viernes, 28 de diciembre de 2012

El balance de 2012...

Cuando se acerca el final de año -y, por suerte, no el fin del mundo- todos solemos aprovechar para hacer balance de lo que hemos vivido, bueno y malo, durante los 361 días anteriores, 362, como en este caso, cuando es bisiesto...En mi caso, a nivel profesional, no ha podido ser mejor, aunque quiero destacar tres momentos, de los que he aprendido y, creo, me han hecho mejor periodista, o eso quiero pensar...

El primero de ellos fue por el mes de septiembre, cuando tuve el honor de entrevistar al entrenador del Getafe, Luis García, una persona que dice lo que piensa y que siempre deja buenas respuestas, algo que a los que nos dedicamos a esto del periodismo nos viene de lujo y nos facilita el trabajo...Aunque no me voy a extender en él porque ya lo hice en su momento...http://www.entrenaranjitosyjabulanis.blogspot.com.es/2012/09/conociendo-luis-garcia.html


Después llegó el segundo momento, momentazo diría yo. Ya en noviembre le tocó el turno al gran Manolo Jiménez, técnico del Zaragoza. Una persona abierta, muy prudente y con los pies en la tierra. Trabajador, más bien currante, pero que se permite soñar con que su equipo logre a final de campaña un resultado mejor y más ambicioso que en las dos últimas temporadas, en las que el Zaragoza se salvó al final. De hecho, el año pasado lo hizo sobre la bocina de la jornada 38. Pero Manolo Jiménez le ha impregnado a los maños ese carácter que siempre le ha caracterizado, y seguro que en 2013 se ahorran mucho sufrimiento...

Y, por último, hace apenas dos semanas tuve el placer de viajar a Mallorca para entrevistar a Víctor Casadesús, Tomer Hemed y Giovani Dos Santos. El primero de ellos, el capitán bermellón, habló desde la autocrítica y la sinceridad, de la frustración que sienten él, Caparrós y sus compañeros de estar haciendo méritos para ganar los partidos y no lograrlo...Pero en el último encuentro del año, por fin, lo consiguieron, saliendo de esa zona baja de la tabla...Víctor pidió por Navidad ganar dos de los tres partidos que quedan para terminar la pirmera vuelta y ya va uno de uno...


En cambio, la entrevista a Hemed y Giovani tuvo un toque diferente: ambos hablaron sobre el secreto del vestuario para, pese a atravesar un mal momento, ser capaces de estar unidos, de la capacidad y la confianza que tienen para salir de esta situación  y de la importancia de Caparrós en el equipo. Ellos mismos lo cuentan...http://canalplus.es/play/video.html?xref=20121221plucanftb_1.Ves

Ahora sólo espero que el 2013 me traiga las mismas experiencias profesionales que en este 2012...O alguna más, que por pedir...

martes, 18 de diciembre de 2012

Una redención que se convirtió en despedida

En un Bernabéu a media entrada, la afición blanca esperaba la redención de su equipo tras la derrota en Copa ante el Celta...Pero esa redención no llegó...


Pese a que las primeras y más claras ocasiones cayeron del lado local, incluído un nuevo disparo al palo, en esta ocasión de Modric, y ya van 16 esta temporada, fue el 'perico' Sergio García el que abrió la lata, culminando así una jugada que se iniciaba con un fallo del propio Modric. 

Pero en el minuto de añadido, volvió a aparecer Cristiano Ronaldo para que el Madrid se fuera al descanso con las tablas en el marcador, aunque el Bernabéu - y la mayoría de los madridistas- no estaba nada contento con lo que estaba viendo y le dedicó a los suyos la primera pitada de la temporada: se trataba de un partido en el que hasta el rival esperaba algo más de los blancos, como bien dijo Joan Capdevilla a los micrófonos de Canal Plus al concluir el encuentro.

Con la reanudación y la entrada de Di María en el campo, el Madrid mejoró y llegó el primer gol de Coentrao, no sólo de esta temporada, sino con la camiseta blanca. Y los madridistas pudieron ampliar su ventaja, pero se toparon una y otra vez con Kiko Casilla, que lo paraba todo. Y para colmo de males, a la falta de acierto blanco y a la buena actuación del portero espanyolista, se le sumó el gol del Albín en los minutos finales, es decir, cuando más duele...

Pues así las cosas, el Espanyol arrancó un punto de un estadio del que no sacaba nada desde 2009, y al Madrid le despidió su afición con otra pitada. La segunda en 90 minutos, bueno, más bien en 45, porque a los blancos ¿se les ha escapado la Liga? En mi humilde opinión, se les escapó con la derrota en el Benito Villamarín ante el Betis...Así que ahora, toca pensar en la remontada en Copa y ¿en la Décima? Pensemos en lo que sea menos en la Liga...

domingo, 16 de diciembre de 2012

El Bernabéu, territorio 'non grato' para el Espanyol

¿Te acuerdas del 21 de abril de 1996? Probablemente la afición perica sí recuerde esa fecha porque ese día fue la última vez que el Espanyol se llevó los tres puntos del Bernabéu...En esa ocasión, Lardín marcaba los dos tantos de un cuadro espanyolista en el que jugaba el recién destituido entrenador blanquiazul, Mauricio Pochettino.

Pero desde ese día han pasado más de 16 años sin que el Espanyol gane en lo que se ha convertido para ellos en el fortín blanco. De hecho el mejor resultado que han cosechado en este tiempo es un empate a dos en la temporada 2008-2009, con dos referentes pericos marcando los tantos: Raúl Tamudo y Luis García...

Y no sólo desde entonces cada visita del Espanyol al Bernabéu se ha saldado con derrota, sino con goleada: un 3-0 en la temporada 2009-2010, un resultado que se repitió la campaña siguiente, y un 5-0 en la temporada pasada. Por lo que el bagaje es contundente: 11 goles a favor de los blancos por ninguno de los pericos. Y en esos tres partidos hubo un denominador común: en todos marcó Higuaín, aunque el domingo no estará. El que sí estará será Cristiano Ronaldo que ha visto puerta en las dos últimas visitas del Espanyol al Bernabéu.


Pero hay algo que tienen a su favor los espanyolistas. Está en su banquillo y se llama Javier Aguirre: la última vez que el Vasco visitó Chamartín, el 30 de abril de 2011 y todavía como técnico del Zaragoza, se llevó los tres puntos. Un premio muy valioso que le sirvió para salvar al conjunto maño del descenso. Y, desde que tomara los mandos del Espanyol ha cosechado dos empates.

Y a todo ello hay que sumarle que el Madrid no llega en su mejor momento, aunque en casa esta temporada no ha cedido nunca los tres puntos en ninguna de las competiciones y ya suma cuatro victorias consecutivas, pero viene de perder en Copa ante el Celta...

Así que viendo los antecedentes, sólo queda esperar a esta tarde para saber si el 16 de diciembre de 2012 se convierte en un punto de inflexión para los espanyolistas o si continúa la nefasta racha de los pericos en el Bernabéu...

sábado, 8 de diciembre de 2012

Pasado, presente y ¿futuro?

Tras dos años en Segunda, el Valladolid vuelve a recibir al Real Madrid en el José Zorrilla, aunque su último encuentro no es de buen recuerdo para los pucelanos...

