Bajo un calor sofocante, debido a los tres focos que se dirigían hacia nuestros taburetes, tuve la oportunidad de hacerle, el pasado lunes, una entrevista al gran Pepe Reina. Yo, la verdad, hubiese preferido llevármelo a una terraza a saturarle a preguntas tomando unas cañitas, pero así son las normas y hay que acatarlas. Y lo de ‘gran’ no lo digo sólo por su altura, que es evidente, -mide alrededor de 1,90-, sino por su humanidad, su cercanía, su carisma…Para mí el portero español es la sonrisa pícara de la Selección.
La entrevista tuvo lugar en una sala del Palacio de Deportes de Madrid, en un acto publicitario de la marca Gillette, del que Reina es imagen. Fueron entre siete y diez minutos distendidos -los tiempos también estaban limitados-, con momentos de seriedad cuando la pregunta lo requería, y de cachondeo cuando era oportuno. Todo a su debido tiempo. En ocasiones, al internacional español le costaba contener la sonrisa y para una periodista encontrar eso en un entrevistado es muy agradable. Es signo de que se siente cómodo, y, a su vez, acomoda más al entrevistador.
Dependiendo de la respuesta, el jugador del Liverpool mostraba emoción en sus palabras, en algunos gestos incontrolados, en determinadas reacciones, incluso en cierto nerviosismo ante alguna pregunta, pero se debía más bien a no encontrar las palabras adecuadas con lo que pensaba o sentía que a una cuestión de timidez o incomodidad.
Reina me explicó que el Liverpool comenzó muy mal la temporada, y que eso les tenía minada la moral. “Pero desde enero hemos ido recuperándonos. Especialmente con la llegada de Dalglish al banquillo, un técnico que ha aportado mucho al equipo: una mejor imagen, una versión mejorada del Liverpool del principio de temporada, y que esperamos que continúe en la próxima campaña”, confesó, al tiempo que hizo hincapié en que en su club siempre va a haber jugadores técnicos y que lo que ellos quieren es jugar el balón y ser buenos, para que los resultados sean mejores.
“No, no, no”. Con esta reiteración y contundencia, Pepe Reina insistió en que no piensa moverse del Liverpool, no se plantea cambiar de aires en Inglaterra en busca de un equipo que, a priori, le ofrezca la posibilidad de obtener más títulos. “Hay que darle margen al proyecto de los nuevos dueños. Además, en verano va a haber incorporaciones importantes, que van a contribuir a que el equipo crezca. Todos vamos a intentar tirar de la cuerda hacia el mismo lado, y así poder estar entre los mejores otra vez”, sentenció.
Y tiene las ideas muy claras. El portero español ni siquiera se plantea volver a la Liga española, ya que en la ciudad de los Beatles está muy contento, se siente muy valorado, querido, respetado y su familia muy cómoda. El speaker de la Selección, por méritos propios, espera poder traer la segunda Eurocopa consecutiva en 2012: “Ojalá, madre, ojalá. Pero hay que ir paso a paso. Primero debemos rematar la faena, clasificarnos, y ya después empezaremos a pensar en ese logro, que sería histórico. Nadie en la historia ha conseguido Eurocopa, Mundial, Eurocopa…Ojalá seamos los primeros en hacerlo”. Y yo me sumo a ese ojalá.
Si a Reina le preguntas si podemos estar tranquilos con el buen ambiente en La Roja, tras el maratón de clásicos entre Real Madrid y Barça, que parece que dejó algo mermada la relación entre jugadores de ambos equipos, él te responde: “Yo lo estaría, pero, vamos, que el día ocho de junio –tras los dos partidos amistosos de la Selección- te lo refrendo, si quieres”. No hará falta, me fío de tus palabras, pero si quieres hacerlo estaré encantada de escucharte de nuevo…
Eso sí, dejó claro que él no tiene que ser el encargado de llevar el buen rollo a la Selección, que el buen rollo se lleva solo, que todos son partícipes de que haya buen ambiente. “Ha habido un factor humano y de compañerismo que ha sido la clave del éxito de La Roja en estos últimos tres o cuatro años, y eso debe seguir así. Se están levantando muchas sospechas y muchos debates alrededor, pero yo no le doy ninguna importancia”. Así que podemos estar tranquilos: la Selección sigue siendo un bloque y seguirán jugando a la ‘pocha’ durante las concentraciones.
