de eso el Madrid sólo ha empatado el último encuentro liguero y perdido uno de Copa (la vuelta de octavos, y ya estaba clasificado, por los 8 goles que hizo en el Bernabéu).

Esperemos que esto sólo sea una racha, y que el Madrid vuelva a encarrilarse en esta Liga, para dar más emoción a la segunda vuelta, y para hacerme más feliz a mí.

viernes, 14 de enero de 2011

No me quejo del 3-1

Hubiese preferido un resultado algo más abultado a favor del Madrid, pero no me quejo de este 3-1. Claro, que eso no quiere decir que la eliminatoria esté encarrilada, ya que el Atleti sólo necesita dos goles, y que los blancos no hagan ninguno, para meterse en las semifinales de la Copa del Rey.

Pero me fiaré de la estadística. Nunca en la historia ningún equipo ha remontado un 3-1 al Real Madrid en una eliminatoria a doble partido. Así que debería ser optimista, y confiar en que, por fin, los de Mourinho puedan estar en una semifinal de Copa. Hecho que no se da desde la temporada 2005-2006.

Eso sí. Espero que De Gea no repita el partidazo que hizo ayer, ya que fue el salvador de un equipo que no se encontraba en el campo, a excepción de los primeros minutos y de alguna jugada en la que el árbitro no estuvo acertado. Aunque también hubo polémicas en contra del Madrid, así que la cosa está igualada en ese sentido.

Lo que sí quiero que se repita es el gran estado de forma en el que está Cristiano Ronaldo, que ayer le hizo su primer gol al Atlético, (y que no sea el último), y que sigue siendo pichichi de la Liga, con cuatro goles de ventaja sobre Messi. Y que continúe así, como no.


Ésta es la segunda remontada seguida del Madrid, después de hacer lo propio ante en Villarreal el domingo en Liga, ambas en el Bernabéu. Los de Mourinho han demostrado que no sólo ganan los partidos si comienzan marcando, sino que también saben remontar. Son capaces de recomponerse ante la adversidad, especialmente a la que supone tener un solo 9, aunque éste parezca que no está…

En fin. Que habrá que ver qué pasa el jueves en el Calderón: si remonta el Atlético; si golea el Madrid; si vuelve a marcar Cristiano Ronaldo; si Benzemá aparece; si De Gea vuelve a ser un héroe; si el árbitro acierta o falla en exceso...¡Ay, cuántas incógnitas por resolver!

martes, 11 de enero de 2011

El injusto Balón de Oro

¿Realmente Zurich nos da mala suerte a España y los españoles, o es simplemente que la diosa fortuna del fútbol nos tiene manía? Porque algo debe de pasar para que en menos de dos meses ni escojan la candidatura ibérica para acoger el Mundial en 2018 o en 2022, pese a ser una de las mejores y más completas opciones, y porque ayer, ni el premio al mejor entrenador del año pasado ni el Balón de Oro 2010 recayó en un español, y eso que había cuatro nominados, dos por cada candidatura.

Vale, tenemos mala suerte. Porque si hay tres candidatos al Balón de Oro, y dos son españoles, se puede pensar que por probabilidades, le debería caer a un español, máxime cuando uno de ellos, Xavi, ya ha sido nominado en otras ocasiones,  y cuando el otro dio a España, con un golazo, su merecido Mundial. Pues no, por lo visto ganar lo mismo que Messi con el Barça, que ya tenía el preciado galardón en sus vitrinas, y además un Mundial, no cuenta para la FIFA.


Y la misma mala suerte, o la misma manía nos deben de tener, cuando de tres entrenadores, de ellos dos españoles, el premio al mejor de 2010 se lo dan a Mourinho. Vale, que entrena al Madrid y que el año pasado hizo triplete con el Inter, pero no ha ganado un Mundial, aunque es verdad que la vara de medir es distinta. Pero ya no sé qué debemos hacer los españoles para merecer este tipo de reconocimiento.

Sí, ante la prensa internacional, los españoles somos los mejores, pero, ¿eso de qué me sirve? De hecho muy pocos pensaban que Messi repetiría galardón. Que entiendo que en 2010 marcó muchos goles y que es considerado el mejor jugador del mundo, pero aquí lo que se valora es el mejor de 2010 y Xavi se lo merece mucho más, e Iniesta, pese a que éste estuvo mucho tiempo lesionado. Pero sin el cerebro de Xavi, muchos de los goles de Messi, del Barça y de la selección no hubieran llegado. De ahí que el catalán lo merezca desde hace años, y más ahora: con una Eurocopa y un Mundial bajo el brazo.

Hasta la cara de Guardiola fue un poema cuando dijo el ganador. Y el argentino ni se lo esperaba. No, ni tú ni nadie, desde luego. Menos mal que en el 11 ideal de la FIFA hay seis españoles: Iker Casillas, Piqué, Puyol, Iniesta, Xavi y Villa. Quien no se consuela es porque no quiere, deben pensar en la FIFA. ¡Qué injusto es el fútbol (pero sólo con España)!

lunes, 10 de enero de 2011

Año nuevo, Liga vieja

El 2011 ha empezado como terminó el 2010: con un Barça haciendo su juego y ganando sus partidos por goleada; con un Real Madrid imponiéndose, con polémica, en sus compromisos ligueros; con un Mourinho provocador; con los equipos que se enfrentan al club de Concha Espina quejándose de que los árbitros en el Bernabéu pitan a favor de los blancos; y con un Cristiano Ronaldo metiendo goles de tres en tres.

Ya lo dije una vez. El luso debe pensar: “Si Messi hace un gol, yo hago tres, por si acaso”. Porque, aunque él no lo reconozca y siga dándole más importancia a la victoria del equipo que a su cuenta goleadora (gesto que le engalana), CR7 no quiere que este año el pichichi se le escape.


Después de este periodo navideño caigo en la cuenta de que, aunque hubiese estado en Marte durante las últimas tres semanas, al volver a la Tierra nada ha cambiado: la Liga sigue igual. El Barça líder, y el Real Madrid segundo a sólo dos puntos.

Aunque la Copa…La Copa es otra cosa. En este sentido sí que me hubiera dado un soponcio si llego de Marte, y me dicen que el Real Madrid está en cuartos de esta competición. ¡Después de cinco años! ¡Por fin! Aunque he de reconocer que el soponcio me ha dado igualmente, pero de alegría, claro.

Eso sí, el Real Madrid ha mostrando dos caras muy distintas en el torneo del KO: la primera, la del equipo creativo, unido, que sabe atacar y defender, y cuyos jugadores parecen jugar de memoria, buscándose y encontrándose en el césped (¡y con tres goles de Benzemá!); pero con otra, que es la que se dio en la segunda derrota de Mourinho en el banquillo del Madrid, lamentable, de grupo de jugadores más que de equipo, que parece que juegan juntos por primera vez, aunque es verdad que la mayoría sí lo hacía…

En definitiva, volviendo al tema, el año nuevo ha traído nuevos propósitos, pero viejas costumbres y situaciones. Y, si he de quedarme con algo del Real Madrid-Villarreal de ayer, además del hat-trick de Cristiano Ronaldo, es el regreso de Kaká al Bernabéu y, como no, su gol, que espero sea el primero de muchos, ahora que Higuaín será baja durante, con suerte, tres meses.

Habrá que ver si la Liga sigue igual en los próximos meses…