El 14 de marzo de 2010, el Madrid de Pellegrini se imponía por 1-4 al Valladolid de Onésimo en un partido en el que los blancos marcaron hasta el gol de los locales -un tanto de Albiol en propia puerta-. Además, en Pucela vieron uno de los tantos de Cristiano Ronaldo de falta y un hat-trick de Higuaín. Pero el partido también tuvo polémica: dos penaltis de Ramos sobre Nauzet que el árbitro no vio, y una dura entrada de Nivaldo sobre Cristiano, que le dejó los tacos marcados al portugués. 


Pero dejando al margen las polémicas, el partido fue de grato recuerdo para los madridistas, y no sólo por la victoria: su capitán por aquel entonces, Raúl, cumplió frente al Valladolid su partido 544 en Liga, convirtiéndose así en el segundo futbolista con más encuentros ligueros en sus botas, tras Zubizarreta, y superando a Eusebio Sacristán.

Aunque si hay un buen antecedente para el Valladolid ése fue la temporada anterior: el 16 de noviembre de 2009, y con Mendilíbar en el banquillo, un solitario tanto de Canobbio dejaba los tres puntos en Zorrilla, colocando a los locales en mitad de tabla, y situando al Real Madrid de Schuster cuarto...

Pero, volviendo al presente, los pucelanos llegan a este encuentro a ocho puntos del Madrid y con un buen dato en casa: sólo han perdido un partido en Zorrilla, de siete que han disputado. Y una victoria les colocaría en puestos europeos. Mientras que los visitantes, que ya suman tres derrotas fuera de casa de siete posibles, afrontan esta visita con la intención de seguir recortando puntos a colchoneros y culés...

Y los que también llegan en buen estado de forma son los delanteros: en las filas blanquivioletas Óscar, con siete tantos en su haber y sexto en la tabla de goleadores, intentará seguir incrementado su buena racha de cara al gol. Mientras que Cristiano Ronaldo buscará ver puerta por tercer partido consecutivo en siete días.

Así que recordado el pasado y visto el presente, sólo queda saber qué depara el futuro para el Valladolid y el Real Madrid...


En unas horas saldremos de dudas...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Ahondando en la falta de gol

Si algo ha cambiado desde la temporada pasada a ésta en el Real Madrid es su falta de acierto de cara al gol. Si el año pasado a estas alturas los blancos habían marcado 46 goles en Liga, este año sólo llevan 32. Y como ejemplo de esa ausencia de puntería, dos de sus últimos partidos: el empate contra el Manchester City en Champions y la derrota frente al Betis en Liga. 

Contra el City, el Madrid hizo una gran primera parte y, pese a que contó con numerosas ocasiones para cerrar el partido y sumar los tres puntos, los blancos fallaron hasta las más claras, como ésta que le sacan a Cristiano Ronaldo prácticamente bajo palos. En cambio, frente al Betis, los madridistas tuvieron el doble de ocasiones para marcar que los béticos, pero no materializaron ninguna. Y a la ansiedad por marcar se le sumó un fútbol directo que el año pasado tan buen resultado dio al Madrid pero que contra el Betis no fue suficiente.

Además, hay un denominador común: Cristiano Ronaldo no marcó en ninguno de los dos partidos, evidenciando aún más la falta de puntería blanca. De hecho, es la primera vez esta temporada que lleva tres encuentros consecutivos, contra Athletic, City y Betis, sin ver puerta, a pesar de haber disputado cada minuto. Sin duda, un bache para el máximo artillero blanco, responsable de 12 de los 32 goles marcados esta campaña, el último contra el Levante.



Y a ello hay que sumarle que a lo largo de la temporada el Madrid se ha visto sin 9, por las lesiones de Benzema e Higuaín, y por los pocos minutos con los que cuenta Morata.

Pero hoy llega el Atleti al Bernabéu, y los derbis suelen ser sinónimo de muchos goles. ¿Serán capaces el Real Madrid y Cristiano Ronaldo de volver a la senda del gol? Por el bien de nuestros corazones blancos, que así sea...

Derbi de antagonistas

A poco menos de cuatro horas para que arranque uno de los derbis más esperados del año, Real Madrid y Atlético llegan al encuentro en momentos bien diferentes, e incluso, antagónicos...



Los blancos están protagonizando su  peor inicio liguero de los últimos once años. Y si la temporada pasada ganaban la Liga de los 100 puntos y los 121 goles, este año al equipo de Mourinho le está faltando acierto de cara al gol. De hecho, a estas alturas del año pasado el Madrid había firmado 46 tantos en la competición regular, mientras que en esta campaña suman 14 menos, es decir, 32. En cambio, el Atleti ha rubricado el mejor arranque liguero de su historia, superando, incluso, la temporada del doblete. Y es que los rojiblancos llegan al Bernabéu habiendo sumado 34 puntos de 39 posibles y con 29 goles en su haber. Unos buenos resultados que reflejan la estabilidad de un equipo que, por fin, sabe a lo que juega.

En los banquillos, Mourinho y Simeone también llegan al derbi en momentos diferentes. El portugués con la afición dividida tras los malos resultados, aunque tiene algo a su favor, y es que no conoce la derrota contra el Atleti: seis victorias de seis posibles. Además de ser uno de los principales artífices de los tres títulos logrados por el Madrid desde su llegada. Pero es que en el otro banquillo está el revulsivo rojiblanco. Desde que el Cholo llegara en enero tomó un club a la deriva para transmitirle su carácter y hacerle campeón de la Europa League y la Supercopa de Europa, y cuenta con el incondicional apoyo del Calderón.


Y si nos fijamos en el terreno de juego, dos hombres centrarán todas las miradas, y ambos llegan en un momento similar. Por primera vez esta temporada, Cristiano Ronaldo lleva tres partidos consecutivos sin ver puerta, a pesar de haber disputado cada minuto. Aunque el responsable de 12 de los 32 goles del Madrid le tiene bien cogida la medida a los colchoneros, a los que ha marcado siete tantos. Y sigue siendo el segundo máximo goleador de la Liga. Pero enfrente tendrá a Falcao, que pese a que anotó en el último partido liguero de penalti, lleva sin marcar de jugada desde la novena jornada. Y sólo ha perforado la red blanca en una ocasión, pero sigue a Cristiano muy de cerca en la tabla de goleadores, a sólo un tanto del portugués.


Y a ello hay que sumarle que son ocho los puntos que separan a Atlético y Real Madrid, aunque hay una estadística apabullante: los rojiblancos no ganan un derbi desde hace trece años...¿Continuará la leyenda negra rojiblanca? Esta noche el Bernabéu dictará sentencia...

sábado, 24 de noviembre de 2012

Duelo de delanteros en el Villamarín

Betis y Real Madrid se verán las caras esta noche en el Benito Villamarín por segunda vez desde que los béticos subieran a Primera en 2011...

  
En la ocasión anterior, en la jornada 27 de la temporada pasada, los blancos se impusieron a los locales en un partido con polémicas, porque hubo alguna que otra mano no vista en ambas áreas, pero que al final se terminaron llevando los hombres de Mourinho por 2-3, con un doblete de Cristiano Ronaldo y otro tanto de Higuaín. Sin duda, el Pipita le tiene cogida la medida al Betis, porque en el Bernabéu, en la octava jornada de la pasada campaña, les marcó tres goles...

Pero todos sabemos que esta noche el argentino no estará por su reciente lesión, pero sí jugará el 7, que curiosamente lleva dos partidos sin marcar, desde el codazo de David Navarro en el Ciudad de Valencia. Y tuerto y todo marcó, pero tras ese gol no ha vuelto a ver puerta, y eso que ha tenido ocasiones para hacerlo, tanto en la goleada al Athletic, en la que inlcuso marcó Khedira, como contra el Manchester City, que le sacaron un balón prácticamente bajo palos...Esperemos que hoy se redima.