Reina, además, aseguró que si España tiene la fortuna de gozar de algún puesto en el que destaque es el de portero, “sin incluirme. En la Liga hay porteros españoles muy buenos, a un gran nivel. Es algo que se trabaja desde la base”. Y hablando de cancerberos, sobre De Gea me dijo que es uno de esos ejemplos de buen portero español, y si el año que viene juega en el Manchester United, él le deseará mucha suerte, excepto cuando juegue contra el Liverpool. ¡Grande Pepe Reina. Humildad, humanidad y compañerismo en una misma persona!
Además, tiene tres razones para ir con el Barça en la final de la Champions: por su pasado culé, porque es español y porque juega en el Liverpool, que es el “archirival” del Manchester United, con quien los azulgranas se disputan la Liga de Campeones este sábado. Y en cuanto a una porra, dice que cualquiera que suponga la victoria de los de Guardiola. “Con un 1-0 para el Barça me vale”. Apuntado queda.
Y al igual que su compañero de Selección, y capitán de La Roja, Iker Casillas, Pepe Reina también espera poder seguir jugando al fútbol hasta los 40. “Mientras aguantemos, que a ver lo que aguantamos, ahí estaremos. Lo que la mente y el cuerpo nos dicte, así haremos. Y ojalá podamos seguir hasta esa cifra, aunque es difícil estar al nivel de Van der Sar con 40, pero lo intentaremos”.
Por último, ¿os imagináis que deseo pidió Pepe Reina para el año que viene, tanto a nivel de club como de selección? Allá va: “Que las lesiones nos respeten, que estemos sanos, porque al final con trabajo, esfuerzo y sacrificio lo demás siempre llega. Mientras estemos sanos y éstas –señalando sus piernas- y éstas –sacudiendo sus manos- estén sanas, estaremos contentos”. Que así sea. Y por muchos años.
PD: Antes de comenzar nuestra conversación me preguntó que para qué medio era la entrevista, ya que yo debía ser la única periodista de la sala a la que no reconocía de otros actos, y yo le dije que de Canal+ y Cuatro. Ahí soltó su primera sonrisa pícara. Imagino que guarda buen recuerdo de los profesionales que trabajan en estos dos medios y que le acompañaron en la Eurocopa de Austria y Suiza y el Mundial de Sudáfrica. Espero que también lo guardes de mí…
Bonita entrevista, por cierto, ¿qué opinas de lo que ha pasado con Valdano en el Madrid?..Besos..
ResponderEliminarMuchas gracias, Lucas. Sobre lo que me preguntas, creo que lo de Valdano era la crónica de una muerte anunciada. Desde el principio de temporada, me dio la sensación de que este momento llegaría tarde o temprano, porque Valdano y Mourinho son incaompatibles, más bien son la noche y el día. Me apena su marcha y las formas (Florentino no ha cambiado en cuánto cómo echar a la gente. Recuerda cuando echó a Del Bosque y a Hierro), pero también creo que el argentino estaba deseando salir de un proyecto en el que nunca se sintió muy identificado con Mourinho ni sus formas. Besos y gracias.
ResponderEliminarGracias por responder....no sé si te dará tiempo a leer el comentario, espero que sí..¿un pronóstico para la final de la Champions?...
ResponderEliminarUps, no pude leerlo a tiempo...Lo siento! Mi pronóstico hubiera sido cualquier victoria del Manchester. Soy madridista hasta la médula y quiero que el Barça pierda hasta en los entrenamientos... :) Pero no pudo ser, así que sólo me queda felicitar a los culés, y desear que el próximo año por fin pueda llegar la décima, que se nos está resistiendo mucho...
ResponderEliminar