El que sí está acertado de cara al gol es Benzema: el francés hizo un auténtico golazo ante los leones de Bielsa, y adelantó al Madrid en el Etihad Stadium. Así que el 9 llega en un buen momento goleador al Villamarín. Pero enfrente tendrá a otro delantero en estado de gracia: Rubén Castro es el máximo goleador del Betis esta temporada, con seis tantos en Liga. De hecho, pese a la goleada que le endosó el Sevilla en el derbi andaluz por excelencia, el grancanario marcó el gol de la honrilla para los de Pepe Mel.

Así que, béticos y madridistas, el duelo de delanteros está servido...El Villamarín espera...

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Los 'amistosos' viajes de la Roja

Desde que España se proclamara campeona del mundo el 11 de julio de 2010, los hombres de Del Bosque han disputado trece partidos amistosos, seis de ellos al otro lado del charco. Y aunque esos encuentros han dejado beneficios económicos, los resultados cosechados no han sido del todo positivos. Ahí va un repaso de los viajes "amistosos" de la Roja...


Apenas un mes después de alzar el trofeo en Sudáfrica, la Selección volaba a México, dónde sólo pudo empatar a uno con los locales; y un mes más tarde, salía goleada de La Bombonera por 4-1 frente a Argentina.

En 2011 hacía las maletas rumbo a Norteamérica para golear por 0-4 a Estados Unidos el 4 de junio. Tres días más tarde llegaba a Venezuela para imponerse a los locales por 0-3; y el 15 de noviembre empataba en Costa Rica a dos, contra una selección a la que se medía por primera vez en su historia. Y en este 2012, el único amistoso disputado en tierras americanas fue el 15 de agosto en Puerto Rico, donde los nuestros se impusieron a los anfitriones por 1-2.

Pero en este tiempo España también ha jugado partidos "amigables" en Europa, y no por ello saldados con buenos resultados: el 17 de noviembre de 2010 Portugal les goleaba en Lisboa (4-0); en agosto de 2011, Italia se cobraba su venganza por la Eurocopa ganándoles en Bari por 2-1; un mes después consiguieron imponerse a Chile en Suiza por 3-2; y en noviembre de ese año, sucumbieron ante Inglaterra por la mínima en Wembley. 


Aunque si hay amistosos que a la Roja se les da especialmente bien, esos son los que juega en nuestro país: victoria por 1-0 contra Colombia en febrero de 2011 en el Bernabéu; 5-0 a Venezuela en febrero de este año en Málaga; y una nueva manita hace dos meses contra Arabia Saudi en Pontevedra. 

Así que ante este nuevo amistoso contra Panamá y más allá de goleadas, decepciones y beneficios económicos, una cosa está clara: todos quieren enfrentarse a la vigente campeona del mundo...Y que siga siendo así, pero sin lesionados, por favor.

domingo, 11 de noviembre de 2012

'Los Expulsados 2': una lista que da vértigo

Vilanova -Barça- en la segunda jornada; Pochettino -Espanyol- en la cuarta; en la quinta Djukic  -Valladolid- y también Herrera -Celta-; y en la sexta Míchel -Sevilla-. Si tras la séptima jornada era llamativa la cantidad de entrenadores de Primera expulsados, hoy, con la undécima a punto de finalizar, ya suman ocho.
 
 
El primero en unirse a ese grupo fue Manolo Jiménez -Zaragoza-, que cogía el túnel de vestuarios antes de tiempo en la octava jornada, en su visita a Granada; y tras dos partidos de sanción, mañana volverá al banquillo de la Romareda.

En la jornada siguiente, la novena, era Paco Jémez el que veía dos amarillas. Aunque esta expulsión vino con más polémica de la habitual, porque el técnico rayista no se retiró al túnel de vestuarios. Pero el Comité de Competición no se ha pronunciado sobre la ampliación de su sanción y sólo se ha perdido un partido, el que le enfrentaba al Málaga. Así que ayer volvió al banquillo vallecano ante el Celta.

Pero si ha habido una expulsión curiosa, ésa fue la de Pellegrino, en la décima jornada. Y no tanto por la acción en sí, sino por la defensa que hizo su rival, y compañero, el Cholo Simeone, que ante tanta expulsión no pudo hacer más que mostrar su solidaridad.
 
 
Pero vamos más allá. En diez jornadas han sido expulsados el mismo número de entrenadores que en toda la temporada pasada, un total de ocho. Y destacan dos colegiados: Muñiz Fernández, que le indicó el túnel de vestuarios a Vilanova y Djukic (tan tólo un técnico menos que los que expulsó durante toda la temporada pasada); y José Antonio Texeira Vitienes, al que recuerdan especialmente Herrera y Jiménez.

Así que, entrenadores de Primera, sean comedidos, contengan sus impulsos y evítense un disgusto si no quieren pasar a engrosar una lista que da vértigo...

jueves, 8 de noviembre de 2012

Un partido, dos caras

El Real Madrid-Borussia Dortmund no sólo dejó encarrilado el pase de madridistas y alemanes a octavos de la Champions, sino que también dejó varias imágenes...

La primera, las dos caras del Madrid: en el primer tiempo los blancos ofrecieron su peor versión, y no les bastó con el regreso de Xabi Alonso y con la titularidad de Modric para desplegar su juego, porque los hombres de Mourinho no se encontraban en el campo, gracias, en parte, a una gran presión del Dortmund.


Y ese buen trabajo de los alemanes les llevó al primer gol, el de Reus. Aunque dentro de esa mala primera parte, hubo una imagen positiva: el primer gol de Pepe como madridista en la Champions, y de una manera que se está volviendo su especialidad, el remate de cabeza. Y cuando parecía que volvería a resurgir el espíritu de las remontadas blancas, ahí se juntaron Arbeloa y Götze para poner el balón en las redes de Casillas...
 
Pero en el segundo tiempo apareció el Real Madrid de las grandes noches europeas, su cara B, y a ello contribuyó el acierto de Mourinho con los cambios. De hecho, uno de ellos, Callejón, fue clave: primero por un gol legal anulado por fuera de juego, y después, en el segundo gol del Madrid, provocando la falta previa al tanto. 

Y de esa acción nació otra de las imágenes curiosas del partido: Cristiano se disponía a tirar la falta, pero Özil se interpuso entre el 7 y el balón y lo colocó a su manera...Podía haber parecido un desafío al luso, pero más allá de gestarse una discusión o un tenso cruce de miradas, Ronaldo le dio permiso a Mesut para que lanzara la falta...y marcara. 


Y aunque Cristiano Ronaldo quería su recompensa particular y la buscó con ahínco hasta el final, ésta no le llegó en forma de gol ni de victoria, pero sí de empate que sabe a octavos de la Champions, y todavía quedan dos partidos para buscar la primera plaza del grupo...porque ya se sabe que en la Liga de Campeones todo es posible...

sábado, 3 de noviembre de 2012

Curiosidades blancas

Desde que el Zaragoza ascendiera a Primera en 2009, sus enfrentamientos contra el Real Madrid en el Bernabéu se han saldado con dos derrotas y una victoria. Pero más allá del 6-0 de la 2009-2010, del 2-3 de la temporada siguiente y del 3-1 de la campaña pasada, los duelos entre madridistas y maños nos han dejado datos curiosos...

Empezando por el banquillo visitante. Ésta será la primera ocasión en cuatro temporadas que repite un entrenador maño en Chamartín, Manolo Jiménez, ya que en las dos visitas anteriores primero José Aurelio Gay y después Javier Aguirre dirigieron la escuadra maña, y con resultado dispar: el 6-0 de Gay y el 2-3 de Aguirre. 


Ya centrados en el terreno de juego, en los últimos dos enfrentamientos hubo un nombre propio, el de Lafita, un jugador que le tenía cogida la medida al Bernabéu. La campaña pasada al Madrid le tocó remontar un gol suyo, y esa victoria le sirvió para ampliar su ventaja con el Barça a siete puntos. Y en 2011, dos goles del maño y un penalti provocado por él mismo supusieron una derrota dolorosa de los blancos, que no supieron aprovechar el tropiezo de los culés para ponerse a cinco puntos del líder.

Otra curiosidad: en las tres ocasiones anteriores, el Zaragoza llegaba al Bernabéu en puestos de descenso. Además, la victoria de 2011 le permitió a los maños salir de esa zona de riesgo. Mientras que el Madrid siempre ha terminado la Liga en el mismo lugar en el que, curiosamente, se encontraba cuando recibía al Zaragoza: segundo en la 2010 y en la 2011 y líder la campaña pasada. 

  
Pero en esta ocasión los maños visitan el coliseo blanco con la tranquilidad de la novena plaza y de estar a cinco puntos del Madrid, que es cuarto. Y un último dato: esta tarde, Real Madrid y Zaragoza buscarán en el Bernabéu su tercera victoria liguera consecutiva...La única coincidencia entre ambos, aparte del color blanco de sus camisetas...

sábado, 27 de octubre de 2012

Los recuerdos que el Madrid se dejó en Mallorca

Una victoria en 10 temporadas. Ésa es la negativa estadística para el Mallorca en sus enfrentamientos contra el Real Madrid. Y para ver esa victoria rojinegra tenemos que remontarnos a la campaña 2005-2006, en el antiguo Son Moix y con Gregorio Manzano en el banquillo balear. En esa ocasión el Mallorca se impuso al Madrid por 2-1, con un golazo de Arango para el recuerdo, y bajo una intensísima lluvia...


Pero tras ésa no ha habido más victorias bermellonas aunque sí dos empates. El más destacado, un 0-0 en el Iberostar. Fue el 29 de agosto de 2010, una fecha señalada para Mourinho porque ese día debutaba como técnico madridista en la Liga. Un partido en el que ni Cristiano, ni Benzema ni Higuaín fueron capaces de batir a un gran Aouate, para regocijo de su por aquel entonces entrenador, Michael Laudrup.

Pero el último antecedente de un Mallorca-Real Madrid es de buen recuerdo para los blancos. Se impusieron por 1-2 a los de Caparrós tras una mala primera parte madridista en la que comenzaron perdiendo, por un gol de Hemed. Pero en el segundo tiempo, primero Higuaín y después Callejón rescataron al Madrid, otorgándole además el título de campeón de invierno.

Y como datos curiosos: Cristiano Ronaldo volverá al escenario que le vio lograr su primer hat-trick en nuestra Liga. Fue el 5 de mayo de 2010 cuando el Madrid se impuso por 1-4 al Mallorca. Y otro más: la última victoria de Joaquín Caparrós contra los blancos la encontramos el 16 de enero de 2010, cuando entrenando al Athletic un tempranero tanto de Llorente, en el minuto 2 de partido, le daba los tres puntos al técnico sevillano.

  
Con buenos y malos recuerdos, en lo que coinciden Mallorca y Madrid es que llegan al partido de mañana necesitados de la victoria: los locales tras tres derrotas ligueras consecutivas, y los blancos tras su tropiezo en Dortmund, y a eso hay que sumarle su defensa en horas bajas…

sábado, 20 de octubre de 2012

El Madrid, a cambiar las tornas con el Celta

5 de noviembre de 2006. Ese día tuvo lugar la última visita del Celta al Bernabéu, un encuentro de grato recuerdo para los gallegos...
 
  
El equipo por aquel entonces dirigido por Fernando Vázquez se llevó los tres puntos del fortín blanco en la novena jornada liguera. Nené fue el encargado de adelantar a los celestes en el 35, pero la alegría les duraría tan sólo siete minutos, los que tardó Emerson en poner las tablas en el marcador. Ya en la segunda parte los vigueses se vinieron arriba y nueve minutos antes del final Jorge selló la victoria gallega en el Bernabéu...La última del Celta en Chamartín antes de bajar a Segunda...

Así que el último antecedente del Real Madrid-Celta no es nada positivo para los de Mourinho. Pero hay algo más, y es que el entrenador celeste, Paco Herrera, ya confirmó que no jugará Javi Varas, que, aunque está bien y viaja, todavía continúa débil y no quiere correr ese riesgo...

Un riesgo que al Madrid le hubiese motivado un poco más, porque a Varas los blancos le tienen cogida la medida. La temporada pasada, todavía como cancerbero sevillista, recibió nueve goles de los madridistas: seis en el Sánchez Pizjuán y tres en el Bernabéu, cuatro de ellos de Cristiano Ronaldo y uno de Altintop, el primer y único gol que anotaría el turco en la Liga española. 


Pero esta tarde jugará Sergio Álvarez en un partido al que los de Paco Herrerra llegan a sólo dos puntos del Madrid; y los blancos tienen la necesidad imperiosa de empezar a sumar de tres en tres si no quieren descolgarse de la lucha por la Liga...

Tras su largo periplo por Segunda, el Celta vuelve al Bernabéu: una visita que los gallegos llevan seis años esperando...y el Madrid seis años aguardando para cambiar las tornas...

martes, 16 de octubre de 2012

Expulsados e indignados

En el capítulo de entrenadores expulsados, el encargado de crear precedente esta temporada fue Tito Vilanova. En su segundo partido liguero al frente del Barça, que se saldó con victoria azulgrana ante el Osasuna, el técnico catalán vio la roja y durante dos partidos tuvo que dirigir a su equipo desde la grada. En sala de prensa advirtió de que los entrenadores ya estaban avisados...


Pues muy avisados no debieron de estar cuando, en la cuarta jornada, Mauricio Pochettino se iba antes de tiempo al vestuario, y no lo hizo solo. En esta ocasión le acompañó su ayudante, Toni Jiménez. Fue en el empate a 3 del Espanyol con el Athletic en Cornellá. Y otros dos partidos de sanción para el argentino.

Pero si ha habido una jornada marcada por las expulsiones de entrenadores ésa fue la quinta. Y además se da la coincidencia de que los dos expulsados eran dos recién ascendidos a Primera. Miroslav Djukic veía la roja en la derrota del Valladolid contra el Atlético de Madrid; y Paco Herrera, tras ser advertido una primera vez, también terminó cogiendo el túnel de vestuarios antes de tiempo en la victoria del Celta sobre el Getafe. Y sanciones diferentes: dos partidos para Djukic y uno para Herrera.
 
Y el último entrenador que ha pasado a engrosar el grupo de expulsados es Míchel. El técnico sevillista vio la roja en la sexta jornada, en la victoria del Barça en el Sánchez Pizjuán. Y pese a que en sala de prensa explicó lo ocurrido, fue en la previa del primer partido que se perdería por sanción donde dio rienda suelta a sus pensamientos, con eso de: "Palabra de árbitro, alabado el Señor". Y todavía le queda un partido de sanción...


Pero este comienzo de temporada no sólo ha tenido entrenadores expulsados, también los ha habido muy indignados con la actuación arbitral. Son los casos de Pepe Mel y Paco Jémez. El bético en la derrota verdiblanca frente al Atlético de Madrid en la tercera jornada; y Jémez en la victoria del Rayo ante el Depor en el último partido liguero.

Así que una cosa está clara. Sea cual sea la razón de tanto expulsado, el balance es contundente: cinco entrenadores en siete jornadas…y mucha indignación…

domingo, 7 de octubre de 2012

Los datos del Clásico

A poco más de siete horas del primer Clásico liguero, el primero también para Tito Vilanova en el banquillo, el balance desde la temporada pasada es favorable para el Barça: con 3 victorias, 2 derrotas y un empate. Aunque si analizamos lo que supusieron a largo plazo esos resultados, este marcador podría resultar engañoso...Ahí va la explicación...

En Liga, la campaña pasada, se dio la coincidencia de que en los dos partidos el equipo local perdió en su estadio: el Madrid en el Bernabéu en la jornada 16 por 1-3; y el Barça en el Camp Nou por 1-2 en la jornada 35. Una derrota que para los blancos fue un paso de gigante hacia la consecución de su trigésima segunda Liga.

En Copa,  Madrid y Barça se vieron las caras en los cuartos de final. En la ida en el Bernabéu volvieron a caer los blancos por 1-2, en un partido que dejó una mala imagen para el recuerdo: el pisotón de Pepe a Messi. Pero la vuelta en Barcelona se saldó sin polémicas y con un partidazo que finalizó con empate a 2. Al final el Barça no sólo pasó a la semifinal sino que terminaría ganando esa Copa del Rey. La vigésimo sexta que colocaba en sus vitrinas.

Y en la Supercopa de España, el Madrid perdió 3-2 en el Camp Nou, aunque la derrota no fue tan agria gracias a este tanto en el 85 de Di María; y en la vuelta los de Mourinho rubricaron la remontada, imponiéndose por 2-1 al Barça y llevándose su novena Supercopa de España ante su afición.


Así que en cuanto a títulos, el marcador es favorable al Real Madrid: 2 para los blancos y 1 para los azulgranas. Y si nos centramos en los goleadores y en  la rivalidad Cristiano-Messi, el balance también favorece a los madridistas: el luso ha marcado cinco goles en los últimos cinco Clásicos, uno por partido, mientras que la Pulga sólo suma dos tantos, ambos en la Supercopa de España, los mismos que llevan Pedro y Alexis.

Y un último dato curioso, en este caso, positivo para el Barcelona: ésta será la tercera ocasión consecutiva en la que el Madrid llegue a un Clásico liguero tras imponerse al Ajax en Champions, y las dos anteriores se saldaron con derrota blanca: el 5-0 en el Camp Nou en 2010 y el 1-3 en el Bernabéu un año después. Y a eso hay que añadir que el Barça llega con 8 puntos de ventaja...

Ahí tienen los datos, en unos horas tendremos el fútbol...

viernes, 5 de octubre de 2012

La historia se repite

La historia se repite. Eso deben de pensar los seguidores del Ajax tras la tercera derrota consecutiva de su equipo en Champions, en el Ámsterdam Arena, contra el Real Madrid, en la que ha sido la décima victoria consecutiva de los madridistas en la fase de grupos de la competición europea. Hasta el propio Frank de Boer, entrenador de los holandeses, decía a los micrófonos de Canal Plus tras el partido que habían jugado muy mal, que su equipo no merecía ni el empate.


Todo eso pese a que el Madrid comenzó con dos novedades en la alineación: Callejón y Kaká. El brasileño entraba por primera vez en el once inicial de un partido oficial. Toda una sorpresa, incluso para el propio Kaká, aunque bien es cierto que hizo un gran partido.

Y otro que hizo un gran partido y que volvía a un once del Madrid en Champions –la última vez mandó un penalti “al anfiteatro” del Bernabéu contra el Bayern en la semifinal de la Liga de Campeones de la temporada pasada- fue Sergio Ramos, que ya ha terminado de zanjar su polémica con Mourinho, la camiseta de Özil y demás historias.

Pero vamos a lo serio: los blancos sumaron otros tres puntos que le mantienen líderes de su grupo, gracias, sobre todo, al hat-trick de Cristiano Ronaldo, el primer triplete que logra el portugués en la Liga de Campeones: primero con un toque sutil en el minuto 41, después con un derechazo con rosca en el 78, y dos minutos más tarde con una gran vaselina, que hizo rememorar al otro 7, al gran Raúl, en lo que supone el segundo hat-trick consecutivo de Cristiano en dos partidos, el décimo quinto desde que viste la camiseta madridista. 


Otro que ya sabe lo que es marcar un hat-trick en Champions es Benzema, ya lo hizo en 2010 frente al Auxerre, y ante el Ajax no marcó tres, pero como no quiso ser menos en su competición favorita, rubricó un golazo de chilena. Lástima que a los pocos minutos el Ajax creara nerviosismo en los blancos con un gol de Moisander, de nuevo a balón parado. Y es que…¡la historia se repite!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

A media luz, a medio gas

El partido del sabotaje comenzaba con Sergio Ramos en el once inicial. En zona mixta el de Camas dijo que no sabía si fue castigo de Mourinho que le dejara en el banquillo ante el City, pero que él las cosas de familia, como lo es el Real Madrid, lo resolvía de puertas para adentro…


Pues de puertas para afuera, el Madrid logró su primera victoria de la temporada lejos de casa, la segunda en cinco jornadas ligueras, y en un campo que históricamente pone en aprietos a los blancos. Pese a que el partido comenzaba igualado, fueron los madridistas los que se llevaron el gato al agua, nunca mejor dicho viendo quién marcó el gol: una buena contra iniciada por Cristiano Ronaldo, continuada por Di María y rematada a placer por Benzema, el segundo que marca el francés en dos partidos.

Todavía en la primera mitad los franjirrojos pudieron igualar el encuentro si no fuera, nuevamente, por las manos salvadoras de Casillas y el pecho igual de salvador de Xabi Alonso, que sacó un balón bajo palos. Ya en la segunda parte, Benzema pudo hacer el segundo de los blancos, pero el colegiado en vez de aplicar la ley de la ventaja pitó la falta previa sobre Di María, algo que enfadó mucho a Mourinho y al banquillo.

Pero a los pocos minutos el árbitro concedió la pena máxima a Cristiano Ronaldo, por una mano de Amat en el área, y el luso no lo desperdició…Como sí hizo unos minutos después en una gran ocasión: a puerta vacía la mandó al palo, evidenciando aún más que el Madrid ha perdido puntería…Algo que, de momento, no preocupa a Mourinho. 


Y en los minutos finales el partido del sabotaje en los focos del Estadio de Vallecas nos dejó varias cosas. La primera, un golpe de Lass en la cara de Pepe, sí, Pepe fue el que recibió el golpe y no al revés; una jugada anulada al Madrid por fuera de juego que no era que hubiese supuesto el tercero de los blancos, el primero de Özil; y la expulsión de Casado en el descuento por doble amarilla, aunque era la primera que veía, porque la anterior no se la sacaron a él sino al Chori Domínguez. Cosas del sabotaje.

Así que en un partido que “comenzaba” el domingo a media luz, se terminó convirtiendo en una victoria del Madrid el lunes a medio gas.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Prohibido tropezar

¿Se acuerdan del Rayo Vallecano-Real Madrid de la temporada pasada, que terminó con 0-1 en el marcador?


Fue en la jornada 25 y nos dejó dos detalles a recordar. El primero, el gol de la victoria blanca. Un golazo de tacón de Cristiano Ronaldo que maravilló a todos, aunque a él un poco menos, porque no era el primero que marcaba de este estilo -ya en la Premier lo logró- y porque para él, como dijo tras el encuentro en zona mixta, lo importante eran los tres puntos.

Y el segundo detalle, las polémicas. El árbitro perdonó la expulsión de Sergio Ramos en el minuto 19 por un codazo a Diego Costa en el área y el consiguiente penalti; y en el tramo final del partido enseñó injustamente la roja a Michu por un lance con Khedira. Probablemente por estas razones Mourinho terminó alabando al Rayo de Sandoval en sala de prensa, diciendo que los vallecanos no merecieron perder.

Pues si en este partido el Real Madrid sufrió, la ida en el Bernabéu en la sexta jornada no fue mucho más agradable para los blancos. Pese a que terminaron goleando al Rayo por 6-2 sufrieron desde el saque de centro. A los 15 segundos Michu adelantaba a los franjirrojos y silenciaba al Bernabéu. Hasta el minuto 38 los de Sandoval llevaron todo el peso del partido, pero a partir de ese instante comenzó la goleada blanca, con un hat-trick de Cristiano Ronaldo, dos de ellos de penalti, un tanto de Higuaín, un golazo de Benzema y otro espectacular de espuela de Varane, que se estrenaba así en la Liga española. 


En ambas victorias madridistas había un denominador común: que a los dos encuentros el Madrid llegaba por encima del Rayo en la clasificación. Pero en esta ocasión las tornas han cambiado: tras cuatro jornadas disputadas los de Paco Jémez llegan a este encuentro sextos y los de Mourinho en el décimo segundo puesto.

Esta noche el Madrid volverá a pisar el Estadio de Vallecas con la necesidad imperiosa de llevarse los tres puntos, pues sólo han sumado 4 de 12 posibles. Y es que queda terminantemente prohibido tropezar más…

jueves, 20 de septiembre de 2012

Camino a la redención

El Real Madrid llegaba a la Champions con el objetivo de redimirse ante su afición del mal arranque liguero. Y qué mejor manera que con el vigente campeón de la Premier. Aunque el camino a la redención no es nada fácil y a los blancos les tocó sufrir.


Pese a que sorprendieron las ausencias de Sergio Ramos y Özil en el once –por decisión técnica, según confirmó Mourinho a los micrófonos de Canal Plus tras el partido-…pues pese a esa sorpresa, el Madrid salió a controlar el partido, a dar un cambio de imagen con respecto a Sevilla y lo consiguió desde el primer minuto, pero el buen trabajo de Hart bajo palos y la falta de puntería blanca impidieron que los de Mourinho se fueran al descanso con ventaja en el marcador.

Ya en la segunda parte, este partido evidenció tres cosas. La primera también la desveló Mourinho a los micrófonos del Plus tras el encuentro: que por fin había recuperado a su equipo, al cual espera no volver a perder…

Y las otras dos: que 45 minutos en el Bernabéu también son muy largos, tanto que dieron para ver cinco golazos en la segunda parte; y que los blancos se reencontraron con su capacidad de remontada. Tras verse por dos ocasiones por debajo en el marcador, una de ellas de nuevo por un gol a balón parado, los madridistas apelaron a la épica para terminar llevándose los primeros tres puntos de un partido que, más que de la fase de grupos, parecía toda una final de Champions. En lo que supuso, además, la primera derrota del City desde abril.

Pero hubo un reencuentro más, y muy esperado: el de Cristiano Ronaldo con sus celebraciones, aunque no fue el único…


Y el Bernabéu no sólo celebró la victoria y el gran partido del que fue testigo, sino que en un gesto de afición con señorío los madridistas se pusieron en pie para despedir, como es debido y aunque no tuviera su noche, al mago David Silva. ¡Vamos, como si fuera un madridista más! Algo que a muchos nos hubiese encantado…

martes, 18 de septiembre de 2012

Si Cristiano está triste, yo estoy indignada

¿Recuerdan que en diciembre de 2001 Vicente del Bosque, entrenador del Real Madrid, decía en rueda de prensa que le preocupaba el rendimiento de su equipo y que tenían que esforzarse muchísimo en los partidos venideros?

El técnico salmantino pronunciaba estas palabras tras un mal comienzo liguero de los blancos. De hecho en cuatro jornadas el Madrid había sumado cuatro puntos de doce posibles, igual que esta temporada, y seis jornadas después sólo habían ganado 13 puntos. Pues ahora trasladen esas palabras a la actualidad y cambien a Del Bosque por Mourinho…


El luso dijo el sábado en rueda de prensa que había jugadores blancos que no estaban comprometidos, y que eso era culpa de él, por ser el entrenador, pero que sentía que no tenía equipo. Pues ese “no equipo” tan sólo ha sumado cuatro puntos de doce posibles, de ahí mi indignación, algo que no se veía precisamente desde la temporada 2001-2002, y, a pesar de que finalizaron la primera vuelta líderes de la Liga, al final quedaron terceros, tras Valencia y Deportivo.

Así que parece que sobrevuelan antiguos fantasmas sobre el Madrid, en el peor inicio liguero que se le recuerda a Mourinho como entrenador. Y por si esto fuera poco hoy reciben al Manchester City en la fase de grupos de la Champions: un equipo que lleva sin perder desde abril, y llega al Bernabéu después de empatar con el Stoke. Un partido en el que Mancini reservó al Kun Agüero y a Silva, que sólo jugó los últimos quince minutos, para llegar frescos a su duelo contra los blancos. 


Pero ahí va el lado positivo: esos fantasmas que sobrevuelan en el Madrid no son tan agoreros, ya que hace diez años los madridistas terminaron levantando su novena orejona con aquel maravilloso golazo de volea de Zidane, dulcificando un poco más el final de la temporada 2001-2002.

Así que los de Mourinho buscarán la redención en una competición que se les ha resistido una década…

sábado, 15 de septiembre de 2012

Conociendo a Luis García

Hace un par de días tuve el inmenso honor de entrevistar a un gran técnico de Primera, y a un gran entrevistado. Sin duda, para un periodista no hay nada como que la persona a la que entrevistas te dé buenos titulares, grandes respuestas, que se moje con determinados asuntos y que encima tenga sentido del humor. Pues todo ello lo encontré en Luis García Plaza, entrenador del Getafe. Y, tras una difícil selección porque hay mucho bueno donde elegir, allá van algunas de sus mejores respuestas.


Cuando se le pregunta que cómo lleva eso de que llamen al Getafe ‘Matagigantes’ él responde con mucha naturalidad que es lógico, ya que en la última época ningún equipo ha sido capaz de ganar a Madrid y Barça, mientras que el Getafe sí lo ha conseguido. Es casi imposible ganarles pero, dentro de ese casi, nosotros demostramos que a veces pierden y a veces les sacas puntos. Ojalá consigamos otra vez dar la sorpresa y poder puntuar o ganar al Barcelona esta noche”.

Y a la pregunta clave de si hoy juega Juan Valera, autor del gol de la victoria del Getafe sobre el Barça la temporada pasada, y de uno de los tantos de la victoria sobre el Madrid esta campaña, el técnico azulón, entre risas, contesta: “Sí, en teoría sí, a ver si sigue enchufando gol. Ya marcó contra el Barça y contra el Madrid…Pero lo que digo: metes un gol contra esos equipos y siempre tiene mayor repercusión que si marcas a otros rivales”.

Además, Luis García confiesa que para él Messi es el mejor del mundo, que a veces parece que no está, que está parado, pero de repente arranca y todo el mundo se echa a temblar. Para el entrenador madrileño, “el Barça es mucho Barça, no es sólo Messi. Tienen a Xavi, Villa o Pedro. Tito Vilanova le dará matices, le dará cosas diferentes pero eso será más adelante. La esencia del Barça de Pep Guardiola y el de Tito es la misma.

“Aunque eso sí, quien vendrá más alerta será el Barcelona, porque ya perdió aquí, y sabe que el Madrid también cayó en el Coliseum. En casa la campaña pasada se nos dio muy bien con los grandes. Ojalá sea así y volvamos a sacar algo. Pero ganar otra vez al Barça, después de hacerlo contra el Madrid y tras haberles ganado el año pasado, sería algo muy bonito y si nuestros jugadores lo consiguen saben que van a estar en boca de todos. Y no hay mayor motivación que ésa, sabiendo que al final les ganas y no te dan cinco puntos ni ocho, sino tres, añadió el entrenador azulón.

Por último, Luis García reconoce, con una sonrisa de oreja a oreja, que el año pasado los madridistas le felicitaban por ganar al Barça en Getafe, y que este año los culés le han felicitado por hacer lo mismo con el Madrid, pero que en definitiva “es ganar por nosotros, sumar tres puntos, o por qué no, uno. A mí no se me caen los anillos por decir que un empate con el Barcelona es un buen resultado. Para nosotros sería sumar. No será fácil pero vamos a intentarlo y por qué no, por qué no podemos ganar. Claro que sí”.

Pues ahí le mando toda la suerte del mundo a un crack en la zona técnica y fuera de ella. Un placer, Luis García.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Cristiano Ronaldo, ¿blanco de por vida?

¿Sabías que Cristiano Ronaldo podría ser el cuarto jugador en firmar un contrato vitalicio con el Real Madrid, y el primero en hacerlo sin ser capitán blanco?

Durante el mandato de Ramón Calderón, concretamente en febrero de 2008, Iker Casillas y Raúl fueron los primeros en rubricar su continuidad permanente en el quipo blanco. Pese a ese contrato, el 7 abandonó el Real Madrid a los dos años, en 2010, rumbo al fútbol alemán. 


El caso de Guti fue diferente: tuvo que esperar hasta abril de 2008 para que se le hiciera el mismo contrato vitalicio que al portero blanco y que a Raúl, aunque a los dos años de esa firma, también en 2010 y como ya hiciera el 7, el 14 abandonó la disciplina madridista con destino al Besiktas. Así que el único jugador con contrato vitalicio que continúa en las filas blancas es el actual capitán, Iker Casillas.

Estos fueron los únicos contratos vitalicios que se cerraron en el Madrid, aunque sí ha habido otro jugador, también capitán madridista y en el mismo año, 2008, con el que se especuló sobre su posible contrato vitalicio, pero que finalmente no se rubricó. Fue el caso de Sergio Ramos, y ni siquiera con la llegada de Florentino Pérez de nuevo a la casa blanca se ha materializado.

De hecho, todos los contratos con esta permanencia firmados en el Real Madrid fueron obra de otro presidente, Ramón Calderón. Así que de confirmarse la firma del contrato vitalicio de Cristiano Ronaldo, éste sería pionero en todo: sería el primer jugador con este tipo de contrato sin ser capitán del Madrid, sería el primero que lo rubricaría con Florentino Pérez al mando, y también sería el primer extranjero con contrato de por vida en el equipo blanco. 


Algo muy llamativo y más si tenemos en cuenta que el Real Madrid es el único equipo europeo con contratos vitalicios…

miércoles, 5 de septiembre de 2012

De grandes alegrías y pequeñas tristezas

Cuando hablamos de la actual generación de futbolistas españoles se nos agotan los calificativos. Se nos llena la boca hablando de su juego, de sus logros…Pero se nos llena aún más cuando nos centramos en su actitud. Y precisamente por esa buena actitud en el terreno de juego y fuera de él, Iker Casillas, para más señas, capitán del Real Madrid, y Xavi Hernández, capitán del Fútbol Club Barcelona, recibirán el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes


Una propuesta que salió del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, porque Iker y Xavi son un ejemplo para la juventud dentro y fuera del campo, que simbolizan la unidad de la Selección a través de la amistad, y que han sido capaces de zanjar las diferencias entre los jugadores de sus clubes”. Las mismas razones por las que finalmente este premio ha recaído en ellos.

Pues gracias a esa unidad y amistad, los capitanes de la Roja han conseguido algo inédito hasta ahora: ésta será la segunda vez en dos años que Iker y Xavi recorran la alfombra azul del Teatro Campoamor de Oviedo, aunque en esta ocasión sin la compañía del resto de compañeros de la Selección.

Estos rivales y amigos llevan desde el Mundial Sub-17, hace más de 15 años, compartiendo los colores de la Roja, y aunque no estén de acuerdo en todo, especialmente cuando blanco y azulgrana se cruzan, siempre han terminado demostrando que la amistad está por encima de todo. El 26 de octubre dos estandartes de nuestro fútbol recibirán un nuevo homenaje: un premio para un príncipe blanco y un premio para un príncipe azulgrana…Un premio para los príncipes de la Roja.

El toque triste de la semana

Ni siquiera marcar 150 goles con el Real Madrid, bueno, 151 según Cristiano Ronaldo por el gol que marcó en Anoeta con la ayuda de la espalda de Pepe…Pues ni siquiera alcanzar esa cifra le ha alegrado la semana al 7 blanco. Ni llevar 4 goles en 5 partidos. Nada de nada. 


Sobre el detonante de su tristeza yo sí que no sé nada, lo único que sé es que el susto nos lo llevamos los madridistas el domingo cuando vimos que recibía un golpe en el muslo izquierdo, y que ese golpe le obligaba a hacer algo que desde que juega en el Madrid no se había visto nunca: pedir el cambio. Por suerte parece que para cuando vuelva la Liga le volveremos a ver jugar, pero…¿con la misma tristeza?

sábado, 1 de septiembre de 2012

Tuve la suerte de estar ahí…

Cuatro años le han hecho falta al Real Madrid para lograr su novena Supercopa de España, y para cortar de golpe la racha de tres seguidas que llevaba su rival, el Barça, algo que ya hicieron los merengues entre 1988 y 1990. Y cuatro años también han necesitado los blancos para volver a ganar a los culés en el Bernabéu, tras cinco derrotas y dos empates. Y yo tuve la suerte de estar ahí…


El Madrid hizo una de las mejores primeras partes que se le recuerda: qué dominio, qué poderío, qué superioridad. Y tuve la fortuna de estar en el fondo en el que atacaban y marcaban los blancos. ¡Todo un lujazo! Me rendí a sus pies mientras la grada comenzaba con los olés…En lo puramente futbolístico, Pepe regresaba al once titular y daba la asistencia a Higuaín para que aprovechara el error de Mascherano y marcara el primero de la que iba a ser una noche blanca, y el tercero del argentino en cuatro partidos que llevamos de temporada.

El Pipita pudo ampliar su cuenta goleadora, algo que en el fondo norte hubiéramos agradecido, pero Valdés estuvo acertadísimo, y lo que pasó fue que le llegó el turno a uno que no falla en los últimos duelos: Cristiano Ronaldo ha pasado de borrarse en los partidos importantes –como decían las malas lenguas- a marcar cinco goles en cinco clásicos consecutivos.

Y por fin llegó una eliminatoria de Madrid-Barça sin polémicas, pese a la expulsión de Adriano por roja directa, y un gol anulado a Pepe...Pero todo buen guión tiene un giro inesperado, en ocasiones dramático, pero esta vez, menos mal, fue medianamente dramático. De nuevo, la asignatura pendiente de los blancos salió a relucir: los goles a balón parado. En esta ocasión Messi fue el encargado de silenciar al Bernabéu con un golazo de falta, pero hasta ahí pudo llegar el argentino.

En la segunda parte, y a pesar de estar con 10, el Barça intentó controlar la situación, y buscar un empate que le sabría a victoria, pero Casillas volvió a santificarse, en una eliminatoria que será recordada por los porteros, y por el debut de Modric con la camiseta blanca. Algo inolvidable para la parroquia madridista que estábamos en Chamartín.


Y a todo esto, ¿y Mourinho? Pues ni salió de su banquillo durante el partido y al final dejó solos a sus chicos para que celebraran el título en el césped mientras los aficionados hacíamos lo propio en las gradas, en los aledaños del Bernabéu, camino de Cibeles y con la Diosa…porque por fin el Madrid volvía a ganar la Supercopa de España. Y encima al eterno rival. ¡Casi nada!

lunes, 27 de agosto de 2012

La vida sigue igual

“El Real Madrid comenzó ganando con un gol de Higuaín en la primera parte. Los blancos fueron superiores al rival, pero en una falta, o lo que es lo mismo, a balón parado, llegó el empate”. Si alguien lee estas dos primeras frases y no vio el partido de ayer, bien podría pensar que me refiero al Madrid-Valencia de la primera jornada de Liga, pero no es así. Se trata del Getafe-Madrid de anoche, y éste acabó peor que el del Bernabéu, con la remontada final de los azulones.

Y es que parece ser que la vida sigue igual: ésta es la segunda jornada consecutiva que empatan a los de Mourinho, tras ir ganando al descanso y, de nuevo, a balón parado; y es, además, la segunda derrota seguida. Lo más impactante es que desde 1973 el Madrid no empezaba tan mal una temporada, con tres partidos sin ganar, pese a que en todos ellos se adelantaron en el marcador. 

Moraleja: al Madrid se le sigue dando mal las faltas y los córneres en contra, es decir, la asignatura pendiente del año pasado sigue viva esta temporada. Y los palos también  siguen presentes: en esta ocasión Özil fue el encargado de mandar el balón al larguero, y eso que ya había hecho lo más difícil, una gran combinación con Cristiano Ronaldo, que tuvo más presencia en este partido, pero sin llegar a su nivel. Aunque si está yendo a uno de cal y otro de arena, de cara a la vuelta de la Supercopa nos viene de lujo. 


Pero es que anoche nada salió bien, y nos tuvimos que percatar de ello en cuanto Xabi Alonso dio el susto en el primer minuto del segundo tiempo, torciéndose él solo el tobillo, pero al menos sólo quedó en un susto, aunque fue como si a partir de ahí al Madrid no le saliera nada. Ni la entrada de Benzema como revulsivo, ni siquiera Mourinho con el cambio de Callejón por Marcelo, ya que en la jugada siguiente llegó el gol de la remontada del Getafe, en una gran contra, algo que al Madrid se le daba de fábula, pero en este comienzo de temporada ni eso les sale.

El lado positivo: todavía queda Liga, y no es bipolar. Y de la roja a Coentrao estando en el banquillo mejor ni hablamos…

jueves, 23 de agosto de 2012

Novedades y costumbres de un Clásico

Sí, han sido cuatro largos meses sin Barça-Madrid. Ha parecido una eternidad, pero tras ese tiempo el primer Clásico de la temporada llega hoy y lo hace con novedades. La primera en el banquillo culé, donde debuta Tito Vilanova en un Clásico, por lo que a priori podría parecer que Mourinho, con 13 a sus espaldas, le gana la batalla en este tipo de duelos, pero en realidad es el catalán el que más Barça-Madrid ha vivido desde el banquillo azulgrana, un total de 17, siempre como segundo de Guardiola.

Eso en los banquillos, porque en las plantillas la novedad está en que en el Madrid no ha habido fichajes veraniegos, algo muy raro en los últimos años, teniendo en cuenta que siempre han tirado de chequera para traer a alguien, incluso, como se hacía en antaño, algún galáctico. Pero en esta ocasión Mourinho ha preferido tirar de cantera, con Morata y Jesé, entre otros, aunque, eso sí, a Modric se le sigue esperando. En el Barça, en cambio, sí se han reforzado, con Jordi Alba y con Alexander Song.

Al margen de las novedades, lo que no varía es la expectación que levantará el primer duelo Messi-Cristiano Ronaldo, y más cuando ambos cracks han comenzado la Liga de desigual manera: el argentino luciéndose ante la Real Sociedad en Can Barça, y el portugués desaparecido en el Bernabéu contra el Valencia. Esperemos que hoy despierte el bicho…


Y si hay alguna motivación extra en este encuentro, para los de Vilanova estará en lograr su cuarta Supercopa consecutiva, mientras que los de Mourinho lucharán por acallar al Camp Nou, como ya hicieran en el último Clásico.

Así que más allá de dedos en ojos ajenos y de máxima rivalidad, lo que se espera de este primer Clásico es un partido digno de una Supercopa de España. ¡Que así sea!

lunes, 20 de agosto de 2012

La blanca vuelta al cole

Tras tres meses y una semana sin Liga, al Real Madrid le tocó ayer volver al cole. A pesar de que durante el verano los alumnos blancos fueron aplicados y repasaron lo aprendido el curso pasado con su particular ‘Vacaciones Santillana’, es decir, la Eurocopa para algunos y la pretemporada para todos, el regreso a las aulas no fue todo lo positivo que se esperaba.

Y eso que los pupilos de Mourinho comenzaron ganando con un gol del más adelantado de la clase, por eso de jugar de 9, el Pipita Higuaín, pero no fue suficiente para dar una buena imagen de principio de curso. Tal vez se debiera a que se echó mucho de menos al 7 blanco, no porque hiciera pellas el primer día, sino porque no era ese Cristiano Ronaldo eléctrico al que estamos acostumbrados, el que la sigue y la sigue y no para hasta que la consigue, algo que ayer, desgraciadamente, no se vio. 


Eso fue lo que no se vio, porque lo que sí se evidenció es que la asignatura pendiente del curso pasado sigue flojeando en éste: los goles encajados a balón parado. Así fue cómo llegó el empate del Valencia, una lección que el Madrid no debe olvidar para que no vuelvan a suspender la misma asignatura este año.

Tal vez los alumnos de Mou llegaran dormidos a clase, y fue después del recreo cuando se les vio algo más frescos, especialmente con la entrada de Benzema en el campo, pero ni así lograron pasar del aprobado raspado.

Y, como en toda escuela, mención aparte merece el primero de la clase: en esta ocasión el primero en ver la amarilla en el Madrid fue Xabi Alonso; y el primero en estrellar el balón en el larguero, la otra asignatura pendiente de los blancos del curso pasado, los tiros al palo, fue Higuaín.

Por suerte se trata del primer día de cole y no debería pasar factura al resto del curso. Pero lo verdaderamente importante, el primer examen, llega el jueves: un nuevo Clásico en la Supercopa de España. Y si los alumnos de Mourinho no quieren escribir 100 veces en la pizarra “El primer título va a ser para el Barça” deben estudiar mucho estos días, porque ese examen sí que lo tienen que aprobar.